Secciones

Comienza etapa de construcción del relleno sanitario "Chaqueta Blanca"

BASURA. Obras tendrán una duración de 136 días y estarían operativas hacia fines de este año.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

En plena fase de construcción está el Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos y Asimilables de "Chaqueta Blanca", ubicado en el sector quebrada Salar del Carmen.

El proyecto -a cargo del consorcio Santa Marta-, tendrá la capacidad de almacenar cerca de 15 mil toneladas mensuales de residuos. Además, permitirá que los materiales orgánicos e inorgánicos provenientes de la ciudad sean reutilizados.

Para conseguir lo anterior, esta instalación contará con sendas plantas de compostaje y reciclaje, con lo que esperan reducir significativamente la cantidad de basura que llegue al sector.

La alcaldesa Karen Rojo, quien ayer visitó las obras, se refirió al inicio de la fase de construcción del vertedero.

"Santa Marta durante veinte años tendrá la misión no solamente de hacer la construcción, sino que también de operar este relleno, donde recibirán los residuos domiciliarios de nuestros vecinos, y por supuesto, cumplir con el compromiso de hacer la separación de la basura orgánica e inorgánica", expresó Rojo.

La empresa Santa Marta es el mismo consorcio responsable del vertedero de Talagante, que protagonizó un grave incendio en junio del año pasado en la Región Metropolitana.

Según expresó el gerente de Operaciones de Santa Marta, Richard Oyarce, la empresa tomó todas las medidas preventivas para evitar ése y otro tipo de emergencias.

"Adquirimos nuevos métodos, procedimientos, estrategias y conocimientos que nos permiten desarrollar un proyecto mucho más robusto y mejor, como la incorporación de seguridad geotécnica, un muro de contención, el manejo diario de residuos, y de otras técnicas", indicó Oyarce.

La chimba

Los vecinos del actual vertedero La Chimba -que por años han debido soportar las constantes quemas ilegales-, mostraron su conformidad con el avance del proyecto.

Según expresó Eduardo Ramírez, vecino del condominio San Marcos V, la puesta en marcha del nuevo relleno sanitario, irá en directo beneficio de su salud.

"Nos levantábamos en la mañana con olores desagradables, con humo de las quemas. Estamos sumamente agradecidos porque esta vez las autoridades no fueron reactivas. Es decir, no reaccionaron después de que ocurriera algo más grave", expresó Ramírez.

Asimismo, Víctor Silva, vocero del movimiento "No más Quemas", expresó que "esto viene a cumplir un propósito que los ciudadanos pusimos en la mesa. Que las autoridades pudieran trabajar en conjunto y sacar adelante un proyecto tan esperado para todos que no sólo beneficia a la gente del sector norte, sino a toda la ciudadanía completa", destacó Silva.

Quienes también se mostraron conformes con el proyecto son los trabajadores recolectores del actual vertedero. Francisco Figueroa, presidente del Sindicato de Trabajadores Independientes Vertedero La Chimba, dijo que les permitirán seguir reciclando, pero mejor manera.

"Va a cambiar todo nuestro trabajo. Hemos sido acogido muy bien por la empresa Santa Marta. Estamos trabajando desde el principio con ellos en conjunto. Ha sido un beneficio para nosotros e igualmente para la ciudad", dijo Figueroa.

Remediación

Según expresó la alcaldesa Karen Rojo, el actual vertedero se encuentra en la etapa de estudio del plan de remediación y recuperación, "a partir del cual se recibirán tres propuestas que nos permitan considerarlos para hacer el cierre del vertedero", dijo.

"Gracias al cambio que hicimos en el plan seccional, hoy es posible hacer un proyecto de áreas verdes, espectáculos e incluso comercial", expresó la edil.

Las obras de construcción de Chaqueta Blanca, se estima estén finalizadas a fines de este año.

Karen, Rojo, alcaldesa"

"Luchamos mucho para sacar adelante este proyecto y hoy lo estamos viendo concretado con el comienzo de las obras".

Eduardo, Ramírez, Vecino

La Chimba"

"Nos sentimos agradecidos porque escucharon nuestras peticiones, vieron que era una problemática real en el sector"."

millones de pesos es el monto de inversión de este proyecto, financiado con fondos FNDR. 4.000