Secciones

El mundo rinde tributo a Simon Peres, el hombre de la paz y la reconciliación

DECESO. El exPresidente israelí murió la madrugada de ayer tras sufrir un derrame cerebral. Israel se sumó en un estado de duelo nacional por quien era considerado el último de sus "padres fundadores". La comunidad internacional alabó su talla de estadista.
E-mail Compartir

Mabel González

El exPresidente y Nobel de la Paz Simon Peres falleció la madrugada de ayer a los 93 años, dos semanas después de sufrir un accidente cerebrovascular, y su muerte sumió a Israel en un duelo nacional por quien era considerado el último de sus "padres fundadores". El fallecido político fue homenajeado también por la comunidad internacional, que alabó unánimente su tenacidad para lograr la paz con los palestinos.

Peres, que estuvo al frente de la política nacional israelí durante cinco décadas, en la que se inició con 18 años, sucumbió a las 2.00 hora local a un letal derrame cerebral que sufrió el 13 de septiembre.

Sereno y breve, Jemi Peres, hijo del exMandatario, describió a su padre como "uno de los padres fundadores del Estado de Israel", declarado en 1948 por David Ben Gurión, de quien el dirigente fallecido ayer fue su mano derecha.

"La pérdida que sentimos hoy pertenece a todo (el pueblo de) Israel, todos compartimos el dolor", subrayó Jemi.

Sensación de Luto

Y efectivamente la sensación de luto se transformó inmediatamente en un aluvión de comunicados de políticos -de izquierda y derecha por igual- e instituciones oficiales y no oficiales.

Igualmente, los preparativos para el funeral de Estado que se oficiará mañana como exequia póstuma, pese a que no ejercía ningún cargo oficial desde 2014, se intensificaron conforme llegaban las confirmaciones de participación de dirigentes extranjeros.

Una veintena de Jefes de Estado y de Gobierno, representantes de casas reales, ministros y diversos cargos oficiales confirmaron su llegada, entre ellos el Presidente de EE.UU., Barack Obama.

Alemania, Francia, Reino Unido, Australia, Canadá y al menos otros 10 países también estarán representados al máximo nivel mañana en el cementerio del Monte Herzl, lugar de sepultura de los "Grandes de la Nación" en Israel.

En el plano internacional, ayer era valorada su talla de estadista e impulsor del diálogo de paz con los países vecinos y su incansable optimismo.

"No me imagino un tributo mejor a su vida que renovar nuestro compromiso con la paz que él creía posible", afirmó Obama tras conocer la muerte de su "amigo".

El exPresidente Bill Clinton, mediador en los Acuerdos de paz de Oslo (1993) de los que Peres fue uno de sus principales artífices, lamentó que Medio Oriente "haya perdido un ferviente defensor de la paz y la reconciliación".

Aporte a seguridad

En Israel, Peres será recordado por su contribución a la seguridad del país a través de proyectos como el reactor nuclear de Dimona, la supremacía de su Fuerza Aérea, entre decenas de proyectos, así como por no haber podido ganar con claridad unas elecciones.

Muy lejos de las alturas políticas está Jalil Zabarda, conocido jeque de la ciudad árabe israelí de Lod y quien se desplazó a primera hora hasta el hospital para rendir tributo al ex Presidente, a quien conocía desde los 80, cuando era militante del Partido Laborista.

"Hemos perdido a un gran hombre. Hemos perdido a un hombre de paz, recto, que alentaba a la conciliación entre judíos y árabes. Siento hacia él un respeto inmenso", afirmó en declaraciones a EFE, e instó a todos a seguir su ejemplo por la "convivencia" y la "paz".

"Peres creía que la mejor forma de servir al Estado de Israel y de proporcionar seguridad a los israelíes era mediante la paz con los palestinos".

Federica Mogherini, Alta representante de la UE"

"Israel pierde a uno de los estadistas más ilustres, la paz a uno de sus más fervientes defensores y Francia a un amigo fiel".

François Hollande, Presidente de Francia"

a 2014 fue el periodo en que Peres ejerció como Presidente de Israel. Antes fue dos veces primer ministro. 2007

el año en que Peres lanzó, junto a Isaac Rabin, el proceso de paz de Oslo con los palestinos. 1993

Investigación internacional asegura que misil traído de Rusia abatió el vuelo MH17

SINIESTRO. El informe identifica el lugar de lanzamiento en un campo agrícola.
E-mail Compartir

El grupo de expertos internacionales que investiga el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines en julio de 2014, con 298 personas a bordo, concluyó ayer que el avión fue abatido por un misil del sistema antiaéreo Buk traído desde Rusia a una zona del este de Ucrania controlada por separatistas prorrusos.

"El Equipo de Investigación Conjunto (JIT) está convencido de haber obtenido evidencias irrefutables para establecer que el 17 de julio de 2014 el vuelo MH17 fue derribado por un misil Buk de la serie 9M38", informó la Fiscalía holandesa.

Según los investigadores, también hay "evidencias que identifican el lugar de lanzamiento" en un campo agrícola cerca de la localidad de Pervomaiskyi, en el este de Ucrania, que en la fecha del siniestro estaba controlada por rebeldes prorrusos, y de que la lanzadera llegó procedente de Rusia.

El Ministerio Público neerlandés informó en una conferencia de prensa los primeros resultados de las indagaciones del JIT -que reúne a expertos de Holanda, Australia, Bélgica, Malasia y Ucrania-, que se suman a las de la Junta de Seguridad Holandesa (OVV), que el año pasado ya señaló que el Boeing 777 fue derribado con un misil del sistema antiaéreo Buk.

"El misil fue disparado desde un campo abierto en el pueblo ucraniano Pervomaiskyi. Se trata de un campo agrícola de alrededor de 500 a 600 metros de tamaño. No hay duda de eso", aseveró el director suplente de la Policía de Brabante-Norte, Wilbert Paulissen, en la presentación del informe, según el diario "AD".

Identifican ruta

La Fiscalía detalló en un comunicado que los investigadores pudieron identificar "gran parte del camino" que recorrió el sistema Buk, desde su llegada procedente de territorio ruso en un trailer blanco escoltado por otros vehículos y hombres armados uniformados, hasta su retiro de vuelta esa misma noche una vez se efectuó el ataque al avión, que sobrevolaba Ucrania procedente de Amsterdam. Esto fue posible tras analizar conversaciones telefónicas interceptadas, declaraciones de testigos, fotografías y videos colgados en redes sociales y un video inédito de un testigo. Paulissen explicó que examinaron dos escuchas telefónicas entre dos militares rusos en el momento en que el avión fue derribado, en las que confirmaron que se trató de un misil del sistema Buk y que la instalación para lanzarlo efectivamente había sido entregada.