Secciones

Alcaldes listos para dejar sus cargos e iniciar campañas a la reelección

MUNICIPALES. En la Región de Antofagasta, los ediles de las nueve comunas competirán por un nuevo periodo en los comicios de octubre próximo.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

A partir de este viernes 23 de septiembre todos los alcaldes del país, que se presentan a la reelección, deberán dejar sus funciones para dedicarse exclusivamente a sus campañas electorales.

Lo anterior, según lo establece la nueva Ley Electoral (ver recuadro).

En la comuna de Antofagasta, la edil Karen Rojo, será subrogada por la secretaria del Primer Juzgado de Policía Local de Antofagasta, la abogada Ingrid Moraga, quien asumirá como alcaldesa suplente hasta el próximo 24 de octubre.

Mientras, será el concejal Hugo Benítez (PPD), quien ejercerá por este mismo periodo como representante del municipio en actividades y ceremonias protocolares.

REGIÓN

En lo que respecta a las ocho comunas restantes de la Región de Antofagasta, todos los actuales ediles competirán por un nuevo periodo -en algunos casos incluso por un séptimo mandato- como es el caso de la alcaldesa de San Pedro de Atacama Sandra Berna, y el alcalde de Mejillones Marcelino Carvajal (recuadro).

Se trata de las últimas horas al mando de sus respectivas comunas de cara a las elecciones municipales del próximo 23 de octubre.

En rigor, los alcaldes dejarán su cargo este viernes y lo retomarán al día siguiente de la elección. Quienes ganen lo mantendrán por cuatro años más, quienes no sean favorecidos con el voto popular, deberán entregarlo el 6 de diciembre.

A continuación, los nueve ediles de la zona, entregaron a este Diario un balance de la gestión realizada durante estos cuatro años, y sus expectativas con miras a los próximos comicios.

LEY Nº 18.695 de MUNICIPALIDADES

Aspectos Electorales:

Artículo 62: El alcalde, será subrogado en sus funciones por el funcionario en ejercicio que le siga en orden de jerarquía dentro de la municipalidad, con exclusión del juez de policía local.

Artículo 107: El alcalde conservará su remuneración y la atribución de participar en las sesiones del Concejo con derecho a voz y voto. Sin embargo, la presidencia del Concejo sólo podrá ejercerla un concejal que no estuviere repostulando a dicho cargo o postulando al cargo de alcalde.

En marcha concurso para dotar de nueva iluminación Led el borde costero norte

E-mail Compartir

Para la primera quincena de noviembre está prevista la instalación de las luminarias Led en el borde costero de Antofagasta, proyecto que cuenta con una inversión de $300 millones. Para estas obras se han presentado seis empresas, las que dieron a conocer ofertas y propuestas para la renovación de luminarias públicas en el sector norte de la ciudad. El pasado 15 de septiembre se procedió a la reapertura del proceso licitatorio, donde se recibió seis ofertas ya validadas y que siguen en carrera. "Ahora comienza el proceso de evaluación de los interesados para establecer posteriormente la adjudicación", comentó el director de Secoplan, Dante Novoa.

Filial de Codelco concretó primer envío de molibdeno

MINERÍA. Planta de Molyb inició sus operaciones en Mejillones.
E-mail Compartir

El primer embarque de molibdeno generado desde Mejillones, concretó ayer Molyb (filial de Codelco). La minera estatal destacó este hito como el inicio de nuevas áreas de negocio para la empresa que, a largo plazo, se deberían traducir en más recursos para el Estado de Chile.

Así lo destacó en su intervención el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien ante autoridades y representantes de la comunidad local que participaron de una ceremonia interna en el puerto, valoró las principales virtudes de la nueva planta de tratamiento, que será inaugurada oficialmente en diciembre.

"En este lugar procesaremos cada año 16 mil 500 toneladas de molibdeno, además de 8 toneladas de renio", informó el ejecutivo.

En la ceremonia de primer embarque estuvo presente la ministra de Minería, Aurora Williams; el director adjunto de la Oficina de Tecnología de Metales del Ministerio de Economía de Japón, Toshio Kosuge; autoridades locales como el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal.

Juntos sellaron este primer cargamento y con ello establecieron un hito para la industria minera nacional y para Codelco, que realizará en esta planta el tratamiento de concentrado de molibdeno que se produce en las distintas divisiones del Distrito Norte.

"Una expresión de innovación asociada a la productividad, como ocurre con la planta Molyb, es una señal más que nos encontramos en el momento oportuno para implementar una cultura de cambio en nuestra industria, una transformación que le permitirá a la minería chilena aumentar su posición como potencia mundial", destacó la ministra Williams.

Mercado

El molibdeno representa un mercado que es observado con atención en Japón, según dijo el emisario de ese país, Toshio Kosuge, durante su participación en la ceremonia.

"Desde 2004 nuestro gobierno formó un equipo de trabajo y desde ese entonces hemos estado estudiando un suministro estable de molibdeno", reconoció.

Gracias a sus reservas, Codelco aparece como uno de los principales actores en el mercado del molibdeno, siendo en la actualidad el segundo productor a nivel mundial.