Secciones

Municipales: expertos evalúan perfil de los ocho candidatos a la alcaldía

ANÁLISIS. Alta incertidumbre a menos de tres semanas de la elección del gobierno comunal. Según sondeos de preferencia, en Antofagasta la contienda estaría entre tres postulantes.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

A sólo 21 días de las elecciones municipales, tres analistas políticos de Antofagasta detallan las ventajas y desventajas con las que -a su juicio- compiten los ocho candidatos que aspiran a gobernar el municipio local.

La campaña electoral hasta ahora, a diferencia de otros años, no ha logrado "encender el ambiente" en la ciudad.

Sin embargo, aún quedan tres semanas para que los postulantes entreguen sus propuestas a los electores que decidirán en las urnas el destino de la municipalidad.

Los aspirantes deben lidiar con el 'fantasma' de la abstención que amenaza a los comicios del 23 de octubre, mismo fenómeno que en 2012, en la comuna llegó a un 68%. A esto suman las conclusiones del Barómetro de Antofagasta (UCN-Mori), que adelantó que el 49% de los consultados "no votaría" si las elecciones fueran el próximo domingo.

Los últimos sondeos de preferencias mostrarían que la disputa está entre tres candidatos. Por eso, tres analistas políticos entregaron sus impresiones sobre cada uno de los candidatos al sillón municipal.

Ventajas

Su experiencia en el municipio. Conoce cómo funciona este organismo.

La experiencia adquirida en su primer mandato en la municipalidad.

Es una persona que posee liderazgo, y además es proactiva.

Karen Rojo Desventajas

Problemas de comunicación y con actores importantes para el municipio.

Poco manejo administrativo, y un déficit de transparencia durante su gestión.

Falta de manejo técnico, respecto a la labor administrativa de un municipio.

Ventajas

Posee experiencia política, tras desempeñarse como diputado.

Tiene el apoyo de su partido, de su universo electoral y experiencia en política.

Experiencia en política, tras ser diputado durante cuatro períodos.

Manuel Rojas Desventajas

Posee un perfil que apunta hacia la vieja política, no a la actual. Falta reinventarse.

Las supuestas boletas emitidas a SQM por su exasesor de campaña Robert Araya.

Posee experiencia en política, pero no en la gestión pública.

Ventajas

Tiene mucha energía y ganas de hacer cosas nuevas. Es bastante entusiasta.

Novedosa, al ser una cara nueva. Le da un aire fresco a la política de la ciudad.

Entusiasta. Posee muchas ganas de hacer cosas nuevas en la ciudad.

Ventajas

Ha desarrollado bien su empatía. Está más carismática, tiene mejor llegada.

Es concejal, conoce la situación actual de la alcaldía de Antofagasta.

Posee una gran solidez en el ámbito político. Tiene experiencia como concejal.

Ventajas

Viene de la base del movimiento social. Recoge las inquietudes de la gente.

Representa segmentos progresistas de izquierda, que no están en la NM.

Haber sido líder del movimiento ciudadano "Este Polvo Te Mata".

Analistas Mundaca Merino Díaz Jennifer Andrea Ricardo

Francis Espinoza,, directora de la Escuela de Periodismo UCN

Desventajas Desventajas Desventajas

Debilidad para enfocarse en los aspectos que son importantes para la ciudad.

Poca visibilidad de su trayectoria en el área pública y también política.

Falta de experiencia en cargos públicos, de trayectoria en este ámbito.

Está muy aferrada a una izquierda vieja, antigua en el aspecto ideológico.

Poco respaldo de su conglomerado político (Nueva Mayoría) y electoral.

Le falta más conocimiento por parte de la opinión pública. Ser más conocida.

Un liderazgo con poca energía. Le falta un liderazgo racional estratégico.

Su dinámica progresista no creció tanto, se fue diluyendo con el pasar del tiempo.

No haber sabido reinventarse para proyectar una carrera política o municipal.

Cristian Zamorano,, doctor en Ciencias, Políticas, UA"

Ventajas

Ideas claras y al ser concejal posee experiencia en el municipio.

Manejo del corpus jurídico del municipio por sus dos mandatos como concejal.

Es sólido en el ámbito político y también en el aspecto técnico.

Ventajas

Posee experiencia en política y en un municipio al haber sido alcalde.

Apoyo de un sector popular, que tiene un buen recuerdo de su gestión.

Líder carismático para mucha gente de la ciudad de Antofagasta.

Ventajas

Manejo claro del discurso de base con los trabajadores, el aspecto sindical.

Representa a la sociedad civil. Da la impresión de que no es un político.

Es una gran promesa para la gestión pública de la ciudad de Antofagasta.

Araya Adaro Pérez Jaime Daniel Jorge Desventajas Desventajas Desventajas

Falta de claridad para expresar sus ideas. Tener un mayor manejo de la oratoria.

Del punto de vista electoral, su supuesta relación con boletas emitidas a SQM.

Baja presencia pública. Al momento de exponer es muy tímido, le falta desplante.

Representa a la vieja política. Le falta renovarse en este aspecto.

El recuerdo de una gestión municipal un tanto desordenada.

Le falta el apoyo de un equipo de trabajo consolidado.

No tiene la capacidad de mirar la ciudad de una manera más transversal.

La falta de manejo político, desde un punto de vista orgánico y estratégico.

Desconocimiento absoluto por parte de la ciudadanía de sus capacidades.

Cristián Rodríguez,, dir. Instituto de, Políticas Públicas UCN"

Hasta el miércoles podrán excusarse los vocales de mesa

TRÁMITE. Distancia, embarazos y edad son algunas de las justificaciones.
E-mail Compartir

Hasta el próximo miércoles tienen como plazo para excusarse quienes fueron designados vocales de mesa para las elecciones municipales del domingo 23.

Las excusas deberán ser presentadas en la secretaría de la Junta Electoral. Al respecto, el director regional del Servicio Electoral (Servel), Abel Castillo, expresó que "las personas designadas tienen hasta el día miércoles para presentar sus excusas al secretario de la Junta Electoral, que en la región opera en los Conservadores de Bienes Raíces de Antofagasta, Calama y Tocopilla".

Motivos

Dentro de las causales de excusas que pueden argumentar los vocales de mesa, está el hecho de que se encuentren a más de 300 kilómetros del lugar de votación.

En este caso, el elector debe acudir a Carabineros para dejar constancia de su ubicación y guardar este comprobante para ser presentado cuando sea citado por al Juzgado de Policía Local, posterior a los comicios.

Las restantes excusas permitidas son: tener más de 70 años, encontrarse física o mentalmente imposibilitado, tener que cumplir labores en establecimientos hospitalarios los días de la elección, desempeñar en los mismos días y horas otras funciones que encomiende la Ley Nº 18.700.

En el caso de las mujeres embarazadas, si se encuentran dentro de las seis semanas previas al parto y hasta las veinticuatro semanas siguientes a éste.

Multas

Según manifestó el director regional del Servel, quienes no se presenten a cumplir esta función incurren en una infracción electoral, la que trae aparejada una sanción.

Se trata de una multa que va de 2 a 8 UTM, es decir, aproximadamente entre $ 79.500 y $ 318.000.

A quienes les toque desarrollar este deber cívico tienen contemplado el pago de un bono equivalente a 2/3 UF, cerca de $17.000. Además, no recibirán colación.

La lista de los vocales de mesa reemplazantes será publicada el próximo sábado 8 de octubre, lo mismo que el listado de personas que deberán ser miembros del Colegio Escrutador. En el caso de esta nómina es una elección definitiva, ya que no existe la posibilidad de excusarse.