Secciones

ENTREVISTA. Luis Mamani, uno de los pioneros de la disciplina en Antofagasta:

"Podemos tener un exponente de sandboard a nivel mundial"

E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

Su historia con el sandboard comienza en 1996, tras la invitación de un amigo a deslizarse por la ladera de un cerro con arena y bastantes piedras. Motivado por la experiencia fue integrante del club de sandboarding Norte Extremo el cual se formó tres años después de descubierta la "duna madre" de Roca Roja.

Desde entonces, Luis Mamani, dueño de la tienda Nativo del "Caracol", ha sido pieza fundamental del desarrollo de esta disciplina en la ciudad al ser parte de la organización de torneos regionales y nacionales.

¿Cómo nace el sandboard en Antofagasta?

-Empezamos en el sector Kútulas, en unas dunas pequeñas y medianas. Después encontramos una quebrada en el sector de Kútulas, arriba del circuito Chanida. Llegamos un día invitados por unos amigos que hacían automovilismo, y nos contaron que en ese sector había una duna respetable y buena a la que podíamos ir.

Cuando la descubrimos, nos encantó, fue nuestro segundo punto para practicar. Ahí ya encontramos un mejor nivel de dunas mucho mejor, de 300 o 400 metros de largo con unas pendientes bien inclinadas con 80 o 90 grados. Mucho más veloces y más riesgosas también.

¿Cómo llegan a Roca Roja?

-Gracias a otros amigos que se fueron sumando con el tiempo. Llegó un chico que era de los Jardines del Sur y él nos dijo que había una duna camino a playa Escondida, donde la gente iba con sus motos y sus jeep a hacer sus deportes. Entonces nos motivamos y fuimos a verla.

Cuando la conocimos, nos encantó, nos apropiamos de ella -ríe-, íbamos todos los fines de semanas. Esa duna tiene un nivel mundial para la práctica del sandboard y el motocross. Además tiene forma de embudo y distintos niveles de pendientes para nivel básico y medio. Con pendientes de 120° a 90°, para los más avezados.

¿Qué características tiene la "duna madre"?

-Da un poco de miedo. Tú miras hacia abajo y se ve una pura bajada nomás, como si te subieras a un edificio y miraras para abajo, y bueno esas dan miedo. Si no tienes la experiencia, el control y una buena tabla, es mejor que no te tires. Son 500 metros a 90 grados.

Definitivamente un deporte donde hay que cuidarse mucho...

Sí. He visto a algunos amigos caer muy mal y a mucha velocidad. Se han lesionado feo, alguno se han roto algunos huesos o luxado. Es un deporte extremo hay que tomarlo de a poco. Ir de menos a más y cuando tienes más experiencia arriesgarte, pero antes no. Yo tengo una lesión en el tobillo izquierdo, crónico y de por vida, que cada vez que hago deporte me empieza a molestar un poquito.

Regional

El primer regional de la disciplina fue en el 2000 debido a las gestiones del club. Este fue una de las primeras torneos de este tipo en el país. El anterior se realizó en Iquique, cuna de los más grandes exponentes de este deporte.

¿Cómo lo recuerdas?

-Vino mucha gente, se hicieron tres pruebas (slalom, velocidad y saltos) que es lo que se hace a nivel mundial. Ese regional estuvo muy bueno. Replicamos todo lo que se hacía afuera, en otros países.

El primer nacional llegó poco después, en 2001, donde repetimos la experiencia siendo u n éxito aun más grande. Desde entonces se harían tres o cuatro campeonatos al año.

¿Cuándo es el próximo torneo?

-El próximo sábado 29 y domingo 30 en la duna de Roca Roja. Vienen competidores de Arica, Iquique, San Pedro de Atacama, Viña de Mar, Copiapó, y La Serena. Quizás lleguen riders de Perú, ya que ellos están organizando un sudamericano, unos días antes del nacional de nosotros.

Ya están confirmados los mejores exponentes del mundo en este deporte: el 2°,3° y 4° lugar del mundo, y son iquiqueños.

Hay futuro para este deporte en la región...

-Sí, mucho. Tenemos todas las condiciones para tener exponentes antofagastinos de nivel mundial. Tenemos muchos talentos jóvenes a los que le gusta el sandboard.

"Si no tienes la experiencia, el control y una buena tabla, es mejor que no te tires. La "duna madre", tiene una pendiente de 90° y una altura de 500 metros"."

La estadística con que Alexis Sánchez brilla en la Premier League

ARSENAL
E-mail Compartir

El delantero chileno Alexis Sánchez nuevamente destacó el fin de semana en la Premier League, pese a que no logró convertir en la victoria de su equipo por 1-0 ante el Burnley, por la fecha 7 del torneo.

La única -y polémica- cifra del partido fue obra del defensor francés Laurent Koscielny, quien en el último suspiro del duelo, a los 90+3', anotó con la mano para darle el triunfo a su equipo.

Sin embargo, el atacante nacional fue uno de los jugadores más destacados del fin de semana en Inglaterra, al lograr ser quien más oportunidades de gol otorgó para su equipo. Así lo destacó el sitio británico FouFourTwo, quien sostuvo que "Alexis Sanchez creó ocho ocasiones como el jugador más avanzado en el terreno de juego", siendo la cifra más alta de la 7° jornada.


Vidal vuelve a insistir con la frase: "Bicampeones de América"

TWITTER

Mucho se le criticó a Arturo Vidal que tras caer ante Bolivia insistiera en resaltar que en la selección chilena son "Bicampeones de América". Una frase que tanto Eduardo Vargas como Alexis Sánchez dijeron que ya había que dejar atrás y enfocarse en el futuro.

Pero el volante del Bayern Munich no cesó. Es más, publicó una fotografía en sus redes sociales donde se le aprecia en el avión viajando rumbo a Ecuador junto a Charles Aránguiz, Marcelo Díaz, Erick Pulgar y Pedro Pablo Hernández. Y el mensaje es el mismo: "Saliendo de Madrid a Guayaquil!!! Allá vamos BICAMPEONES de América!!! Vamos por esos 6 puntos equipo!!!".

Y es que Sánchez había señalado, tras el empate sin goles con los altiplánicos que "el título es cosa del pasado y que ahora hay que mirar al presente".