Secciones

Hasta en 32,5% bajarán cuentas de electricidad en Tocopilla

E-mail Compartir

Hasta en un 32,5% (lo que equivale en promedio a casi 4 mil pesos mensuales) bajarán las cuentas de luz en Tocopilla, según manifestó el ministro de Energía y Minería, Máximo Pacheco.

La autoridad de la cartera anunció esta medida en el marco de la Difusión Provincial de Ley de Equidad Tarifaria Residencial.

"Pese a ser una importante comuna generadora de energía, las familias de Tocopilla estaban pagando mucho más que las familias de Santiago por el mismo consumo de luz. Por eso hoy estamos felices de poder contarles una gran noticia. Tocopilla tendrá una rebaja promedio de 32,5%, lo que equivale en promedio a casi $4.000 mensuales", manifestó el secretario de Estado.

La promulgada ley de Equidad Tarifaria Residencial considera el aporte realizado por 63 comunas generadoras de energía, a las cuales se les aplicará un factor para reducir el pago que realizan sus habitantes mensualmente en las cuentas de luz.

Familias de Taltal reciben subsidios para reparar o ampliar viviendas

E-mail Compartir

Serviu entregó subsidios habitacionales a cien familias de Taltal para que puedan optar a distintos recursos para mejorar o ampliar la infraestructura de sus hogares. Los montos corresponden a 13 UF para el mejoramiento del entorno, 55 UF para los arreglos de la vivienda, y entre 100 a 160 UF para la ampliación.


Intervendrán calles y pasajes en mal estado en el sector Gran Vía

Serán 43 los tramos que van a ser intervenidos durante el segundo semestre de este año con el plan comunal de pavimentación de calles y veredas, que está ejecutando el municipio de la ciudad. Actualmente se está trabajando en la reposición de 12 tramos del sector Gran vía. Dos mil doscientos millones de pesos fueron invertidos para este proyecto.

Ácaros, principal causante de las alergias en la primavera nortina

PREVENCIÓN. Cambio de estación aumenta molestos síntomas, siendo el polvo en sedimentación una fuente de contagio.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Los ácaros son la principal causa de alergia entre las personas que habitan en Antofagasta, los que como cada año, vienen a ser el elemento incómodo que trae el recambio de temporada.

Y esto porque, según el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa), a las 11.21 horas del jueves comenzó de manera oficial la primavera en todos los países del hemisferio sur.

Junto con la tercera estación del año, llegan también las alergias, que son una sobrerreacción inmunológica del organismo hacia estímulos externos no patológicos (no peligroso).

Arácnido

Antofagasta, al estar ubicada en una zona desértica, el principal detonante de las alergias no son el polen ni los plátanos orientales, sino que el ácaro, una clase de arácnido que puede llegar a medir entre 0,2 y 0,5 mm y que habita entre el polvo acumulado al interior de las viviendas.

Los excrementos y los restos de ácaros muertos se dispersan en micropartículas a través del polvo fino en el aire, el que cuando llega a ser inhalado, desencadena la reacción alérgica.

El médico broncopulmonar de clínica Bupa, Eduardo Vergara , explica que al no ser controlada una alergia, puede aumentar la incidencia de infección.

"Una persona que es alérgica, sus vías respiratorias se congestionan fácilmente, además sufre de irritación de la nariz por picazón y estornudos reiterados. Algunas personas piensan que les sucede esto por bajas defensas y no es así. Sucede que son alérgicas y no lo saben. Una alergia que no se controla debidamente por un especialista en el tema, aumenta la incidencia de infección", dijo el especialista.

También reconoce que si bien pueden existir otros estímulos que provoquen la reacción alérgica, el ácaro es el principal en la zona.

"El ácaro habita en el polvo de las casas, en los colchones, almohadas, peluches, alfombras y otros lugares donde se acumula el polvillo. Por esto es recomendable siempre asear estos espacios para prevenir justamente la aparición de este arácnido. También se debe tener cuidado con los lugares húmedos, ya que estos también favorecen su aparición , y por consecuencia, el brote de una alergia", cuenta.

Efectos

Por último, Vergara enumera las múltiples consecuencias que puede llegar a tener la afección de una alergia no tratada.

"Las personas pueden presentar cuadros de infección, además trastornos del sueño, roncopatia -ronquidos- o apneas -suspensión transitoria de la respiración-, que son algunas consecuencias de las alergias no tratadas, lo que favorece además la infección rinosinusal, como la sinusitis aguda con posibilidad de evolucionar a una sinusitis crónica", detalla.

En caso de que la alergia persista y agrave, se recomienda ir a un especialista, esto debido a que cada personas tiene una respuesta inmunológica distinta ante cada patógeno (peligroso u inofensivo) que pueda contraer, lo que es frecuente durante primavera.

Diferencia entre alergias y resfrío

No son pocas las personas que no saben distinguir entre una alergia y un resfrío normal, debido a que ambos afecciones comparten casi los mismos síntomas (tos, estornudos, irritación en la garganta y congestión nasal). Sin embargo, la diferencia puede ser fácilmente detectada. En el caso del resfrío, los síntomas perduran más que en las alergias y no son tan repentinos. La mucosidad también es clave, ya que en caso de alergia, se presenta como líquida y trasparente, mientras que con el resfrío es espesa y de color.

horas del jueves comenzó la primavera, estación del año que facilita el contagio de diversos tipos de alergia en las personas. 11.21