Secciones

80% de los ejecutivos cree que reforma laboral tendrá efectos negativos

ENCUESTA. El 38% dijo que quedará "mal parado" para futuros acuerdos.
E-mail Compartir

Una encuesta de percepción de la consultora multinacional de recursos humanos Randstad, realizada a 142 ejecutivos del país, reveló que el 80% de la muestra cree que la iniciativa tendrá efectos negativos para su empresa; el 57% sostuvo que su discusión en el Congreso influenció sus decisiones de negocio durante el último año; mientras que 38% dice que lo deja "mal parado" para pactar acuerdos con sus trabajadores.

En relación al tamaño de las organizaciones consultadas, del total que considera que la reforma tendrá un efecto nocivo para su compañía, 54% corresponde a grandes firmas; 27% a empresas pequeñas y 19% a compañías de tamaño mediano.

Por zonas

En cuanto a la ubicación geográfica, las firmas más pesimistas se encuentran en la zona central, donde el porcentaje alcanza 85 puntos; mientras que en la zona norte llega a 8%, en el sur a 6% y en la zona austral apenas a 1%.

Según los datos del estudio, la percepción negativa se acentúa en las empresas de Servicios (31%), seguida de cerca por Manufactura (28%) y, en tercer lugar, por Industria y Retail (17%).

El restante 24% lo componen los rubros de Ingeniería y Construcción (7%), Minería y Proveedores (7%), Tecnologías de la Información (7%) y Farmacéutica (3%).

Entrada en vigencia

La ley 20.940, correspondiente a la reforma laboral, fue publicada el 8 de septiembre en el Diario Oficial, y su entrada en vigencia se hará efectiva a partir de abril de 2017.

Rita González, CEO de Randstad, dijo que "era importante" contar con modificaciones que dieran más flexibilidad al mercado laboral, pero "la extensión de beneficios obligará a los trabajadores a afiliarse a un sindicato para recibir las mismas regalías, impidiendo al empleador extenderlas libremente; mientras que suprimir la facultad de la empresa de reemplazo durante huelga fomentará que cada negociación termine en un paro".

Firma china compra el 2,10% de SQM en US$ 209 millones

CONVENIO. Tianqi Lithium acordó, además, la adquisición de derechos para adquirir en un futuro más acciones de SQM que hoy son propiedad de SailingStone.
E-mail Compartir

La firma china Tianqi Lithium confirmó ayer que alcanzó un acuerdo con el fondo estadounidense SailingStone Capital Partners para comprar el 2,10% de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), por un monto cercano a US$ 209.637.336.

De acuerdo a la documentación enviada al regulador chino, y citada por el diario inglés Financial Times, el acuerdo contempla la compra de 5.516.772 acciones de la serie B de SQM, equivalentes al 4,58% del total de ese tipo de títulos, los que a su vez representan el 2,0960% del capital de la minera no metálica.

Votación unánime

El acuerdo fue aprobado ayer en una sesión de directorio, en la que se dieron a conocer los detalles del proceso. La votación fue unánime a favor de esta compra (7-0). Según la versión, los directores independientes también recomendaron la compra.

El proceso

La información del influyente medio inglés agrega que la compañía china decidió comprar las acciones al fondo SailingStone Capital Partners (SCP), el que posee el 20% de los títulos de SQM listados en la Bolsa de Nueva York, equivalentes a 9,2% de la compañía.

La compañía china pagaría US$ 38 por cada American Depositary Receipt (ADR) de SQM y tiene una opción para poder comprar más acciones al fondo a futuro.

El precio representa un premio de 51% respecto del cierre del viernes, cuando los ADRs cerraron a US$ 25,12 por papel.

Golpe al mercado

La notificación llevó a las acciones de SQM a subir con fuerza al comienzo de la sesión del mercado bursátil de ayer.

Los títulos serie B de SQM, una de las mayores productoras mundiales de fertilizantes e importante actor en el mercado del litio, llegaron a escalar 4,62% y terminaron la sesión en $ 17.260 (3,78%) en la Bolsa de Santiago. Tianqi ha sido mencionada como una de las tres empresas que han mostrado interés en adquirir una participación indirecta del 23% en SQM que el controlador (Julio Ponce Lerou) tiene en venta.

Las acciones de Norte Grande y Oro Blanco -dos de las sociedades con las que Ponce controla SQM- ganaron 4,17% ($ 3,750) y 1,09% ($ 4,65), respectivamente.

Enajenación

En diciembre, el empresario dio comienzo a un proceso de enajenación de las acciones de Oro Blanco en la sociedad Pampa Calichera, firma que a posee el 23% de SQM. Las propuestas por la participación indirecta en SQM rondarían los US$ 2.000 millones, según fuentes del sector.

Oro Blanco estaría en conocimiento, desde este mes, de las propuestas recibidas. Entre los interesados destacan varias firmas chinas que buscan asegurarse suministro de litio, materia prima clave, por ejemplo, para la industria de baterías para vehículos.

de la propiedad de la firma SQM posee el fondo SailingStone Capital Partners (SCP). 9,2%

millones cuesta la enajenación de las acciones de Oro Blanco en Pampa Calichera (23% de SQM). US$ 2.000