Secciones

Tocopilla, 29 de septiembre

E-mail Compartir

Tocopilla cumple mañana 173 años. Este puerto, ubicado al sur de Iquique y al norte de Antofagasta, a diferencia de las otras ciudades nortinas, celebra su aniversario en la fecha de origen: 29 de septiembre de 1843, cuando Dominique Latrille Loustauneau, Cónsul de Francia en Cobija, fue comisionado por las autoridades bolivianas para mensurar la ciudad. Posteriormente, en 1871, y debido a la aceleración de su impulso portuario se la nombró Puerto Menor.

Tocopilla pertenece a Chile desde el 22 de marzo de 1879, y actualmente es comuna de la región de Antofagasta. Sin embargo, esa pertenencia es a veces "cuestionada" por sus habitantes, cada vez que alguna desgracia se les viene encima y se sienten desamparados; entonces, los ciudadanos se unen, aparecen banderas negras y las miradas se enfocan hacia Iquique.

Interesantísima es su historia: ciudad minera, industrial, comercial, portuaria…. Particularmente me sorprende que, entre 1896 y 1920, contara con tantos periódicos: Los Tiempos, El Liberal, El Trabajo, La Correspondencia, El Futre, El Proletario, La Lucha, La Vanguardia, El Mate, La Reforma, Diario 18 de Septiembre, El Norte, El Comercio Libre, La Razón, La Tribuna, El Grito del Pueblo, El Triunfo, La Voz de la Juventud, La Federación, Voz del Pueblo…

Bueno, allí estuvo Emilio Recabarren con sus metas de educación de las clases obreras y la unión de sus trabajadores. En 1903 la Mancomunal de Tocopilla le propuso fundar un periódico, y fue así como el 18 de octubre de ese año apareció el primer número del diario El Trabajo.

Se dice, acá en el norte, que existe una "sucursal" de Tocopilla en Suecia, ya que muchos de los tocopillanos que hubieron de emigrar al extranjero debido al golpe de estado de 1973, se radicaron en ese país.

La historia chilena cuenta con muchos tocopillanos famosos en distintas áreas. El deporte en que más se han lucido es, curiosamente, el béisbol. Sin embargo, hoy, su orgullo más grande es Alexis Sánchez.

Aunque… aún quedamos algunos que recordamos a "Los Golpes"…

Cecilia Castillo

"Harry Potter y el legado maldito" llega hoy a las librerías chilenas

LITERATURA. Versión en español del libro ya es éxito de ventas.
E-mail Compartir

Harry Potter la saga de novelas fantásticas -considerada una de las más importantes de la historia- escrita por la autora británica J. K. Rowling, regresa a las librerías chilenas con una nueva entrega tras nueve años de espera para los fanáticos del ahora maduro mago.

Se trata de la versión en español de "Harry Potter y el legado maldito" (la edición en inglés fue lanzada el pasado 31 de julio, fecha de nacimiento de Potter y último día de clases en Hogwarts) que luego de casi dos meses de espera podrá ser adquirida a partir de hoy por los seguidores chilenos ($14.200, venta por internet).

El octavo y último libro de la saga -aunque los fanáticos más puristas no lo consideran como tal, ya que el texto es una adaptación de la obra teatral del mismo título, coescrita por J.K. Rowling, Jack Thorne y John Tiffany, estrenada el 30 de julio pasado en Londres- ha generado gran expectación desde que se oficializó su lanzamiento en español.

"Desde que comenzamos hace ya un mes con la preventa del libro hemos gestionado la compra de más de 900 ejemplares. Para tener una idea del fanatismo por este libro, de cada cinco ordenes de compras electrónicas de libros que recibimos, dos son de Harry Potter", enfatizó Carlos Anabalón, gerente de negocios electrónicos de la librería Antártica.

Desde que el primer libro apareciera en las librerías allá por 1997 "Harry Potter y la piedra filosofal" (en 1999 en castellano), la saga se ha traducido a 79 idiomas en 200 países, sumando más de 450 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.

Incluso se convirtió en la serie de libros más vendida de la historia y en la segunda sucesión de películas más taquillera de todos los tiempos (solo superada por el universo cinematográfico de la casa de cómics Marvel Entertainment).

"De todas las preventas de Harry Potter que hemos hecho por internet, esta ha sido una de las más exitosas que hemos tenido.De hecho nosotros también replicamos la preventa a nuestras librerías y nunca habíamos vendido tantas unidades de este libro" aseguró el representante de librería Antártica.