Secciones

CDE espera informe de Fiscalía para hacerse parte en caso de fraude al Seguro de Cesantía

INVESTIGACIÓN. Abogado procurador Carlos Bonilla adelantó que puede configurarse el delito de estafa.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

En los próximos días el Consejo de Defensa del Estado (CDE) espera materializar una querella en contra de los responsables del millonario fraude al Fondo de Cesantía en la Región de Antofagasta. Así lo adelantó ayer el abogado procurador de la entidad, Carlos Bonilla, quien aseguró que sólo esperan el informe de la Fiscalía Local para concretar la acción.

"Por tratarse de fondos administrados por el Fisco de Chile, corresponde que el CDE presente una querella. Hasta el momento no se nos ha comunicado el inicio de la investigación, pero lo más probable es que la Fiscalía Local lo haga durante las próximas horas o en los próximos días", explicó Bonilla.

En esa línea detalló que existe un convenio con el Ministerio Público para que cualquier investigación donde se presuma que hay perjuicio fiscal -por cualquier tipo de delito- sea informada al Consejo a través de un sistema interno para que éste estudie los antecedentes que -en el 90% de los casos- terminan en querellas.

"Una vez recibida esa comunicación con los antecedentes que tenga la Fiscalía, lo más seguro es que nosotros vamos a presentar una querella por el delito que corresponda en los próximos días".

Según explicó Bonilla, la participación del CDE es posible aún cuando el expediente no ha ingresado a Tribunales.

"Lo normal es que nosotros presentemos querellas durante la etapa de investigación para cooperar con las indagaciones, ya sea aportando documentos o solicitando diligencias, y eso lo haremos una vez que tengamos los antecedentes en nuestro poder", adelantó.

Mineros

Pese a que en la Región de Tarapacá se produjo una estafa similar -que terminó con 112 trabajadores de Collahuasi despedidos-, Bonilla sostuvo que aún no han recibido directrices desde el nivel central con respecto a este caso.

"Es el primero de este tipo que se da en la Región de Antofagasta. Cuando hay casos similares el CDE sigue el mismo patrón de conducta", advirtió.

En una primera instancia, el profesional adelantó que -por tratarse de particulares y no de empleados públicos- lo más probable es que se configure el delito de estafa, "porque crearon toda una maquinación fraudulenta para engañar al Fondo de Cesantía y así obtener pagos que no correspondían".

Es necesario recordar que la investigación que lleva adelante la Fiscalía Local Antofagasta se inició debido a una denuncia presentada por la Administradora del Fondo de Cesantía (AFC), entidad que descubrió el millonario fraude.

Hasta la fecha en la región de Antofagasta hay 185 casos comprobados por la administradora, entre los que se encuentran trabajadores mineros de Escondida, Lomas Bayas, Centinela y Antucoya, además de otras empresas mineras y encadenadas a la industria.

Carlos, Bonilla,, abogado, del CDE"

"Lo más probable es que se configure el delito de estafa, porque crearon toda una maquinación para engañar al Fondo"."