Secciones

Salón Plástica Antofagastina II

E-mail Compartir

Prosiguiendo esta visita guiada al Salón de la Plástica Antofagastina en el Teatro Municipal, entre las artistas de trayectoria tenemos a Patricia Hernández que ha dedicado su vida al salvataje pictórico de imágenes de las antiguas Oficinas Salitreras que se van desvaneciendo en el tiempo por obra del viento, los sismos y el saqueo organizado. Esta vez exhibió una tela no figurativa con arenas y tierra de la pampa, insinuando paisajes.

Rosario Valdivia exhibió una tela al óleo rutilante, resplandeciente en colores de un bello traje regional boliviano. Maria Raquel Guillier indagando en la no figuración al igual que Mónica Jorquera Cox, ejercicio necesario, en una etapa determinada. Antonia Barroso internándose en el misterio de lo femenino y sus raíces hispanas. Loreto Bolados pintando retazos de la Ex Oficina Puelma.

Jeanette Juárez con dos pastoras atacameñas nos confirma que hace algún tiempo cayó bajo la fascinación de sus intensas leyendas. Arlet Morales pintó la huella salitrosa a la laguna Bejar, solo el camino "hacia". Rebeca Pérez un grafiti de gran formato bajo la influencia del arte de la india y la magia del circo. Ivy Rojas exhibiendo su autorretrato y el retrato de un pintor octogenario, un acrílico y una acuarela interrogando rostros con el buril del dibujo y el color. Ángel Araya Cortes iniciándose en el acto de pintar con perfiles de los Beatles en una solución gráfica. Griselda Muñiz en su estilo pictórico tan particular, superficies dialogantes dibujadas con pincel.

Como pudimos apreciar la presencia femenina fue clamorosa, e indagan en todos los espacios que se podría pensar que en el pasado solo eran privativo de los varones.

Valores más que emergentes entre los varones tenemos a Fabian Mayta en un diseño digital una imagen de Michelle Bachelet, Marcelo Bordones tratando de tocar la belleza inefable de la mujer con sus pinceles. Alguien dijo que los Griegos estuvieron a punto de tocar a Dios con los dedos, es decir a la Belleza.

Waldo Valenzuela

La franquicia completa de "Star Wars" llega a Netflix

COLECCIÓN. La plataforma estrenará cinco cintas adicionales, varias series animadas y documentales de la saga.
E-mail Compartir

A partir del próximo domingo 2 de octubre, los usuarios de la plataforma Netflix en América Latina podrán disfrutar de una súper maratón de Star Wars con la llegada de cinco películas adicionales, además de varias series animadas y documentales.

Los Episodios I, II, III, V y VI se unirán en Netflix al "Episodio IV: Star Wars: Una nueva esperanza".

Según informó la compañía a través de un comunicado, Netflix será la única plataforma de streaming donde los fans podrán disfrutar la saga completa, creada por George Lucas y continuada por los realizadores J. J. Abrams y Gareth Edwards.

Las películas adicionales de la colección incluyen: "Star Wars Episodio I: La amenaza fantasma" (1999), "Star Wars Episodio II: El ataque de los clones" (2002), "Star Wars Episodio III: La venganza de los Sith" (2005), "Star Wars Episodio V: El imperio contraataca" (1980) y "Star Wars Episodio VI: El regreso del Jedi" (1983).

Series animadas

Además de las películas clásicas, también habrá Star Wars para los niños con la llegada de las series animadas y películas "Star Wars: The Clone Wars" (película y temporadas de la 1 a la 6), "Star Wars Rebels" (Animated Shorts y temporadas 1 y 2), "Phineas y Ferb: Star Wars" y, por último, "Lego Star Wars: The Yoda Chronicles" (temporada 1 y "The New Yoda Chronicles").

Asimismo, estarán disponibles tres documentales para seguir explorando el mundo de Star Wars: "Empire of Dreams: The Story of the Star Wars Trilogy", "Science of Star Wars: Season 1" y "Star Wars: The Legacy Revealed".

Estas tres producciones van detrás de las cámaras para examinar diferentes aspectos de las películas, desde el impacto sociocultural de la saga hasta la ciencia de ellas que ahora se ha convertido en una realidad.

"Perro muerto" de Boris Quercia gana el Grand Prix de Littérature Policière

GALARDÓN. El premio reconoce a las mejores obras del género policial francesas y extranjeras publicadas durante el año en Francia. Será publicada en Chile a fines de este año.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La nueva novela policial del escritor, actor, director y guionista chileno Boris Quercia, "Tant de chiens", fue reconocida por el Grand Prix de Littérature Policière 2016 como la mejor obra extranjera del género publicada en Francia.

El premio, que se otorga desde 1948, ha reconocido a grandes autores de novela negra como Mary Higgins Clark, Thomas Harris o Patricia Highsmith.

La obra llevará el título de "Perro muerto" en español, y trae de vuelta al investigador "Santiago Quiñones", que apareció en su novela anterior "Santiago Quiñones, tira" (Literatura Mondadori, 2010).

La narración muestra al personaje con experiencia en la función policial. Pero en un enfrentamiento, "Jiménez", su compañero, es herido mortalmente. "Quiñones" entonces vive una crisis: quiere una vida normal, como la de casi todo el mundo, pero no puede apartarse de los problemas.

Surge así una pista que lo llevará a las verdaderas razones de la muerte de su amigo y con ello a una serie de aventuras frenéticas.

La reacción

"Estoy muy emocionado y feliz de recibir tan lejos de mi tierra este premio para la novela. El Grand Prix de littérature policière 2016 es el premio más prestigioso que se otorga a la novela policial en Francia. Quiero agradecer a todos quienes pusieron su confianza en esta novela", comentó el escritor nacional.

Quercia agregó que "me gusta pensar que las historias existen desde antes que uno las escriba y que el trabajo del escritor, más que inventarlas, es descubrirlas. Por lo tanto agradezco también a los protagonistas de esta novela que me han dado una lección de humanidad en estos tiempos inciertos".

La publicación

El sello literario Reservoir Books anunció que publicará la novela "Perro muerto" a fines de este año en las librerías del país. Junto a la publicación de esta novela, el sello reeditará además "Santiago Quiñones, tira".

"Es el premio más prestigioso a la novela policial en Francia. Quiero agradecer a todos quienes pusieron su confianza en esta novela".

Boris Quercia, Autor"

el año en el que comenzó a otorgarse el premio literario que ganó Quercia para publicaciones de este año. 1948

el año en que Quercia publicó la obra "Santiago Quiñones, tira", que será reeditada este año. 2010