Secciones

Varas, entre silencios y voces

E-mail Compartir

Dentro de los escritores que de manera contemporánea han "regresado" a Antofagasta, recuerdo al gentil José Miguel Varas Morel. La familia Varas residió en la ciudad, en tanto su padre, también escritor, pero de lo que en su época se llamaban chascarrillos militares, cumplía funciones en el ejército. José Miguel, de paseo por el centro, vagamente señaló que la habitación, estuvo en las intersecciones de las marítimas calles Prat y Condell.

Una de sus lecturas fue en el marco de una actividad de la biblioteca municipal "Mario Bahamonde", sector Norte. La otra, con el apoyo de la U. Santo Tomás, cuando auspiciaba y desarrollaba sus propios café literarios.

Autor de relatos, cuentos, cuya primera obra es cuando frisaba los 18 años; novelas, biografías, ensayos, memorialista; activista por la causa del retorno a la democracia, desde el exilio, no dejó día sin referirse a los hechos que acontecían en el país y que aquí no se daban a conocer; fue a través de su histórico Escucha Chile, donde Varas no silenció su voz. Dentro de sus ausencias presentes su inclusión en Muestra de Literatura Chilena, 1992.

Y de su voz, memorable su lectura acerca de un gato, ronroneos incluidos con distintas impostaciones de sus cuerdas vocales. Sin ser actor, lo era. Fiel intérprete de su obra. Se dio tiempo para referirse a sus contemporáneos, al resaltar en cada uno de ellos su valía intelectual y la posición que les cupo en el desarrollo de la inteligencia nacional.

Por años su nombre no está en el registro de los autores chilenos, pese a que sus textos datan de 1946. Después, el segundo silencio, durante el extenso periodo de la dictadura cívico militar de 1973.

El retorno, lo encuentra productivo. Se vuelve a conocer su literatura, pero ahora para nuevos lectores. Fue necesario que apareciese una antología, con el fin de contextualizarlo. Al silencio de la crítica, dio el golpe al concedérsele el Premio Nacional de Literatura, 2006.

Falleció el 23 de septiembre de 2011. Hace 5 años, que ya no está entre nosotros.

Sergio Gaytán M.

Festival Zombie Walk regresa para celebrar sus cinco años

PROPUESTA. El evento estará inspirado en las películas de terror de los 80.
E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Fue en noviembre de 2012 cuando hasta ese momento un poco conocido Johnny Jhonn irrumpió en la escena local con una particular propuesta artística: transformar a los fanáticos, cultores y admiradores de la temática del terror en una horda de zombies come cerebros.

Fue así como el productor, fotógrafo y maquillador profesional, saltó a la fama con su Festival Zombie Walk Antofagasta. Según confiesa el artista visual la propuesta era salir un poco de la monotonía y entretenerse a través de un juego de roles.

"La idea de hacer el Zombie Walk Antofagasta nació una vez trabajando en Santiago, maquillando a los organizadores del Zombie Walk Chile en algunas oportunidades, siendo una idea atractiva para ser instalada en Antofagasta y que cada año ha ganado más fanáticos de este género", enfatizó Johnny Jhonn.

Ahora el antofagastino experto en maquillaje de terror prepara lo que será el aniversario número 5 del festival (octubre), que en años anteriores logró reunir a más de 2 mil personas.

"Esta es la nueva versión del Zombie Walk Antofagasta inspirada en las películas clásicas de terror de los años 80's. Estoy produciendo el festival un poco a distancia pero regresando a la ciudad por todo el mes de octubre, para poder realizar todo el proceso de gestión y difusión del evento. Junto con ello, estoy trabajando en la producción del spot comercial, que aparecerá en los diferentes medios de televisión", comentó el maquillador profesional.

Experiencia

¿Qué ha significado para tu carrera como maquillador de efectos especiales el Festival Zombie Walk?

-Para mi carrera algo muy importante, porque pude concretar en un solo proyecto todo lo que había aprendido en mi carrera de teatro, desde la producción, dirección y lo más importante el maquillaje de efectos especiales. Mencionar que gracias al Zombie Walk Antofagasta me hice más conocido por mi trabajo en otras áreas.

De todas las versiones de Zombie Walk Antofagasta, ¿cuál es tu favorita?

-Una de las versiones más importantes fue la que hice el año pasado con la temática de la película "Volver al Futuro". Se me había metido esa idea en la cabeza hace como un año. Pensaba que igual sería difícil por la producción, la dirección de arte, conseguirme los vestuarios completos idénticos a los de la película y caracterizar a muchos personajes invitados para dos jornadas completas de grabación. En quellas oportunidad participaron dos youtubers famosos de nuestra ciudad, Ignacio Carrasco e Iviiween, conocidos por sus videos a nivel nacional y por todo el continente de habla hispana.

En lo personal, ¿cómo han sido estos cincos años para ti?

-Para mí estos cinco años significan algo súper importante, ya que gracias a mi familia he podido llevar a cabo todo este proceso de lo que ha sido Zombie Walk Antofagasta. Pero igual encuentro que un proyecto tan exitoso y que es gratis para toda la comunidad, sea financiado por una persona natural, en este caso directamente de mis ahorros. Ha sido todos los años de esta manera.

De otros países me han escrito y siempre hay financiamientos para los Zombie Walk. En la ciudad de Mejillones donde me han invitado como artista en un par de oportunidades incluso existe un Mejizombie.