Secciones

En 22% cayó producción de Escondida en el primer semestre por baja en ley

E-mail Compartir

Minera Escondida informó ayer que su producción llegó a 539.824 toneladas métricas durante el periodo enero y junio de 2016. Según la compañía, esto significó un 22% de menor producción con respecto a las 691.083 toneladas métricas producidas en el mismo periodo del año pasado.

Los ingresos ordinarios asociados a ventas fueron US$ 2.739 millones, lo que representa una baja de un 35% en comparación a los US$ 4.242 millones del mismo periodo del 2015, como consecuencia de la caída del cobre.

Durante el periodo, Escondida ha contabilizado impuestos a la renta e impuesto específico a la minería por un total de US$ 227 millones (-35% al 2015).

Desalojan 'toma' en terrenos cerca de pozos residuales

DENUNCIA. Vecinos pidieron intervención de la Gobernación Provincial.
E-mail Compartir

Tras la denuncia de vecinos de la población Villa Irarrázabal, la Gobernación Provincial y Carabineros desalojaron cuatro lotes de terrenos donde fueron instaladas viviendas de material ligero en forma irregular. El operativo se desarrolló en el campamento 'Mujeres Emprendedoras', asentamiento donde hace una semana, la Seremi de Salud había constatado un foco de insalubridad por pozos residuales.

Estas nuevas 'tomas' de terreno aparecieron en los últimos cuatro días en el sector alto de la Feria 'Pantaleón Cortés', extremo norte de Antofagasta, lo que generó conflictos entre los residentes de la villa que colindan con el campamento.

El improvisado asentamiento provocó nuevamente molestia y preocupación de los vecinos debido al foco de insalubridad que existe en el sector, quienes la madrugada del domingo denunciaron a carabineros la situación, luego de escuchar balazos tras conversaciones con los pobladores del campamento.

La Gobernación Provincial puso fin a la 'toma' ayer mediante su desalojo y posterior destrucción del asentamiento ilegal, que si bien era incipiente seguía avanzando en su construcción, pese a la advertencia de parte de autoridades.

"Nosotros estuvimos trabajando con ambas policías en el desalojo. Vinimos al sector, pero las personas desaparecieron, arrancaron. Hoy (ayer) comenzaron a avanzar en sus construcciones. No vamos a tolerar nuevas tomas", explicó la gobernadora provincial Fabiola Rivero.

'Líder'

Una medida esperada por los vecinos de la villa, que a pesar de la intervención de las autoridades no descartan nuevas 'tomas' del mismo grupo de pobladores. "Nosotros en este rato podemos estar seguros, pero pasa que las autoridades se van y ellos siguen construyendo. Ahora no se ve nada, pero en la noche traen camiones y se vuelven a instalar. Saben que en la noche ni Carabineros se atreve a venir para acá", afirmó la dirigente vecinal Giglia Agullo.

La gobernadora Fabiola Rivero dijo que "tienen identificada a una persona que sería el líder de esta 'toma', persona que se caracteriza por arrendar habitaciones, vender espacios y que además cobra por la luz y el agua".

Precisó denunciarán estos hechos a la justicia y "en consecuencia cualquier otro delito que este asociado al tema, como amenazas también serán sancionado".

Candidatos no logran encender ambiente electoral con propuestas

MUNICIPALES. Expertos coinciden que hasta ahora los postulantes a la alcaldía están al debe en ideas novedosas para la ciudad, sobre todo ante el fenómeno de la abstención.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

A menos de un mes de las elecciones municipales, puede percibirse un escaso ambiente de campaña hasta el momento en Antofagasta. A la restricción de espacios públicos destinados para instalar propaganda, debe sumarse el poco entusiasmo de la ciudadanía para acudir a las urnas el próximo domingo 23 de octubre.

Los expertos advierten un bajo interés de los ciudadanos por hacer valer su derecho a sufragio, que tendría su origen -entre otros motivos - a la escasez de propuestas nuevas incluidas en las estrategias de campaña y programas de gobierno de los candidatos al sillón municipal.

