Secciones

Unidad de Procuramiento y Trasplante

E-mail Compartir

La Unidad de Procuramiento y Trasplante de Órganos del Hospital Regional de Antofagasta, es la encargada en este tema coordinando la donación entre instituciones de salud públicas y privadas en la región, fortaleciéndose este trabajo durante 2015 con la primera donación entre el sistema público y privado, siendo en esta ocasión con Clínica La Portada. Precisamente mañana martes, a las 15 horas, el neurocirujano Manuel Núñez, encabezará una charla dirigida a todos quienes informarse y conocer sobre el tema. Este encuentro se realizará en el Servicio de Psiquiatría del principal recinto médico de la zona norte.

En enero partirá la reconstrucción del Club de la Unión

INCENDIO. Edificio de siete pisos requiere una inversión de $3.000 millones.
E-mail Compartir

A 11 meses del incendio que terminó con el histórico edificio del Club de la Unión -ubicado en plena calle Prat-, la directiva de la organización ya tiene fecha para iniciar las labores de reconstrucción. Pese a que originalmente estaban previstas para comenzar en agosto, la demora en las resoluciones municipales y la devolución de los dineros del seguro retrasaron su inicio para enero de 2016.

El nuevo inmueble que se levantará en el lugar de la histórica casona será un edificio de 7 pisos destinados a oficinas y otros servicios.

Según detalló uno de los directores del Club de la Unión, Ivo Korlaet, el primer piso será arrendado a un banco, mientras el segundo aún permanece en conversaciones con el café Loft, otro de los afectados que dejó el siniestro ocurrido el 10 de octubre del año pasado.

Korlaet agregó que si bien el tipo de construcción y la fachada lo determina la municipalidad la idea clara hasta el momento es que sea todo de vidrio.

Asimismo, adelantó que el material que se utilizará no será el mismo que tenía el antiguo edificio patrimonial hecho de pino oregón, el cual será reemplazado por una infraestructura de cemento resistente a otros materiales, evitando que ocurran sucesos similares a lo que pasó con la construcción anterior.

Asimismo, sostuvo que si bien la infraestructura cambiará y con esto el sentido patrimonial que tenía el inmueble anterior, el Club de la Unión seguirá siendo parte de esta nueva obra.

Inversión

Los trabajos para levantar el nuevo edificio se estima tardarán unos 15 meses y requerirán una inversión superior a los $3.000 millones.

El terreno donde se emplazaba la tradicional casona del Club de la Unión actualmente permanece ocupado por la Feria Pacífico, organización que -según se informó- seguirá funcionando durante los próximos meses hasta que comiencen los trabajos.

El antiguo recinto que albergó al Club durante 109 años fue el centro principal de reunión para los intelectuales, políticos y la clase alta de la sociedad antofagastina.

Fue ese lugar, el cual recibió con las manos abiertas grandes personalidades, Presidentes de la República e intelectuales como lo fue la premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral.

Falleció conductor de camioneta y familia decidió donar sus órganos

ACCIDENTE. Ricardo Cortés de 29 años resultó con gravísimas lesiones y permanecía en la UCI del Hospital Regional. En la colisión frontal falleció su hijo de 8 meses y el chofer del bus.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Salieron felices desde Ovalle porque habían compartido con la familia. Quedaba poca distancia para llegar a Antofagasta ya que estaban cerca del Barrio Industrial "La Negra". Pasaba la medianoche del jueves y ocurrió la tragedia.

La camioneta en que viajaban colisionó frontalmente con un bus que hace pocos minutos había pasado el control carretero de Carabineros.

El impacto fue brutal, ya que ambas máquinas quedaron a gran distancia.

La camioneta placa DJHD-61 marca Ford, modelo Ranger XLT de color robo quedó prácticamente destruida. La máquina era conducida por Ricardo Cortés López de 29 años, quien era acompañado por su pareja Valeska Rojas Rojas (20) y el hijo de ambos, Ricardo Antuhan de sólo ocho meses.

