Secciones

Tregua en Siria entra en su recta final sin la entrada de la ayuda humanitaria

CONFLICTO. Cuarenta camiones con cooperación internacional se encuentran parados en la frontera sirio-turca a la espera de poder entrar al país. Putin acusó a la oposición de violar el acuerdo.
E-mail Compartir

La tregua en Siria entre el régimen del Presidente Bashar Al Assad y las distintas facciones rebeldes concluye mañana a medianoche y hasta la fecha, las partes involucradas no han podido ponerse de acuerdo para la entrada de ayuda humanitaria para los miles de civiles.

Cuarenta camiones de ayuda humanitaria de la ONU para los barrios asediados de la ciudad de Alepo se encuentran estancados en la frontera sirio-turca a la espera de recibir "luz verde", aseguró EFE David Swanson, portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Siria.

"Desafortunadamente, no hay novedades, seguimos esperando", dijo Swanson, que calificó como "frustrante" la situación actual.

Por su parte, Rami Abderrahman, director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, destacó que el alto al fuego "no marcha bien" y que tras las violaciones que se han registrado, no puede confirmar si la tregua continúa o no.

"Esto deberían confirmarlo los rusos y los estadounidenses", destacó, en referencia a que el cese de hostilidades, que comenzó el lunes, fue acordado entre Rusia, defensor de Bashar Al Assad, y Washington, socio de las facciones rebeldes.

Pacto incumplido

Hasta la fecha, se han registrado violaciones de la tregua en las zonas donde se aplica el alto al fuego, ya que en las regiones donde actúan los grupos terroristas, el autodenominado Estado Islámico (EI) y Frente de la Conquista del Levante, no se ha cumplido.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó ayer de la muerte de cinco personas, tres jóvenes, una mujer y una niña, a causa de los bombardeos del régimen sirio, en la ciudad de Telbisa.

Por su parte, la flaqueza de la tregua coincide con una tensión creciente entre las naciones que lo impulsaron, EE.UU. y Rusia.

Denuncia de Putin

El Presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró que sólo el Ejército sirio cumple en Siria el alto al fuego acordado, mientras que los grupos opositores se están reagrupando.

"Nosotros (Rusia) alcanzamos un acuerdo con el Presidente Bashar al Assad y con el Gobierno sirio. Y tal como se ve, las tropas sirias están cumpliendo plenamente estos acuerdos", dijo ayer Putin.

Mientras que EE.UU. rechaza hacer público el contenido del acuerdo sobre Siria "porque está claro quién no lo cumple", aseguró el líder del Kremlin.

"Y les diré por qué: esto tiene que ver con las dificultades que encuentra EE.UU. en el tema sirio; y la raíz de estas dificultades es que aún no son capaces de separar a la así llamada oposición moderada de aquella otra oposición semicriminal y de los elementos terroristas", agregó el Mandatario ruso.

Vladímir Putin subrayó que Rusia está cumpliendo plenamente sus obligaciones sobre Siria, en base al acuerdo alcanzado el pasado 9 de septiembre en Ginebra por los cancilleres de Rusia y EE.UU., Serguéi Lavrov y John Kerry, respectivamente, donde el 12 de septiembre entró en vigor un alto al fuego.

Propuesta

Víctor Poznijir, subjefe del Departamento de Operaciones del Estado Mayor de Rusia, dijo que su país está dispuesto a prolongar por 72 horas más el alto al fuego, pero esperan que EE.UU. tome "medidas firmes sobre los grupos armados bajo su control".

En la misma línea, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que la separación de esos grupos armados es "prioritaria" en las relaciones diplomáticas con EE.UU.