Este aspecto sería uno de los motivos por qué los postulantes no lograrían capturar la atención de los electores.

Según el analista político y académico de la Universidad de Antofagasta (UA), Cristian Zamorano, efectivamente existe una falta de euforia en estos comicios, de activismo electoral.

"Estratégicamente hablando, ninguno de los candidatos se destaca. No hay un juego mediático y tampoco hay una gran propuesta programática, entonces no hay mucho activismo electoral, y finalmente, te das cuenta que es una campaña pobre donde los candidatos no proponen cosas nuevas. Por eso, resurgen los mismos temas de siempre, porque en sí los problemas siguen siendo los mismos", expresó Zamorano.

Tendencia

Lo anterior es compartido por la directora de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN), Francis Espinoza, para quien las propuestas de los actuales aspirantes al municipio son poco creativas, ya que carecen de estratégicas lógicas.

"Ellos (candidatos) -en vez de hacer un listado de temáticas - deberían ir desarrollando grandes líneas de acción mirando de una manera más estratégica la ciudad, y dentro de las líneas de acción, a lo mejor ir descolgando nuevas temáticas o aspectos planteados por la ciudadanía, y que ellos también vean", manifestó Espinoza.

Estas propuestas programáticas no convencerían del todo a la ciudadanía, lo que podría proyectar desde ya una baja participación de los votantes en los próximos comicios municipales.

En estas elecciones, según expresó la periodista Francis Espinoza, habrá "un triunfo de la abstención".

"La cantidad de gente que está indecisa es significativa, pero más pensando en un fenómeno de abstención que de otra cosa. Así que yo estimo que a pesar de que los medios de comunicación han hecho una campaña de manera simultánea y significativa para incentivar a la gente a ir a votar, siento que la gente está muy desmotivada y políticamente no se seducen. Por ello, efectivamente habrá lo que yo llamo el triunfo de la abstención", dijo la académica.

Asimismo, Cristian Zamorano agregó que "ninguno logra hacer crecer su electorado, porque no hay nuevos votantes. Entonces va a ser muy predecible esta elección municipal".

Contenidos

En la comuna de Antofagasta, ocho son los aspirantes al sillón municipal: Karen Rojo (independiente), Jennifer Mundaca (Poder Ecologista), Manuel Rojas (Chile Vamos), Ricardo Díaz (Cambiemos la Historia), Jorge Pérez (Pueblo Unido), Daniel Adaro (independiente), Jaime Araya (indepediente) y Andrea Merino (Nueva Mayoría).

Este Diario, consultó a cada uno de los candidatos sus propuestas respecto a tres áreas relevantes para el desarrollo de la ciudad.

Las temáticas abordadas fueron delincuencia, limpieza y 'Barrio Rojo'.

En cuanto a la delincuencia, los candidatos Jaime Araya (independiente), Andrea Merino (Nueva Mayoría), Manuel Rojas (Chile Vamos) coincidieron en la importancia que tiene aumentar el número de cámaras de televigilancia en la ciudad. Para alcanzar este objetivo, plantean un trabajo en conjunto con la Gobernación Provincial.

Otro de los temas consultados fue acerca del polémico 'Barrio Rojo', donde la mayoría de los candidatos, entre ellos, Karen Rojo (independiente) y Jennifer Mundaca (Poder Ecologista) reconocieron la relevancia que tiene aumentar la fiscalización en el sector centro de Antofagasta.

Respecto al aseo y ornato, el candidato Daniel Adaro (independiente) propone reactivar los operativos de limpieza en coordinación con las juntas de vecinos.

En el caso de Ricardo Díaz (Unidos por Antofagasta) plantea un sistema de recolección de basura participativo con las familias. En tanto, el candidato Jorge Pérez (Pueblo Unido), sugiere la entrega de canastas familiares, las cuales contengan escobas, palas y bolsas de basura.

A continuación, presentamos las propuestas de cada uno de los postulantes al municipio de forma más detallada.