Secciones

Habrá mejoramiento integral para Estadio Militar los Héroes

DEPORTE. Iniciativa tendrá presupuesto estimado de 3.000 millones de pesos.
E-mail Compartir

Una cancha con pasto sintético, remodelación de las graderías y dos canchas de futbolito, serán algunas de las nuevas condiciones que tendrá el estadio Militar Los Héroes de Antofagasta.

Así lo dio a conocer el intendente Valentín Volta, quien precisó que la iniciativa está en etapa de formulación por parte de la Unidad de Proyectos del Ejército, con apoyo de la División de Planificación del Gobierno Regional y sería construido por la Dirección regional de Arquitectura del MOP.

Gran espacio

El nuevo complejo deportivo contará con recintos aptos para competencias en un perímetro de 20.000 metros cuadrados, en donde se pavimentará, se recuperarán los espacios, habilitación y obras de canalización de aguas.

La idea también considera la recuperación de la pista atlética ocupada hasta hoy, lo que dependerá de la aprobación de los consejeros regionales.

Se proyecta estar iniciando la licitación de las obras a mediados del según semestre de 2017.

"Nos hemos puesto de acuerdo con el Ejército en el marco de la celebración de nuestras fiestas patrias, en el Mes del Ejército para dar a conocer el ingreso de este proyecto", explicó Volta.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, detalló que "este es un proyecto que está situado en un lugar estratégico del borde costero y disminuirá la alta demanda de espacios de infraestructura deportiva en la comuna".

Se estima que en septiembre estará ingresado el proyecto al sistema nacional de inversiones, iniciando el proceso de desarrollo de formulación de las etapas de diseño y ejecución, con un presupuesto estimado de $3.000 millones.

El jefe de la I División de Ejército, General Sergio Retamal, dijo que "este es un anhelo de hace mucho tiempo, el tener un estadio militar como era antiguamente, pero renovado al siglo XXI. La felicidad de ver a los niños que van a tener este complejo, es muy grande".

"Esperemos solucionar uno de los grandes problemas de esta ciudad, que es contar con recintos deportivos de calidad para poder fomentar el deporte", comentó el presidente del centro deportivo de Antofagasta, Cristian Tapia.

Mujeres representan sólo 24,4% de candidaturas en municipales

PERFIL. Independientes dominan postulaciones a las alcaldías con 25% y partidos políticos tradicionales quedan relegados al 1% y 2% de las opciones.
E-mail Compartir

Redacción

Un 24,4% de las candidaturas a alcalde en la Segunda Región son lideradas por mujeres contra el 75,6% que corresponde a hombres, según un análisis por género realizado por la Asociación Chilena de Municipalidades (Amuch) para las elecciones de octubre.

Las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla tienen mujeres postulando al sillón municipal, o sea, sólo cuatro de las nueve que tiene la Segunda Región, de acuerdo a la Amuch.

El informe también establece que según pactos electorales la Nueva Mayoría presenta ocho candidaturas, seguida de Chile Vamos que compite con siete postulaciones en los comicios municipales. Sin embargo, estos conglomerados políticos fueron superados las candidaturas sin pacto que sumaron 12 en total.

Cuotas

No obstante, el problema parece circunscrito a la cantidad de candidatos, ya que las mujeres ocupan todos los cargos en el país, desde la Presidencia, ministerios, intendencias, entre otros.

Sin embargo, el número de la presencia femenina sigue penando.

A nivel de partidos políticos, los independientes concentran el mayor número de postulaciones con 25% y luego sigue el Partido Igualdad, PPD, PRSD, Partido Progresista y la UDI cada uno con dos candidatos a las alcaldías de la región.

El director ejecutivo de la Amuch, Andrés Chacón, manifestó que establecer una Ley de Cuotas para incluir más mujeres en las elecciones municipales no ha tenido resultados positivos en otras partes del mundo.

Agregó que resulta necesario su homologación en otras actividades, como laborales, para después integrarlas al nuevo espacio político que ofrece la normativa.

