Falta de previsión y "negligencia" serían las principales explicaciones para la gran cantidad de tratos directos (sin licitación) adjudicados por la Municipalidad de Antofagasta entre enero 2015 y el mismo mes de este año.
Así lo expresa la Dirección de Control del propio municipio en un informe interno elaborado a fines de julio, pero entregado a los concejales recién el 16 de este mes, el cual ahonda en el uso de esta herramienta administrativa, que la legislación reserva para urgencias y casos excepcionales.
Según tal informe, en el periodo señalado el municipio adjudicó 37 tratos directos para ejecución de obras civiles, adquisición de servicios y compra de bienes, por un monto de $5.512 millones.
En total, fueron 23 las empresas que por esta vía asumieron las tareas requeridas, las cuales fueron financiadas con recursos propios y de distintos programas de gobierno.
Unidades
En su análisis, la Dirección de Control estableció, sin embargo, que sólo en el 39% de los casos revisados se acreditó "efectiva y documentalmente" la procedencia de un trato directo.
En la mayoría de los otras ocasiones la justificación para el uso de esta alternativa fue que las unidades a cargo de los contratos "no prepararon con la debida antelación" las bases administrativas y técnicos para llamar a licitación.
De esta manera -indica Control- durante el periodo se terminó recurriendo a los tratos directos para dar continuidad a determinados servicios que de otra forma habrían quedado interrumpidos por esta falta de previsión.
A modo de ejemplo, se mencionan casos donde los llamados fueron publicados a menos de un mes de que expiraran los contratos vigentes, lo que claramente no daba tiempo para completar el proceso, obligando así a un trato directo.
Control advierte que esta salida podría volver a emplearse con el contrato de mantenimiento de los sistemas computacionales del municipio, que pese a expirar a fines de este mes, a la fecha del informe aún no era licitado.
Concejal
Aunque desde el municipio aseguraron que todos los tratos directos se ajustaron a la legalidad y que en los casos que correspondía, "fueron aprobados por el Concejo Municipal", lo cierto es que el informe generó reacciones.
La semana pasada los concejales Eduardo Parraguez y Doris Navarro entregaron los antecedentes a Contraloría para que se aclarara la "legalidad" de los tratos celebrados sin el visto bueno de Control.
El propio Parraguez manifestó ayer que se trata de una acción "preventiva" frente a la posibilidad que estas contrataciones sin licitación hayan generado daño patrimonial.
"Los valores que se pagan por los tratos directos no son los más económicos al no haber competencia entre distintos oferentes y eso nos preocupa", indicó el concejal.
Además, explicó Parraguez, es pertinente aclarar la situación de empresas que recibieron "varios contratos el mismo día" y por qué motivo se pasó por encima de las instrucciones de la Dirección de Control.
"Creemos que se ha hecho un uso abusivo de esta herramienta. Y no veo fiscalización para que las cosas funcionen mejor", dijo el edil, quien aseguró haber votado en contra de gran parte de los contratos presentados al concejo.
Director
Sobre el tema, y a través de una declaración grababa, el director de Jurídica del municipio, Cristian Flores, aseguró que los tratos directos son una facultad que Ley de Compras Públicas concede bajo determinadas condiciones que, en el caso local, se cumplirían plenamente.
"Todos los contratos vía trato directo han cumplido la normativa legal independiente de su monto, y en aquellos que son superiores a 500 UTM, se ha obtenido aprobación del concejo", subrayó el abogado.
Flores explicó que así lo harán ver a Contraloría Regional cuando ésta los notifique de la presentación hecha por Eduardo Parraguez y Doris Navarro la semana pasada.
El Trato directo
¿Qué son? Corresponden a contratos celebrados sin licitación con oferentes seleccionados por el municipio.
¿Cuándo se usa? En casos de emergencia, urgencia o imprevisto, calificados mediante resolución fundada.
¿Interviene el Concejo? Si el valor supera las 500 UTM, el trato directo tiene ser aprobado por los concejales.