Secciones

Sename: fiscal no descarta exhumaciones por casos de 31 muertes no denunciadas

NIÑOS. El ente estatal detalló que no puede hacer sumarios a colaboradores.
E-mail Compartir

El fiscal regional de Los Lagos, Marcos Emilfork, no descartó que ordene nuevas exhumaciones a cuerpos, luego de que detectara 31 nuevos casos de menores fallecidos bajo la tutela del Servicio Nacional de Menores (Sename) que no habían sido denunciados.

El fiscal que investiga el caso Sename se reunió ayer con fiscales regionales, funcionarios de la PDI y representantes del Servicio Médico Legal (SML) para coordinar las nuevas diligencias.

Tras la cita, el persecutor enfatizó que "no descarto absolutamente ninguna diligencia en este caso, no descarto absolutamente nada en este caso". "Como fiscal, tengo un compromiso de llegar al fondo y llegar a la verdad en cada uno de los casos que estamos investigando y determinar si existió o no alguna responsabilidad de terceros a nivel delictual o cuasidelictual en esos fallecimientos", agregó.

Desde el Sename, en tanto, pidieron conocer a la brevedad con los antecedentes de la investigación de Emilfork "y que sea ella quién determine la existencia o no de eventuales delitos y/o responsabilidades en las lamentables muertes de niños, niñas y adolescentes".

"Es importante precisar que en los organismos colaboradores, que es donde mayoritariamente se produjeron estos lamentables decesos, no corresponde legalmente la realización de sumarios administrativos, ya que se trata de entidades privadas cuyos trabajadores no son funcionarios públicos", agregaron desde la institución.

Teillier y acuerdo por censura: "anticomunismo enfermizo" UDI

PUGNA. "Yo creo que no he contravenido nada, yo dije que me parecía que el Gobierno tenía que preocuparse de un connacional cualquiera fuera su situación judicial", dijo.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El presidente del Partido Comunista (PC), Guillermo Teillier, calificó como una muestra "el anticomunismo enfermizo de la UDI" el acuerdo de la bancada gremialista para solicitar la censura del parlamentario en la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja.

La petición de los diputados de la UDI surgió luego de que Teillier se refiriera al caso del chileno-venezolano Braulio Jatar, detenido en ese país, y afirmara que si Chile condenara la detención sería un acto "algo arbitrario e injerencista".

Teillier recordó, en entrevista con Emol, que "la primera vez trataron de impedir que yo fuera presidente de la comisión de Relaciones Exteriores; bueno, ese es el anticomunismo enfermizo de la UDI".

Aclaración de dichos

"Yo creo que no he contravenido nada, yo dije que me parecía que el Gobierno tenía que preocuparse de un connacional cualquiera fuera su situación judicial, es una obligación y un deber de cualquier Estado", comentó sobre sus declaraciones.

El parlamentario enfatizó que sus palabras fueron a nombre propio y no como presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, explicando que "a lo que yo me opuse fue a lo que dijeron algunos parlamentarios de que la Presidenta Bachelet poco menos tenía que cortar relaciones con Venezuela en su visita a la OEA y dije que no, porque yo no estaba de acuerdo. Lo que yo planteo es que Chile debe seguir con su política de no injerencia y de buscar que no se produzca una confrontación mayor en Venezuela y dejar que los venezolanos arreglen sus problemas, creando el mejor clima para eso".

Bancada udi en pleno

La decisión de pedir la censura de Teillier en la instancia de la Cámara fue tomada por los 29 parlamentarios que integran la bancada de la UDI, según consignó ayer El Mercurio, quienes acusaron al timonel del PC de haber "debilitado" la postura de la Cancillería frente a la detención de Jatar en Venezuela, que ha provocado intercambios de declaraciones entre ambos gobiernos.

La oposición, según publicó el medio citado, busca proponer que sea el diputado PPD, Jorge Tarud, quien presida la comisión.

Teillier integra la delegación de la Presidenta Michelle Bachelet en la Asamblea de Naciones Unidas (Nueva York) y la acompañará mañana también en Washington, donde se reunirá con el secretario general de la OEA, Luis Almagro.

El diputado ha dicho que no es conveniente que la Mandataria aborde la situación de Jatar en esa instancia, algo que reiteró ayer en entrevista con La Segunda. "No estoy de acuerdo con parlamentarios que señalaron que, en esta reunión con Almagro, la Presidenta debiera condenar al Gobierno de (Nicolás) Maduro. Chile debiera seguir en su posición de no intervenir en asuntos internos y abogar porque la confrontación política no pase a mayores", comentó al respecto, detallando que no le ha planteado esa postura a Bachelet porque "es ella la que lleva las relaciones internacionales".

"El compromiso es que él representa a la comisión más allá de su opinión personal (...) acá no caben opiniones propias".

Iván Flores, Diputado de la Comisión de RR.EE."

"Chile debe seguir con su política de no injerencia y de buscar que no se produzca una confrontación mayor en Venezuela".

Guillermo Teillier, Presidente del PC."

Una visita del Papa a Chile está "unida indisolublemente" a viaje a Argentina

E-mail Compartir

El embajador de Chile en el Vaticano, Mariano Fernández, confirmó ayer que un viaje del Papa Francisco a Chile está "unido indisolublemente" a la primera visita que agende a Argentina, su país de origen. "Con toda paciencia estamos esperando la decisión papal de su viaje a la Argentina, y en el momento que se sepa eso, sabemos que va a viajar a Chile", dijo el diplomático a la agencia trasandina Télam. Fernández además confirmó que el propio Jorge Bergoglio le dijo que si viaja a Argentina también lo hará a Chile y a Uruguay. "Me lo dijo él mismo (el Papa) en audiencia privada: que el Cono Sur, Argentina, Chile y Uruguay, era para él una unidad de viaje", sostuvo. El embajador asimismo señaló que su "prioridad" como embajador es que "el Papa visite Chile". "Estamos trabajando y haremos un frente común con Argentina y Uruguay tranquilamente", aseveró.