Secciones

Alumnos construirán invernadero y huerto autosustentables

INNOVA2. Realizarán cultivos de plantas medicinales y hortalizas para su producción en áreas urbanas.
E-mail Compartir

Un innovador y autosustentable proyecto desarrollan los alumnos del Colegio San Patricio de Antofagasta dentro del programa de Emprendimiento e Innovación Escolar adscrito a Innova2 de la UCN.

La propuesta es sencilla, pero visionaria: ante las dificultades del clima y geografía desértica de nuestra región, con falta de lluvias, aridez del suelo, además de los efectos de la actividad minera, surge la necesidad de pensar de manera urgente en una alternativa que resuelva de manera ecológica, inteligente y autosustentable estos desafíos.

Así lo explicó la profesora a cargo del proyecto, Carolyn Ávila, quien precisó que "todos estos factores nos llevaron a pensar en el autocultivo como respuesta a este problema y nos motivó a realizar la innovación escolar que proponemos", puntualizó.

Parque

La idea del proyecto es implementar en el Colegio San Patricio un invernadero, un huerto escolar y un parque reciclado, donde puedan sembrarse algunas plantas para usos medicinales, hortalizas y que además sea un grato lugar de entretención en los recreos, con juego y decoración reciclada y confeccionada por los alumnos y alumnas del colegio.

Una vez adquirido este conocimiento, los pequeños agricultores buscarán que esta conciencia pionera llegue a otros estudiantes y sus familias y sea puesta en práctica a través de huertos masivos urbanos, ya sea en departamentos, casas, condominios, etc.

Ahorro

Según Carolyn Ávila, la idea es generar un enfoque hacia la obtención, a pequeña escala, de productos agroalimentarios para el autoconsumo familiar, además de la creación de un sistema de ahorro económico y alimentación saludable como respuesta al aumento de la población, urbanización y precios de los productos.

Otro objetivo pasa por mejorar la dieta de los niños y niñas, como la salud de la ciudad de Antofagasta y de la comunidad San Patricio.

El equipo emprendedor participante de esta iniciativa son los alumnos Francisco Solís Cabrera, Rosa Estay Torrejón y Francisca Correa Rojas de tercer año medio.

Desde hoy opera nuevo servicio de aseo de calles en sector norte

EQUIPOS. Contrato estipula una flota de 30 vehículos entre minibarredoras, restregadoras y camión de emergencia.
E-mail Compartir

Redacción

Desde hoy el sector norte de la ciudad contará con un nuevo contrato de limpieza y barrido de calles, que incluye una flota de 30 vehículos que comenzarán a cumplir sus funciones en turnos diurnos y nocturnos.

El municipio busca cambiar el actual servicio, introduciendo modernas maquinarias como complemento a las tareas manuales.

La alcaldesa Karen Rojo manifestó en el inicio del contrato que "luchamos por mucho tiempo para poder construir por ejemplo el proyecto de relleno sanitario Chaqueta Blanca que está en plena construcción".

Agregó que "hemos modernizado también nuestras flotas para recolección de basura y hoy (ayer) estamos dando otro hito en materia de limpieza de barrido en las calles y veredas del sector norte de la ciudad. Una inversión de 2 mil millones de pesos que es una mezcla de recurso humano con buena tecnología", comentó.

El sistema cuenta entre sus maquinarias con minibarredoras que ayudan al trabajo manual. Una de las novedades es un camión de emergencia que está equipado con tecnología de punta para apoyar en distintas labores, ya sea, diarias o de emergencia y contiene hidroarenado, hidrolavadora y remolcador, entre otras características.

También cuenta con un camión alzahombres que permite trabajar en altura y los camiones barredores Scarab que son capaces de recorrer una distancia de entre 40 y 50 kms. diarios barriendo aceras y calzadas.

A ello se suma el lavado de calles que contará con nuevos equipos llamados restregadoras que cumplen la función de lavar y restregar las veredas y paseos peatonales.

Pamela Mella, administradora regional de la empresa Demarco, precisó que "nosotros tenemos un plan de trabajo en donde vamos a destinar también maquinarias en las noches para que al otro día la comunidad vea más limpia sus calles cuando se levanten. Están distribuidas de distinta manera según los sectores".

Los sectores que se incluyen en este servicio de limpieza son: Huamachuco, Héroes de la Concepción, Los Leones, Av. Bonilla, Edmundo Pérez Zujovic, Sargento Aldea, Av. Pedro Aguirre Cerda, Av. Nicolás Tirado, Av. Juan Bolívar, Av. Pérez Canto, Azapa, Loa, Av. Salvador Allende, Rendic y Av. Iquique.

Además se incorporarán Rica Aventura, Santiago Humberstone, Oficina Petronila, Estación, Los Vientos, San Gregorio, Ascotán Sur, Oficina Ausonia, Oficina Anita, Benito Ocampo, Oficina Francisco Puelma, Las Palmeras, La Florida, Maquehue , Tepual, Chacalluta, Chamiza, Yodo, Azufre, Ónix, Irarrázabal, Luis Cruz Martínez, Sierra Nevada, Víctor Jara, Cavancha, Artesanía y Caparrosa.

millones invirtió el municipio en recursos humanos y equipamiento para el nuevo sistema de barrido. $2.000