Secciones

Día del Turismo: premian a hostal y Biblioteca Regional

INTEGRACIÓN. Sernatur reconoció servicios inclusivos para discapacitados en los dos establecimientos.
E-mail Compartir

La Biblioteca Regional de Antofagasta y el hostal Inti-Killa de San Pedro de Atacama, fueron los establecimientos reconocidos por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) y el Servicio Nacional de Discapacidad (Senadis) como espacios que cuentan con infraestructura inclusiva.

La distinción se realizó en el contexto del Día Nacional del Turismo, que este año tuvo como temática la inclusión para las personas discapacitadas, con el objetivo de que también puedan disfrutar de los espacios de esparcimiento en la región y de los atractivos de la zona.

En ese sentido, Gonzalo Aravena, director de la Biblioteca Regional, edificio que cuenta con una serie de rampas, accesos y baños para discapacitados, dijo que "las bibliotecas públicas en general tienen la misión de incluir, y no solamente a personas con discapacidades, sino que también a los diversos grupos de la comunidad", explicó.

Por su parte, Elsa Miranda Villalobos, dueña de la hostal Inti-Killa, dijo que la implementación de infraestructura para facilitar el desplazamiento de personas discapacitadas en su residencial obedece a una nueva manera de expandir el turismo.

"Comencé a recibir a muchos adultos mayores, por lo cual vi que era necesario hacer unos cambios para que el lugar sea más amable para ellos. Estas medidas deberían ser imitadas para favorecer la inclusión en el área del turismo", opinó.

La ceremonia de premiación contó con la presencia de los seremis de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, y de Economía, Gabriela Gómez, junto a la participación de la directora regional del Servicio Nacional de Discapacidad, María Inés Verdugo y Claudio Yáñez de Sernatur.

Robos, hurtos y VIF fueron las denuncias más frecuentes

ANÁLISIS. Informe policial por cuadrantes mostró la "dinámica" de los delitos en Antofagasta.
E-mail Compartir

Los robos con fuerza, hurtos y la violencia intrafamiliar fueron los tres delitos más recurrentes en la comuna de Antofagasta durante el primer semestre de este año.

El dato lo consigna Carabineros en su informe de actividad delictiva en comunas con plan cuadrante, donde se analiza el comportamiento de ocho categorías de delitos de mayor connotación social.

El reporte establece que en los primeros seis meses del año en los trece cuadrantes de Antofagasta fueron denunciados 8.129 delitos, con una media de 45 ilícitos diarios.

En el mismo periodo hubo un total de 4.377 detenidos, lo que equivale a 24 aprehensiones diarias como promedio.

El informe muestra que los robos con fuerza (cometidos contra la propiedad) son claramente los delitos más recurrentes en la comuna, al figurar dentro de los cuatro tipos de denuncia más frecuentes en los trece cuadrantes policiales que existen.

Los hurtos y los casos de VIF le siguen en frecuencia, apareciendo dentro de las categorías más denunciadas en nueve zonas de la ciudad.

Violencia

Un aspecto que llama fuertemente la atención es la expansión que han tenido los casos de violencia en los hogares, que hoy, salvo en los cuadrantes del centro -que son eminentemente comerciales- están expandidos a toda la ciudad.

La VIF, por ejemplo, ya asoma como una denuncia recurrente en los cuadrantes del sector sur, mismos donde antes prevalecía el robo de especies. En el cuadrante 7, que corresponde al exclusivo sector Jardines del Sur, la VIF escaló este semestre del quinto al tercer lugar en denuncias.

El fiscal regional Alberto Ayala explicó que el delito no es un fenómeno aislado de su entorno, y es por eso que se presenta de manera distinta al interior de las ciudades.

"En ese sentido y sin ánimo de estigmatizar, lo que hay que hacer, desde el punto de vista del gobierno y de las policías, es generar planes localizados para prevenir este tipo de fenómenos", apuntó.

Hogares

Respecto a los casos de VIF, la defensora regional, Loreto Flores, argumentó que la alta prevalencia de este ilícito se explica por las campañas educativas impulsadas, "que han logrado sensibilizar respecto a que se trata de un delito y hay canales para denunciar".

Por su parte, el senador Pedro Araya aseguró que es importante realizar un seguimiento a este delito en particular atendida su alta frecuencia y expansión territorial.

1.224 242 224 220

Intendente Volta sostuvo reunión con gobernador de Tucumán

E-mail Compartir

El intendente y presidente Pro Tempore de Zicosur, Valentín Volta, sostuvo una reunión con el gobernador de la Provincia de Tucumán, Dr. Juan Manzur, para abordar materias de tránsito fronterizo. Al encuentro también asistió el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo, entre otros personeros.


Tres pacientes recibieron órganos de chofer que murió tras colisión

Gracias a la voluntad de Ricardo Cortés López, el conductor que protagonizó un grave accidente, sus órganos fueron trasplantados a tres pacientes que estaban en prioridad nacional y apelaban a la solidaridad. La familia del trabajador decidió cumplir su deseo, por lo que un equipo médico trasplantó los dos riñones y su hígado.