Secciones

Esperan resultados de pesquisas por mortal explosión en planta Orica

E-mail Compartir

A la espera de los resultados de la investigación interna que realiza la empresa, está el sindicato de trabajadores de Orica, luego que en la planta ubicada en el sector del Nudo Uribe, fallecieran dos trabajadores en una explosión.

Lester Calderón, presidente de la entidad, dijo que en unos 15 días debería conocerse el resultado de esas pesquisas.

Ellos en forma independiente están haciendo indagaciones, las que van progresando ya que están recopilando antecedentes de los trabajadores que estuvieron en la planta el día de los hechos, es decir, el 10 de septiembre pasado.

En cuanto al funcionamiento de la planta, el dirigente comentó que sólo está operativa el área de emulsión.

PDI investiga a 'clanes' familiares que operan en la distribución de drogas

TRAFICANTES. Brigada Antinarcóticos lleva 30 operativos y advierte sobre aparición de sustancias ilícitas de alta peligrosidad en Antofagasta.
E-mail Compartir

Gracias a un prolongado trabajo de inteligencia, la Brigada Antinarcóticos de la PDI detectó la presencia de clanes y bandas familiares que están dedicadas al tráfico de drogas.

En lo que va de este año, en la provincia de Antofagasta han podido finiquitar con éxito más de 30 procedimientos antidrogas.

Precisamente para detectar el delito que se está cometiendo en distintos barrios, la Briant está reforzando el contacto con la comunidad.

"Tenemos detectados clanes que operan principalmente en Antofagasta. El Plan Microtráfico Cero ha dado buenos resultados, porque hemos podido ir escalando en la cantidad de droga incautada, tanto en pequeñas cantidades como en organizaciones criminales de mayor escala", sostuvo el subcomisario Luis Belmar.

Sostuvo que se está trabajando fuertemente en las operaciones "macro", pero también están pendientes de lo que ocurre en las poblaciones. "Hay proveedores bolivianos y colombianos, por eso se está trabajando con los países vecinos en políticas de integración y de información para detectar las drogas de síntesis", explicó.

Bienes

En cuanto al tráfico en las poblaciones, el subcomisario dijo que en la comuna hay varios aciertos policiales.

"Apuntamos los esfuerzos a incautar los bienes de quienes cometen ilícitos, y por eso tenemos que utilizar todas las herramientas legales que nos permite la ley, a fin de neutralizar el tema económico de las bandas, que pueden usar el dinero para facilitar su actividad", acotó.

Al referirse a los últimos métodos usados por los delincuentes para distribuir droga, hizo hincapié en la tendencia asociada a las drogas de síntesis. Es un tema que va en alza a nivel mundial, por lo que hay mucha droga nueva circulando en el mercado. "Se trata de drogas peligrosas que son elaboradas en laboratorios, y representan un serio riesgo para los adictos", dijo.

Respecto al perfil de los traficantes locales, sostuvo que éstos suelen utilizar el contacto con extranjeros para traer la droga y así distribuirla en las distintas poblaciones.

El traficante local tiene dos facetas: entrega droga al menudeo, pero también se ofrece para transportar droga hacia la Región Metropolitana. Grandes cantidades pasan por la zona pero van en tránsito al resto del país, como la marihuana, según la PDI.