Secciones

Lagos y baja en su apoyo: "La obligación de un dirigente es cambiar las encuestas"

ENCUESTAS. El exPresidente afirmó que, en caso de seguir a la baja en los sondeos "no es un demérito perder".
E-mail Compartir

El exMandatario y precandidato presidencial de la Nueva Mayoría, Ricardo Lagos, dijo que "no es un demérito perder en democracia", al abordar la baja que ha venido experimentado en su apoyo en las encuestas.

El exJefe de Estado rechazó estar preocupado por el fenómeno, que lo sitúa bajo Sebastián Piñera en una tentativa elección presidencial, aunque sostuvo en radio Cooperativa que "lo que tiene que ser preocupante para uno es poder tener claridad en lo que se quiere plantear de aquí en adelante y, por lo tanto, no es un demérito perder en democracia".

Las encuestas

Para Lagos, "la obligación de un dirigente político es cambiar las encuestas". "Si uno cree lo que quiere decir tiene que explicarlo con claridad a la ciudadanía y, por lo tanto, estoy haciendo ahora lo mismo que hice en 2008 y el 2012, ayudar a los candidatos al municipio y es lo que estamos haciendo", aseguró.

Distribución de ingresos

El exPresidente entró en materia económica y, luego de recibir en un homenaje el "Sigillum magnum" de la Universidad de Bologna (Italia), comentó que se apresta a publicar un documento en el que plantea que "me gustaría que en el punto de vista tributario, pudiera haber una diferencia en la distribución de ingresos antes de pagar los impuestos y después de pagar los impuestos".

"Acá en Europa, en los países de la Ocde, en los países más avanzados hay una distribución de ingresos bien desigual, pero después de que se pagan los impuestos la distribución es mucho más igualitaria", argumentó.

Cambio a las pensiones

En cuanto a posibles modificaciones al sistema de pensiones, el exMandatario recalcó que "para mejorar las pensiones es indispensable un aporte solidario por parte del Estado".

"Hoy las personas de menores recursos viven menos años que las de menores recursos, pero el cálculo actuarial para fijar la pensión se hace suponiendo que todos los chilenos tenemos una esperanza de vida igual", explicó.

Según Lagos, "se podrían mejorar las pensiones si solo se introdujera la variable 'esperanza de vida es menor en los que tienen menores ingresos y mayor en los que tienen mayores ingresos'".

"Ese elemento tan simple de calcular haría ya una importante mejora en las pensiones actuales", recalcó el exMandatario en la entrevista.

EE.UU. revela archivo que afirma que Pinochet ordenó el asesinato de Letelier

DOCUMENTOS. Michelle Bachelet encabezó, en Washington DC, el acto central en conmemoración de la muerte del excanciller de Salvador Allende y agradeció la entrega, por parte de las autoridades estadounidenses, de información relevante sobre el caso.
E-mail Compartir

Estados Unidos entregó ayer el último lote de documentos desclasificados sobre el asesinato del ex canciller Orlando Letelier, ocurrido en Washington en 1976, el que, según parte del archivo, fue ordenado por el general Augusto Pinochet, informó el Departamento de Estado.

Los nuevos archivos incluyen un informe de la agencia central estadounidense de inteligencia (CIA) de 1987, el cual afirma que Pinochet ordenó el atentado en las calles de Washington, según el Archivo de Seguridad Nacional, un centro de documentación de la Universidad George Washington.

"Vemos como evidencia convincente que el Presidente Pinochet ordenó personalmente a su jefe de inteligencia que llevara a cabo el asesinato", reportó la CIA en el informe, citado por el analista del Archivo de Seguridad Nacional, Peter Kornbluh.

Homenaje histórico

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer, en la capital estadounidense, un histórico homenaje por los 40 años del asesinato del excanciller de Salvador Allende y su colaboradora norteamericana, Ronni Moffitt, ejecutado por el norteamericano Michael Townley y agentes cubanos en el exilio.

Al evento, realizado en Sheridan Circle, en la plazoleta central de la rotonda en la cual ocurrió el atentado, frente a la embajada de Rumania, y a unos 200 metros de la embajada de Chile, asistieron los cuatro hijos del asesinado expersonero: Cristián, José Ignacio, Francisco y Juan Pablo (senador socialista por la Región de O'Higgins), además de parientes de Ronni Moffit y los presidentes del Senado y la Cámara Baja, Ricardo Lagos Weber y Osvaldo Andrade, respectivamente, y el canciller Heraldo Muñoz, entre otras autoridades.

Agradecimientos

El propio Juan Pablo Letelier realizó un sentido discurso en inglés, en el cual agradeció a los Presidentes Barack Obama y Michelle Bachelet por sus esfuerzos en la búsqueda de la verdad, aun cuando criticó severamente a la justicia norteamericana por su ineficacia en determinar responsabilidades y condenas por el asesinato de Ronni Moffit.

Juan Pablo Letelier exigió la deportación del exagente norteamericano, Michael Townley, y del excoronel de Ejército Armando Fernández Larios, ambos viviendo bajo los beneficios de testigos protegidos en Estados Unidos.

"memoria presente"

"La memoria de Orlando Letelier sigue presente. Orlando representa la certeza de un triunfo, la del recuerdo sobre el olvido, de la democracia sobre la violencia, de la justicia sobre la impunidad. Su figura ha continuado creciendo porque es un símbolo de dignidad", dijo la Mandataria, agradeciendo a la secretaria de Estado adjunta de EE.UU., Heather Higginbottom, quien también estaba presente, por la desclasificación de nuevos documentos secretos de la CIA sobre el atentado.

Mural

Los homenajes incluyeron la inauguración de un mural (titulado "Todas las manos") pintado por Francisco Letelier en el Katzen Arts Center del American University Museum y una exhibición de documentos, objetos y archivos audiovisuales de Letelier (nombrada "Nací chileno, soy chileno, moriré chileno") en el edificio de la Organización de Estados Americanos, que fue organizada por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Orden a la Suprema y el rol de Contreras

Según parte del archivo liberado ayer, el general Augusto Pinochet habría hecho gestiones ante el entonces presidente de la Corte Suprema, Israel Bórquez, para eliminar una "justificación legal" que permitiera extraditar a los oficiales involucrados, entre ellos del jefe de la Dina, Manuel Contreras. En otro documento se ventila la intención de Contreras de buscar un "acuerdo" con la Justicia de EE.UU. por el asesinato.

La investigación

Tenor

Según AP, se trata de documentos de la CIA y del Consejo de Seguridad Nacional.

Familia Al acto de entrega de documentos asistieron los cuatro hijos y seis nietos de Letelier.

Protagonistas Michael Townley y Armando Fernández Larios no han enfrentado el caso en Chile.

Responsabilidad Pedro Espinoza y Manuel Contreras fueron condenados de autoría intelectual.

Acceso Los documentos desclasificados estarán disponibles en el sitio foia.state.gov.