62 militares sirios muertos, según Rusia

El ministro de Defensa ruso, general Igor Konashenkov, dijo que ayer murieron 62 militares sirios por un bombardeo de la coalición liderada por EE.UU. "Hoy, entre las 17.00 y las 17.50 hora de Moscú, aviones de guerra de la coalición internacional contra el Estado Islámico llevaron a cabo cuatro ataques cerca del aeropuerto de Deir al Zor para alcanzar a las fuerzas gubernamentales sirias", detalló, y agregó que "según la información recibida del mando sirio, el bombardeo aéreo causó la muerte de 62 militares sirios y heridas a otros 100".

días de alto al fuego debía existir en Siria tras el acuerdo entre Rusia y Estados Unidos. 7

horas más propuso Rusia prolongar el pacto para que la ayuda humanitaria se haga efectiva. 72

Las FARC realizan última conferencia para refrendar la paz en Colombia

E-mail Compartir

Cerca de 200 delegados de las FARC acudieron ayer a la región de El Diamante, al sur de Colombia, para dar inicio a la conferencia que terminará el próximo viernes. "Timochenko", comandante en jefe de las FARC, en su discurso inaugural, dijo que "si nuestros adversarios quieren pregonar que ganaron la guerra, allá ellos, para las FARC-EP la mayor satisfacción será siempre haber ganado la paz", en referencia al Presidente Juan Manuel Santos y a los militares que aseguran que la guerrilla negocia por las derrotas frente al Gobierno.


Bélgica aplica por primera vez eutanasia a un menor de edad

En Bélgica se aplicó por primera vez la eutanasia a un menor de edad, según informó ayer el periódico "Het Nieuwsblad". El médico que aplicó la muerte asistida entregó esta semana un informe a la Comisión Federal de Control y Evaluación de la Eutanasia, donde se precisó que no ha trascendido la identidad ni la edad exacta de la menor, como tampoco la enfermedad que llevó al menor a solicitar la eutanasia. Hasta a fecha, Bélgica es el único país del mundo donde se puede aplicar la muerte asistida sin límite mínimo de edad.


Argentina cree que pronto podrá iniciar "conversaciones" con Londres

El Gobierno de Argentina cree que pronto será posible iniciar "conversaciones" bilaterales con Reino Unido para "resolver la disputa" de la soberanía de las islas Malvinas, esto gracias al "nuevo clima" que se "busca crear" con los ingleses. Ayer, el Ministerio de Relaciones Exteriores del país transandino emitió un comunicado en el que recordó la declaración conjunta entre Argentina y Reino Unido del pasado 13 de septiembre, donde ambos podrán impulsar la economía de las islas.

Trump dice estar dispuesto a romper las relaciones diplomáticas con Cuba

EE.UU. El candidato republicano afirmó que sólo seguirá con el proceso iniciado por Obama si la isla reconoce las libertades.
E-mail Compartir

Donald Trump, candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, dijo que si resulta elegido revertiría la apertura de Washington hacia Cuba, a menos que se produzcan "libertades religiosas y políticas" en la isla.

El magnate aseguró ayer, durante un discurso ofrecido en el auditorio James L. Knight Center en Miami, que se alineará "con la gente cubana en su pelea contra la opresión comunista".

En ese sentido, dijo que "todas esas concesiones que Barack Obama ha dado al régimen de (Raúl) Castro fueron hechas a través de órdenes ejecutivas, lo que significa que el siguiente Presidente puede revertirlas, y eso es lo que voy a hacer a menos que el régimen de los Castro escuche nuestras demandas", afirmó Trump.

En su discurso, además prometió que en su primer día de Gobierno va a ordenar "una revisión de todas las regulaciones hechas en los últimos diez años" en el Gobierno estadounidense y que pedirá al Congreso propuestas de leyes que rechacen las normas de Obama "que han sido un desastre", dijo

Carrera presidencial

En cuanto a su rival, la demócrata Hillary Clinton, Trump afirmó que es "totalmente inadecuada" para asumir el cargo a la Presidencia y advirtió que busca "destruir la Segunda Enmienda", que otorga el derecho a poseer y portar armas.

"Quiere destruir la Segunda Enmienda. Armas, armas, armas. Creo que sus guardaespaldas deberían soltar todas sus armas, creo que deberían quedar desarmados", señaló el republicano, palabras que terminaron con los aplausos y gritos de sus seguidores.