Secciones

Asamblea de la ONU abre con llamados a poner fin a guerra siria

NUEVA YORK. Cita arrancó un día después de un ataque contra un convoy de ayuda. Obama alertó de los "populismos".
E-mail Compartir

Con llamados a poner fin a la guerra en Siria arrancó ayer la Asamblea General de Naciones Unidas, cita en la que Rusia y EE.UU. subrayaron, sin embargo, que el alto al fuego en el país árabe "no está muerto".

El encuentro, en el que participa más de un centenar de gobernantes, fue inaugurado un día después de un ataque perpetrado en territorio sirio contra un convoy humanitario, acción que fue condenada ayer por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en su discurso de apertura.

El ataque, que causó 21 muertos, es "repugnante, salvaje y aparentemente deliberado", afirmó el diplomático surcoreano en un contundente discurso, el último ante la Asamblea General antes de dejar el cargo, en diciembre próximo. "Los trabajadores humanitarios que entregaban ayuda eran héroes. Aquellos que les bombardearon son cobardes", agregó Ban.

El ataque contra el convoy, que, según EE.UU., fue perpetrado por Rusia, llevó a Naciones Unidas a decidir suspender el envío de ayuda a Siria.

El titular de la ONU aprovechó su intervención para mostrar directamente su descontento a buena parte de los jefes de Estado y de Gobierno. De esta forma, criticó a las potencias que "siguen alimentando la maquinaria de guerra" en Siria y que tienen "sangre en sus manos". Pero también cuestionó al régimen de Corea del Norte por dedicarse a pruebas nucleares mientras su gente "sufre".

A su turno, el Presidente de EE.UU., Barack Obama, remarcó la necesidad de una salida diplomática al conflicto sirio que incluya ayuda humanitaria y una transición política.

Su par francés, François Hollande, exigió acciones inmediatas para detener la guerra en esa nación y urgió especialmente a los aliados del régimen de Damasco a comprometerse con la paz. "Sólo tengo que decir: ya basta", expresó el gobernante, y consideró que esta "tragedia" quedará en la historia como "una vergüenza para la comunidad internacional" si no se le pone fin pronto.

Muros y populismos

Obama también dedicó parte de su discurso, el último antes de abandonar la Casa Blanca, a emitir indirectas contra el candidato republicano a sucederlo, Donald Trump, recetando como solución a las crisis actuales más cooperación global y democracias verdaderas frente al auge de los populismos. Asimismo, opinó que "Hoy en día, una nación rodeada de muros solo conseguiría encarcelarse a sí misma".

Gesto contra Michel Temer

Esta asamblea sirve de debut para varios mandatarios, entre ellos el brasileño, Michel Temer. Cuando el sucesor de Dilma Rousseff comenzó su discurso, varias delegaciones, entre ellas las de Bolivia, Ecuador, Cuba y Venezuela, abandonaron la conferencia. En tanto, el Presidente argentino, Mauricio Macri, aprovechó su intervención para instar al Reino Unido a solucionar "amigablemente" la disputa por las Malvinas. Por otro lado, confirmó que su país ampliará el número de refugiados sirios que acepta.

Lula será juzgado por lavado de dinero y corrupción

BRASIL. El exMandatario afrontará un proceso judicial por el caso Petrobras.
E-mail Compartir

El exPresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva será juzgado por lavado de dinero y corrupción, informó ayer un juez.

El magistrado Sergio Moro indicó que hay suficiente evidencia para iniciar un proceso judicial contra Lula, su esposa y otras seis personas en una pesquisa por corrupción centrada en la enorme compañía petrolera estatal de la nación, Petrobras.

Los fiscales han dicho que Lula era el "comandante máximo" del escándalo de sobornos que ha sacudido a Brasil. Afirman que fueron pagados miles de millones de dólares en sobornos para la obtención de contratos de la empresa petrolera con costos inflados.

Antecedentes

La decisión del juez era esperada después que los fiscales acusaran a Lula la semana pasada.

Al explicar su decisión, el juez Moro dijo que Lula y otros se beneficiaron de renovaciones a un edificio de departamentos frente al mar en la ciudad de Guaruja, en el estado de Sao Paulo. Las mejoras fueron realizadas por la compañía constructora OAS, que es una de las involucradas en la red de sobornos en Petrobras.

Moro señaló que los fiscales creen que el ex residente recibió US$1,15 millones en sobornos de OAS por la otorgación de contratos relacionados a refinerías.