¿Por que existe una tendencia a la abstención si hay una alta cifra de candidatos? "Existe una desafección a la política y las grandes urbes -como Antofagasta- se verán más afectadas porque los ciudadanos no ven resultados directos en su calidad de vida con la política. Esto no ocurre en las comunas rurales donde existe una mayor proximidad a las autoridades del municipio", dijo Chacón

Las comunas con más candidatos a alcalde (hombres y mujeres) son Tocopilla, Antofagasta y Calama, mientras que María Elena y Mejillones tienen la menor cifra de competidores al cargo: solamente dos candidatos.

En total según los datos de Amuch el Servicio Electoral (Servel) aprobó 41 candidaturas en la región de las cuales 31 son candidatos hombres (75,6%) y 10 son postulantes mujeres, que equivale al 24,4% del total de aspirantes a las alcaldías.

Escenario

El director de estudio de la Amuch, Roberto Lagos, expresó al analizar las cifras de participación femenina en las elecciones de Antofagasta no escapa a la realidad nacional, es decir, una baja participación de las mujeres en los comicios.

"Este escenario es crítico, porque en sólo cuatro comunas existen candidatas a las alcaldías, lo que entrega menos participación ciudadana a nivel de las elecciones en general", comentó.

El experto analizó que la Ley de Cuotas que entrará a regir desde el próximo año será una obligación para los partidos, pero no sólo para tener candidatas a nivel de cargos de representación popular, sino también en sus directivas y otros estamentos.

Sin embargo, Lagos precisó que una ley no bastará para eliminar una serie de restricciones sociales y culturales para que las mujeres tengan más acceso al poder.

Candidatas opinan

"Es necesario que en una primera etapa se apoye la Ley de Cuotas, pero esta debiera ser más radical. En la que se asegure la igualdad de derechos a las mujeres, a las minorías originarias, y a las diferentes culturas que habitan en la Región de Antofagasta". "En la Nueva Mayoría de nueve candidatos a alcalde en la región, cuatro son mujeres. Así que como conglomerado nos estamos haciendo cargo de este tema. A nosotros lo que nos falta es la Ley de Cuotas, pero me he dado cuenta que los hombres parlamentarios no acompañan a la Presidenta Michelle Bachelet en su agenda de género. Es necesaria esta legislación, ya que esta entregaría herramientas que facilitan a las mujeres para poder desempeñarse en la política". "A mí me parece que la Ley de Cuotas, debería beneficiarnos para equilibrar el número de postulaciones de hombres y mujeres. Pero también me gustaría que la mujer pudiera ganarse estos espacios, no sólo por su género sino porque tenga las competencias". "Las mujeres cumplimos muchos roles, somos madres, esposas, hijas. Entonces siempre la sociedad nos carga un poco la mano a nosotras, y además tenemos que rendir bien en todos estos roles que desempeñamos. Por lo tanto, cuando una mujer se decide y participa en estos procesos de elección, es más complejo para nosotras. Por lo que valoro mucho a las mujeres que se atreven, y por eso, las invito a que lo hagan y participen en estos cargos".

"

candidata a concejal

Antofagasta

candidata a alcalde Antofagasta

"La mujer debe buscar su espacio en la política. Basta ya de esta discriminación. Además de ser mujer, soy indígena, y me ha tocado sola buscarme el espacio, trabajando a la par con los hombres, demostrándoles que nosotras también sabemos hacer el trabajo. "Muchas mujeres cumplen un doble rol, de ser mamá y papá al mismo tiempo, y por lo tanto, son jefas de hogar y trabajan. Por lo que les es más difícil cumplir una labor política, pues a muchas de ellas les hace falta tener más apoyo de la familia para asumir estos cargos"."

candidata a alcalde

San Pedro de Atacama

candidata a alcalde

Antofagasta

candidata a alcalde

Calama

candidata a concejal

Antofagasta

Sol Romero

Jennifer Mundaca,

Sandra Berna,

Andrea Merino,

Angelique Araya

Minerva Véliz,