Secciones

Canciller confirma la visita a Chile del Papa Francisco

VIAJE. Heraldo Muñoz explicó que aún falta precisar la fecha.
E-mail Compartir

E l canciller chileno, Heraldo Muñoz, y el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, se reunieron ayer en la sede de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de Nueva York para intercambiar sus visiones sobre la eventual visita al país del Papa Francisco, la crisis en Venezuela y la paz entre Colombia y las FARC-EP.

Muñoz aclaró que Parolin le confirmó la intención del viaje del Santo Padre, para el cual aún no hay fecha definida. A su vez, el canciller le ratificó la disposición de la Mandataria para recibirlo antes de que finalice su Gobierno.

"Está la disponibilidad del Santo Padre de visitar el país, lo tiene muy presente y oportunamente se discutirá la posibilidad de precisar una fecha, la cual hoy no existe", precisó Muñoz.

Fuentes de Cancillería revelaron que el ministro de RR.EE. le comunicó a Parolin, eso sí, la proximidad de las campañas políticas y las elecciones generales de fines de 2017, para que así el Estado Vaticano determine la conveniencia del periplo.

El anuncio del histórico evento fue hecho esta semana por el embajador chileno ante El Vaticano, Mariano Fernández, quien manifestó que el Sumo Pontífice considera su visita a Argentina, Chile y Uruguay, como "una unidad", por lo que su recorrido incluirá necesariamente a las tres naciones.

Junto con ello, el canciller también habló con Parolin acerca de la crisis que vive actualmente Venezuela, tema muy presente en la 71 asamblea general de la ONU.

"Conversamos de Venezuela y de la inquietud que tiene El Vaticano de ayudar a un diálogo pacífico que permita el reencuentro entre los venezolanos y de la predisposición a prestar su facilitación a ese diálogo, siempre y cuando ambas partes lo soliciten expresamente. Están a la espera de eso. De ocurrir, Chile apoyará una eventual gestión del Vaticano con mucho entusiasmo y esperamos que también otros países de la región lo hagan", explicó Muñoz.

Por último, Parolin felicitó a la Presidenta Bachelet, a través del canciller, por su participación como acompañante en las negociaciones y la firma del acuerdo de paz entre Colombia y las FARC-EP, la cual será consumada este lunes en Cartagena de Indias, cita a la cual el propio secretario de Estado vaticano confirmó su presencia.

Fiscalía formalizará a ME-O por delitos tributarios

SQM. El fiscal Gómez ingresó la solicitud en el 8° Juzgado de Garantía de Santiago.
E-mail Compartir

El fiscal regional de Valparaíso, Pablo Gómez, quien dirige la investigación del denominado caso SQM, ingresó ayer, junto a su equipo de persecutores, la solicitud de audiencia para formalizar al excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami.

El requerimiento para presentar cargos contra el exparlamentario fue ingresado por Gómez ante el 8° Juzgado de Garantía de Santiago. Según el documento presentado, en la instancia se le comunicará al dirigente del PRO que está siendo investigado por su presunta participación en delitos tributarios.

Antecedentes

Así lo confirmó el fiscal Gómez, quien explicó que el excandidato está siendo indagado por delitos que habrían ocurrido en los años 2011, 2012 y 2013 y en los que tuvo un rol "como facilitador de la emisión de facturas ideológicamente falsas". Se trata de 34 boletas por una suma cercana a los $368 millones.

La fiscalía habría logrado establecer que las boletas emitidas a SQM por el exjefe de campaña de ME-O, Christián Warner, a través de sus sociedades, fueron utilizadas para financiar actividades políticas. Por eso, a pesar de que no existe una querella de parte del SII contra Enríquez-Ominami, sí la hay contra Warner, quien será formalizado el próximo 19 de octubre.

El fiscal Gómez aseguró que "estamos dentro de los marcos no sólo de la ley, sino los instructivos del fiscal nacional", pues "en los hechos que fueron investigados contra el exasesor de ME-O, "no sólo habría intervenido Warner, sino también el señor Marco Enríquez Ominami".

El persecutor rechazó detallar más antecedentes de la investigación, que recalcó que serán entregados durante la audiencia de formalización, que se realizará en una fecha que aún debe definir el tribunal.

Respecto a la posibilidad de que ME-O sea formalizado junto con su exjefe de campaña, Gómez reveló que "lo solicitamos en esos mismos términos".

