Secciones

Familiares de Jatar aseguran que fue trasladado de cárcel

VENEZUELA. Sus parientes piden conocer el destino del periodista chileno-venezolano, que fue detenido el 3 de septiembre en una protesta contra Maduro.
E-mail Compartir

Valeria Barahona / Agencias

Familiares de Braulio Jatar, el reportero chileno-venezolano detenido en una manifestación contra Nicolás Maduro, denunciaron ayer que nuevamente fue trasladado desde la cárcel "26 de julio" a un sitio que hasta el momento desconocen.

"Atención, mi papá Braulio Jatar está siendo trasladado nuevamente. No sabemos a donde aún", escribió el hijo del periodista también llamado Braulio Jatar, en su cuenta de Twitter.

La esposa de Jatar, Silvia Martínez, expresó por la misma red social que el comunicador corre "un gran riesgo con estos traslados intempestivos", debido al "delicado" estado de su salud.

En una serie de mensajes publicados en Twitter, los familiares señalaron su preocupación por Jatar y exigieron a las autoridades respetar sus derechos humanos.

Continuos cambios

Este no sería el primer traslado de Jatar con información velada, debido a que el pasado 11 de septiembre los familiares del periodista denunciaron su cambio de penal desde el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), hasta un sitio desconocido.

Sin embargo, un día después se conoció que se encontraba en la cárcel "26 de julio".

Ante la nueva denuncia, La Moneda, ya que el periodista también tiene pasaporte chileno, pidió a Venezuela garantizar "las normas mínimas que deben observarse en toda detención".

Causa

Jatar, de 58 años, fue detenido el pasado 3 de septiembre junto a una treintena de personas, un día después de que el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, realizara un recorrido en la comunidad popular de Villa Rosa en la oriental Isla de Margarita, estado Nueva Esparta.

El secretario ejecutivo de la MUD, el partido opositor al Gobierno venezolano, Jesús Torrealba, aseguró que Jatar fue detenido por difundir los videos en los que se ve al grupo de personas insultar, abuchear y golpear ollas en protesta por la presencia de Maduro.

No obstante, el periodista es la única persona que permanece detenida, siendo el resto puesto en libertad a pocas horas de ser arrestados.

Luego de que se conociera de su detención la Cancillería chilena exigió "conocer de inmediato" el paradero de Jatar y que se garantizaran "las normas mínimas que deben observarse en toda detención", lo que fue apuntado como "injerencismo" por parte del oficialismo del Gobierno venezolano.

Posteriormente a través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores rechazó esa respuesta "categóricamente".

Conflicto diplomático

La primera vez que el periodista fue trasladado de penal, la Cancillería solicitó al Gobierno venezolano información de su paradero, lo cual fue rechazado en un comunicado donde la cartera de Asuntos Exteriores acusó a Chile de "inadmisible injerencismo, falsos presupuestos y falta de recato diplomático", criticando además a Heraldo Muñoz, que "en su inamistoso accionar hacia el gobierno venezolano y desconociendo el sistema constitucional y legal de nuestro país, obedece a presiones de los sectores más reaccionarios de la burguesía pinochetista y la élite internacional".