Secciones

Cuentos antofagastinos

E-mail Compartir

Una serie de cuentos e historias inspiradas en situaciones y personajes de Antofagasta, acaba de lanzar el dirigente deportivo Waldo Campusano. Esta es la primera incursión literaria del exrelacionador público de la Asociación de Baby Fútbol Laboral. Entre los cuentos destaca "Los olvidados de la Concepción", "Los perros de la plaza", "La historia de Yuju", entre otros.

Participa en la inauguración de la exposición "Metamorfosis" de la diseñadora, ilustradora y artista plástica Marte Navarro, en la Biblioteca Viva Antofagasta, donde los colores y las formas convergen en la búsqueda de nuevas criaturas. Su quehacer artístico no se limita al papel, sino también incluye esculturas que adornarán la sala multiuso de Biblioteca Viva Antofagasta, Un mundo de colores, y formas femeninas.

Proyecto "Legado para bibliotecas escolares de la Región de Antofagasta" llegará a Lima

PATRIMONIO. En la capital peruana se realizarán una serie de actividades.
E-mail Compartir

Continuando con las actividades ya realizadas en diferentes escuelas de la Segunda Región, la Corporación Norte Sustentable tiene como próximo destino Lima, completando el ciclo del proyecto "Legado para bibliotecas escolares de la Región de Antofagasta", parte del 2% del Fondo Regional de Desarrollo Social.

En Lima se realizarán talleres de ilustración y se repartirán los dos libros que recopilan cuentos escritos por el matrimonio de dramaturgos y profesores antofagastinos, Mario Vernal Ariste y Teresa Duarte de Vernal, igual que en las 124 escuelas de la región en los meses de agosto y septiembre, promoviendo así la lectura y la cultura local.

La encargada de cooperar con el desarrollo de los talleres de ilustración y la entrega de los libros infantiles es la fundación peruana Crezco y Aprendo, una asociación sin fines de lucro que busca brindar apoyo para la mejora del nivel educativo de Perú, con el fin de reducir las desigualdades en el aprendizaje.

Crezco y Aprendo comparte con CONOS la idea de entregar las herramientas a niños, jóvenes y adultos para una mejora integral de sus capacidades y un aumento en su desarrollo social. Es por esta razón que ambas organizaciones se reúnen en esta instancia para colaborar en esta linda iniciativa.

El 8 de octubre en la Fundación se realizarán los talleres de ilustración y se entregarán los libros a los niños peruanos gracias a esta iniciativa realizada por esta corporación antofagastina, que pretende aportar a Chile y al mundo desde la región.

Este proyecto cuenta con el patrocinio de diversas instituciones de la región, entre los que están el Ministerio de Educación, la Biblioteca Regional de Antofagasta, el Proyecto Asociativo Regional Conicyt y el Centro Artístico y Cultural Punahue.