Secciones

Con exposición explicarán el impacto del Plan Regulador en la ciudad

E-mail Compartir

La municipalidad de Antofagasta, a través de una muestra fotográfica, pretende acercar a la comunidad al proceso de "Actualización del plan regulador de la Comuna de Antofagasta (APRCA)". La exposición está ubicada en el segundo piso del Mall Plaza donde. La herramienta de planificación urbana no sufre modificaciones desde 2002.


En la UCN realizaron la Olimpiada Iberoamericana de Matemática

La Universidad Católica del Norte (UCN) y la Sociedad de Matemática de Chile organizaron la Olimpiada Iberoamericana de Matemática, actividad a la que asistieron 22 países. 87 llegaron a la ciudad, quienes además conocieron los atractivos turísticos de la región. Los ganadores de las medallas de oro fueron Argentina, Brasil y Perú.

Juez Carroza: "Familiares quieren cerrar el capítulo"

PESQUISAS. Ministro en visita se refirió a la reidentificación de víctimas de la 'Caravana de la Muerte'.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Familiares de las víctimas que dejó el paso de la 'Caravana de la Muerte' por Calama llegaron ayer hasta la Intendencia de Antofagasta para reunirse con el ministro en visita Mario Carroza, quien les informó sobre nuevas identificaciones en las pesquisas de los restos de 12 ejecutados políticos en 1973.

El juez Carroza dio a conocer, en privado, las nuevas identificaciones (con un 99,9% de certeza) que fueron realizadas en los laboratorios de la International Commission on Missing Persons (ICMP) en Bosnia, y del Institute of Legal Medicine, Innsbruck Medical University (GMI), en Austria.

En esta materia, el ministro habló sobre lo delicado que es para los familiares de los fallecidos el tema de la reidentificación, ya que ahonda en episodios que no sólo son duros para los afectados, sino que también representan un cansancio emocional.

"Se ha señalado a los familiares que hay más de 500 fragmentos, de los cuales sólo hemos podido seguir trabajando con 23. Entonces en la reunión señalamos si querían seguir con el proceso de identificación, el cual es largo, pero algunos desistieron porque después de tantos años de espera, ya no desean seguir. Por lo cual tomamos la decisión de qué hacer con estos restos", detalló el magistrado.

Peritajes

Al respecto, el ministro también se refirió a lo importante que resulta el factor del tiempo durante los procesos de identificación.

"Hay una preocupación de los familiares porque ven que a medida que transcurre el tiempo va disminuyendo la posibilidad de tener la identificación de sus seres queridos, van desapareciendo pruebas biológicas y también los responsables", explicó.

Y por último agregó que "muchos deudos sólo quieren cerrar el capítulo, para no esperar una próxima llamada en la que se les informe sobre una nueva reapertura de los peritajes".

Las muestras periciadas corresponden a restos exhumados en 1990 en la Quebrada El Buitre de Calama y que luego fueron inhumados en el Memorial del Detenido Desaparecido del Cementerio Municipal de la comuna, desde donde fueron exhumadas nuevamente en 2011.

A su vez se incluyeron muestras de un nuevo hallazgo producido en 2002 en la misma quebrada y que fueron remitidas al Servicio Médico Legal de Santiago.

Víctimas

Los restos identificados corresponden a Mario Argüellez Toro, Rosario Muñoz Castillo, Jerónimo Carpanchai Choque, Manuel Hidalgo Rivas, Rolando Hoyos Salazar, Domingo Mamani López, Fernando Ramírez Sánchez, Alejandro Rodríguez Rodríguez, Roberto Rojas Alcayaga, José Saavedra González, Jorge Yueng Rojas y Luís Gahona Ochoa.

Grimilda Sánchez Gómez, madre de Fernando Ramírez Sánchez (una de las víctimas identificada) y esposa de Luis Busch Morales (quien fue fusilado durante el régimen militar) contó que sólo desea conocer la verdad, a pesar del tiempo transcurrido.

"Yo vi cómo sacaron a los prisioneros de Calama. Perdí a mi hijo de 26 años, que era secretario político del Partido Socialista y también a mi marido, que fue muerto durante el régimen militar. Esto ha sido una cosa muy dolorosa pero necesaria. Yo sólo quiero que de una vez haya verdad y justicia", dijo.

Dentro de la investigación por los 19 delitos de homicidio calificado y siete casos de secuestros calificados ocurridos el 19 de octubre de 1973, en el denominado "Episodio Calama" del Caso Caravana de la Muerte, se encuentran acusados diez miembros del Ejército en retiro.

víctimas aún no han sido identificadas dentro del grupo de los 26 fallecidos que dejó el caso Calama. 4

La "Fiesta de la Ciencia" llega a la ciudad

FERROCARRIL. Este domingo destaca una muestra interactiva de Oceanografía.
E-mail Compartir

Mas de mil personas han asistido durante este fin de semana a la primera versión de la "Fiesta de la Ciencia", organizada por la Universidad de Antofagasta (UA) y el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta, desarrollado en la Explanada del Ferrocarril, en pleno centro de Antofagasta.

El evento, que tiene como objetivo acercar de manera gratuita el quehacer científico, tecnológico, cultural y artístico regional, a través de una serie de actividades dirigidas a toda la familia, continúa este domingo desde las 10 de la mañana y hasta las 20 horas con atractivas exposiciones.

Actividades

En cuanto a las actividades de esta jornada, la directora del PAR Explora Antofagasta, Gladys Hayashida, expresó que "dentro de las actividades más atractivas que tendremos hoy está una muestra interactiva audiovisual de Oceanografía dirigida a los más pequeñitos".

Mientras que a las 15 horas se presentará el grupo de jazz "Malos Modales", para seguir a las 18 horas "Danza Universo", y finalizar con el guitarrista del reconocido compositor argentino Charly García, Kiuge Hayashida.

La actividad tuvo una gran acogida de los asistentes.

Carolina Chocobar tiene nueve años y le gustó mucho el evento, "me ha encantado la feria sobretodo observar los experimentos. Es muy entretenido", comentó.

Una impresión similar tuvo Li Yau, "la ciencia me atrae mucho y es bueno porque a muchas personas le interesan estos temas", expresó.

El evento también ha sido bien recibido por los padres que decidieron llevar a sus hijos a la fiesta de la ciencia.

"Es fantástico que la ciencia se acerque hacia las regiones porque todo siempre está más centralizado en Santiago", expresó Drina Vejar.

La actividad finaliza este lunes a las 13 horas con un pasacalles que partirá en el Muelle Histórico, instancia en la que participarán más de 400 estudiantes.