Secciones

Teatro Nacional Chileno regresa a la región con "Ánimas de día Claro"

CULTURA. Montaje será presentado en Tocopilla y Antofagasta. El retiro de invitaciones comienza el próximo jueves.
E-mail Compartir

Redacción

En el marco de la celebración de los 75 años de vida del Teatro Nacional Chileno y gracias al convenio de colaboración establecido entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Teatro Nacional Chileno de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, el destacado elenco se presentará en Antofagasta este próximo miércoles 5 de octubre.

La función gratuita, programada para las 20 horas en Teatro Municipal, forma parte de la gira itinerante que el Teatro Nacional Chileno efectuará en octubre por diversas regiones del país, presentación que en esta oportunidad cuenta también con el auspicio de la Corporación Cultural de Antofagasta.

Según informó el director regional de Cultura (s), Kenny Aranibar, quienes deseen asistir y disfrutar de una de las obras más importantes del destacado dramaturgo Alejandro Sieveking, podrán retirar sus invitaciones desde el jueves 29 de septiembre, de 10 a 13 y de 16 a 18 horas, en dependencias del Consejo de la Cultura de Antofagasta, ubicado en Prat 253 y también en el mismo Teatro Municipal, de 8:30 a 13 y de 15:30 a 20 horas.

Función especial

Junto a la función de Antofagasta, también se realizará una presentación en Tocopilla, programada para el martes 4 de octubre, a las 20:30 horas en Centro Cultural Artes y Letras, comuna que hace 65 años no tiene el privilegio de presenciar una obra del Teatro Nacional Chileno.

Elenco

"Ánimas de Día Claro", obra que cuenta una historia de amor ambientada en el campo de Talagante, llegará a la ciudad bajo la dirección de Nelson Brodt, con un elenco compuesto por las actrices Mónica Carrasco, Carmen Disa Gutiérrez, Tani Núñez, Jacqueline Boudon, Paloma Toral y los actores Alejandro Contreras, Felipe Troncoso, Sergio Gilabert y Alberto Zinmermann, además de la escenografía e iluminación de Guillermo Zúñiga, vestuario de Sergio Zapata, música de Jorge Martínez y gráfica de Eduardo Cerón.

Esta obra de teatro popular chileno alude a aquella frontera donde se entremezclan la realidad, lo fantástico y lo prodigioso, con la magia del amor y los deseos de vivir, con cuatro hermanas que fallecieron, cuyos espíritus no abandonarán la tierra hasta no cumplir con un deseo pendiente en vida.

Una propuesta imperdible que la comunidad no puede dejar de ver de manera totalmente gratuita.

funciones ofrecerá la agrupación en la región el próximo 4 y 5 de octubre, ambas con entrada liberada. 2