Secciones

481 colombianos votarán para aceptar o rechazar acuerdo de paz con las Farc

REFERÉNDUM. Sólo sufragarán quienes participaron en la elección presidencial de 2014 y no habilitados pueden efectuar un 'voto simbólico'.
E-mail Compartir

Alrededor de 481 inmigrantes colombianos de la macro zona norte están habilitados para votar el domingo en el referéndum para aceptar o rechazar el acuerdo de paz alcanzado el lunes entre el gobierno de ese país y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

Los inmigrantes aptos para sufragar son aquellos que se encuentran registrados en el consulado y que hayan participado en las elecciones presidenciales de 2014.

El punto de encuentro para los votantes de las regiones del norte será en el consulado de Antofagasta, ubicado en Av. Bernardo O'Higgins N° 1291, que recibirá los sufragios este próximo domingo de 8 a 16 horas.

En la delegación se dispondrán dos mesas y sólo será aceptada la cédula de ciudadanía original. La contraseña y el pasaporte no serán válidos como documentos para sufragar.

"Es importante que las personas acudan al plebiscito con el fin de pronunciarse con respecto de la refrendación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera", manifestó la cónsul general de Colombia en Antofagasta, Clara Ruge Rojas.

Conversatorio

Paralelo a esta actividad, mañana se realizará una charla expositiva llamada 'Conversemos sobre el plebiscito en Colombia', actividad organizada por el programa de educación intercultural de Antofagasta.

El conversatorio será realizado a las 19 horas en el Patio Remolinos, ubicado en calle Eduardo Orchard N° 1643.

Los inmigrantes que no puedan votar el próximo domingo tienen la opción de efectuar un 'voto simbólico' a través de la página web plebiscitodigital.co -sin m al final-, la cual ha sido habilitada para los colombianos que deseen manifestarse con respecto al histórico acuerdo.

"La idea es que todos entreguen su parecer sobre este hecho histórico, el cual puede consolidar la paz que tanto anhelamos. Pero también sabemos que la firma de este acuerdo es sólo el inicio de la reconstrucción política de nuestro país y el mundo entero lo está viendo", explicó Claudia León, del programa de educación intercultural.

Corporación justifica polémico contrato con familiar de Karen Rojo

SERVICIO. Diputadas, sin embargo, aseguran que existen elementos suficientes para investigar denuncia.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

El secretario ejecutivo de la CMDS, Edgardo Vergara Montt, confirmó, y a la vez justificó, la relación que existe entre dicha entidad y la empresa CYR Servicios Flavio Carrasco Guamán E.I.R.L., de propiedad del cuñado de la alcaldesa Karen Rojo Venegas.

La existencia de este vínculo fue revelada ayer por el diario electrónico Timeline.

Según dicho periódico, CYR es la empresa que actualmente realiza el mantenimiento de los sillones dentales de la corporación municipal.

Esto, a través de un contrato que fue firmado en mayo de 2013 (vía licitación), y que al año siguiente fue renovado automáticamente y reajustado.

La revelación puso a la administración en una incómoda posición, primero porque -de acuerdo a Timeline- CYR se constituyó como empresa en febrero de 2013, es decir, tres meses después de que Rojo asumiera la alcaldía y, por ende, la presidencia del directorio de la CMDS. Pero además por la relación familiar entre este prestador y la autoridad.

Frente al tema, Vergara fue el encargado de entregar la versión de la corporación.

El ejecutivo descartó que Flavio Carrasco haya iniciado sus servicios tras la asunción de Karen Rojo, puesto que previamente, aunque con otra razón social, ya había cumplido las mismas tareas.

"Lo que pasa es que la empresa cuando postula después, hace un cambio de razón social, pero los primeros servicios fueron entre 2010 y 2012, y eso es administración anterior", aseguró.

Vergara explicó que en 2013, cuando vuelve a postular bajo el nombre de CYR, la firma supera a otros dos oferentes porque en su oferta incorpora la provisión de los insumos requeridos para las mantenciones.

Abogado

Sobre la relación que existe entre Flavio Carrasco y presidenta del directorio de la corporación, Edgardo Vergara en un principio se mostró dudoso, pero tras consultar con abogados, aseguró que aquello no representa impedimento.

Aseguró que si bien existen normas que prohiben la contratación de familiares, en este caso no se aplicarían porque la presidencia del directorio de la CMDS es un cargo "adquirido".

De esta manera -indicó Vergara- la imposibilidad de contratar con familiares hasta tercer grado de consanguinidad al que alude la ley, sólo regiría para Rojo como alcaldesa y para servicios prestados al municipio.

Por la tarde, la CMDS emitió una declaración pública donde reitera que el vínculo con Flavio Carrasco se inicia en la anterior administración (de Marcela Hernando), pero evita referirse a la relación familiar entre Carrasco y la actual edil.

El comunicado califica de "irresponsable y tendenciosa" la nota de Timeline y anuncia acciones legales, a lo que este medio contestó con otra declaración donde defiende la veracidad de su publicación.

A su vez, la alcaldesa Karen Rojo -hoy con su ejercicio suspendido por estar en campaña- afirmó a Antofagasta TV que todo se trataría de una "persecución política".

Contratos

Flavio Carrasco sería el esposo de Daniella Rojo y en efecto prestó los mismos servicios para la CMDS entre 2010 y 2012, pero a través de la empresa FCG Servicios.

En febrero de 2013, ya con Rojo en la alcaldía, constituye la firma CYR y postula a la nueva licitación, que termina adjudicándose a un valor de $3.967.000 mensuales.

Al año siguiente, y en virtud de una cláusula especial, el vínculo es renovado, pactándose un pago anual de $49.980.000 por el servicio de mantención de los sillones dentales.

Diputadas

Como era de esperar, la revelación de este contrato a pocas semanas de las elecciones municipales, motivó reacciones.

La diputada Paulina Núñez (RN), puso en duda las explicaciones dadas por la CMDS y dijo que "existe un manto de dudas" en éste y otros casos.

"Hoy conocimos de este contrato y el tiempo nos mostrará otros más. No corresponde llegar a ejercer un cargo y empezar a beneficiar a familiares por muy buenos o capaces que sean", argumentó.

Por su parte, la diputada Marcela Hernando (PRSD), dijo tener dudas respecto a si la adjudicación de contratos a familiares es irregular, sobre todo si éstos provienen de antes que la autoridad asuma.

Lo que sí consideró "grave" es que el contrato se haya renovado automáticamente si existían informes de odontólogas que advirtieron deficiencias en el servicio, como también denuncia Timeline en su publicación.

Hernando explicó sin embargo que se trata de un tema que está "recién empezando" y respecto del cual solicitará información más precisa.

"Tengo la impresión que existen elementos objetivos (en la denuncia)", declaró la parlamentaria.

millones habría pagado $70

150 médicos participan en congreso nacional sobre la salud primaria

E-mail Compartir

Con una ponencia sobre contaminación, a cargo del presidente del Departamento de Medio Ambiente del Colegio Médico de Chile, Andrei Tchernitchin, comenzará hoy el XI Congreso Nacional de Médicos de Atención Primaria de Salud de todo el país. El encuentro será realizado en el Hotel del Desierto.


Entregarán primeros resultados de Observatorio Laboral de Antofagasta

Hoy será el lanzamiento de los primeros resultados obtenidos por el Observatorio Laboral de Antofagasta (Olab), a cargo de la Universidad Católica del Norte, con el respaldo del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence). La exposición partirá a las 9.30 horas en el auditorio Andrés Sabella de la UCN.