El triste saldo de este accidente carretero fue el fallecimiento (en el lugar) del lactante y también del conductor del bus de la empresa Ciktur, José Luis Merino Ortiz (51).

Con gravísimas heridas resultaron Ricardo Cortés y el auxiliar del bus, Julio Fuentes Triviño (27). La joven madre sufrió también graves heridas aunque sin riesgo vital.

La máquina HSTL-58 había salido desde Calama e iba en dirección a Valparaíso.

Luego de ser estabilizado por personal del Samu, Ricardo Cortés fue internado en la UCI del Hospital Regional ya que su condición era crítica.

Luchó por su vida pero no pudo resistir más. Sin embargo, en medio del dolor la familia del infortunado trabajador, que por temas laborales estaba radicado en Alto Hospicio, tomó una decisión que cambiará la vida de muchas personas.

Voluntad

Decidieron llevar a cabo la última voluntad de Ricardo, ser donante de órganos. Por eso la madrugada de ayer en el Hospital Regional se realizó el procedimiento, que comenzó a las 4.30 horas y se prolongó hasta las 9 horas.

Sin descanso trabajó un completo equipo de cirujanos, anestesistas y de enfermería local y del Hospital Clínico de la Universidad de Chile "José Joaquín Aguirre".

Estos últimos en avión ambulancia, trasladaran los riñones e hígado donados hasta la capital del país, para efectuar el proceso de trasplante de acuerdo a la lista de espera nacional y de compatibilidad.

Respecto de la situación, el director del Hospital, Juan Urrutia Reyes, sostuvo "lamentamos profundamente esta gran pérdida y acompañamos en el dolor a la familia del donante. Como hospital, estamos profundamente agradecidos y conmovidos por este noble gesto de donación de parte de la familia".

Familia

Además agregó que conversar el tema con los seres queridos es la clave para que se pueda donar vida, después de la vida.

"Por lo mismo, hemos estado realizando fuertemente distintas actividades de difusión a la comunidad sobre este tema, con ese objetivo, disipar las dudas que se puedan tener, no sólo de quienes manifestamos nuestra voluntad de ser donantes, sino que también de las familias, que ellos sepan cuando ha llegado el momento de decidirlo", añadió.

En tanto, Leonel Cortés, el padre del donante, expresó "como familia llegamos a un acuerdo sobre la decisión, que es lo que había decidido mi hijo. A las personas que se los entreguen, que sepan que esto fue con mucho cariño de la familia Cortés López, para salvar vidas a quienes ahora lo estén necesitando".

Es importante señalar que en la Región de Antofagasta existe una lista de espera por riñón que asciende a 31 personas y dos pacientes por hígado.

Los años 2010, 2011 y 2012 la región contó con tres donantes respectivamente. El año 2013, no hubo donantes de órganos; el 2014, se contó sólo con una donación y en 2015 con donaciones de parte de dos mujeres antofagastinas quienes manifestaron en vida su voluntad de ser donantes.

Durante el año pasado hubo 17 pesquisas de posibles donantes, pero sólo 2 pudieron ser efectivos.

En lo que va del año se han realizado 12 pesquisas, de las cuales el 90% fueron negativas por decisión de la familia.

Difusión

Por esta razón, durante 2015 y 2016 el Hospital Regional ha realizado diversas actividades de difusión y charlas informativas respecto al tema.

La última de ellas fue el 2 de junio, y contó con la presencia de cinco especialistas del Hospital Regional.

La charla denominada "¿Cuánto sabemos sobre donación de órganos?", se hizo con el propósito de disipar todas las dudas de la comunidad de forma gratuita, respondiendo a la pregunta "muerte cerebral: ¿cuándo realmente dejamos de existir".

La tarde de ayer, familiares de Ricardo Cortés cumplieron, en el Servicio Médico Legal, con el penoso trámite de retirar el cuerpo del pequeño Ricardo Antuhan, que junto a su padre fue trasladado hasta Ovalle, donde descansarán en paz.