Respuesta de me-o

En su sitio de Facebook, Enríquez- Ominami dijo que "estamos tranquilos, porque esto significa un paso más en la investigación para que se demuestre que soy inocente. Asistiré donde la justicia determine para esclarecer lo más prontamente posible los hechos que se me imputan".

Escalona se suma a listado de críticos de Alejandro Guillier

CARRERA. "Suscribo la idea de que es el nuevo ME-O, porque es favorecido con un esfuerzo de abultamiento de sus expectativas de manera frenética", dijo el senador PS.
E-mail Compartir

Carlos Vergara

Desde su irrupción como el político con mejor percepción ciudadana y, por lo tanto, potencial candidato a La Moneda, varios dirigentes del mundo político han expresado su opinión sobre el senador independiente pro PR Alejandro Guillier. Ayer fue el turno del exsenador socialista, Camilo Escalona, quien comparó al parlamentario por la Región de Antofagasta con la figura de Marco Enríquez-Ominami.

"es el nuevo me-o"

"Suscribo la idea de que Guillier es el nuevo ME-O, porque es favorecido con un esfuerzo de abultamiento de sus expectativas de manera frenética, en ciertos espacios comunicacionales, a un nivel que es francamente inusitado", dijo en entrevista con Cooperativa el ex presidente del socialismo.

"Uno de sus propios sostenedores o de las personas que lo apoyan, el ex ministro de Justicia Carlos Maldonado, en una carta enviada ayer a El Mercurio, dijo que se van a conocer las ideas de Guillier en el próximo tiempo, o sea, es un reconocimiento explícito de que es una postulación nonata desde el punto de vista de las ideas", agregó Escalona en su análisis de las opciones presidenciales del senador.

El ex timonel socialista enfocó sus críticas hacia Guillier en una supuesta falta de claridad de sus propuestas: "Se da por descontado que trae nuevas ideas (...) cuando no se conocen cuáles son", sostuvo. Y añadió: "No hay un conocimiento explícito de cuáles son sus ideas, qué es lo que postula, cómo va a dirigir el Estado ni lo que va a hacer con el Gobierno".

El exsubsecretario Jorge Correa Sutil (DC) también criticó a Guillier, a quien acusó, incluso, de ser un "vocero del puteo contra la política".

"Si quieres hacer liderazgo político, haz lo que hace la Presidenta; ella dice 'aquí hay un problema", dice cómo lo va a superar, pero transformarse en el vocero del, perdón la expresión, puteo contra la política no constituye un liderazgo político, eso constituye populismo", dijo al mismo medio.

"De la actividad política se esperan soluciones. ¿Cuál es la solución que Guillier va a proponer para hacer política de aquí en más? Eso no lo hemos oído todavía", agregó en el mismo sentido que Escalona.

Respuesta de Guillier

El senador independendiente evitó polemizar por las críticas en su contra y se limitó a comentar que "todos los chilenos tienen derecho a opinar libremente". "Yo he sido siempre preocupado de ese tema y valoro la libertad de expresión", agregó el periodista.

"Cada uno sabe lo que dice, la prudencia y los límites, pero lo importante, si se quiere hacer una contribución hoy día, es apoyar a nuestros candidatos a alcaldes y concejales. Todo lo que distraiga la atención de aquello no nos hace bien, porque nos empieza a introducir matices, divisiones, recelos, desconfianzas", afirmó.

"unos viejos geniales"

Pero la opinión más llamativa de la jornada fue la que entregó el expresidente de Renovación Nacional Carlos Larraín, quien en entrevista con radio Duna aseguró que le gusta la opción Guillier.

"Fíjate que le encuentro bastantes cualidades para el momento. Sería como un tranquilizante", dijo. "A mí me gusta Guillier, es como la Michelle Bachelet del primer round. Tiene esa cosa como tranquilizante. Y es radical, que nos hacen tanta falta. El drama de este país es la desaparición del Partido Radical que conocimos los mayores de 20...Pedro Aguirre Cerda, González Videla...unos viejos geniales", concluyó.

Tres opiniones

Escalona "Se da por descontado que trae nuevas ideas (...) cuando no se conocen cuáles son".

Correa Sutil "De la actividad política se esperan soluciones ¿Cuál es la solución que Guillier va a proponer para hacer política de aquí en más?".

Carlos Larraín "Fíjate que le encuentro bastantes cualidades para el momento. Sería como un tranquilizante".