Senado posterga otra vez la elección de intendentes
TRABAS. El proyecto fue ingresado en enero del año pasado; gobierno insistió y le puso suma urgencia a la discusión, ante las dudas de los parlamentarios.
Nuevamente el proyecto de ley que modifica la figura de intendentes y crea los gobernadores regionales elegidos por elección popular, quedó entrampado en la comisión de Gobierno, Regionalización y Descentralización del Senado.
La nueva revisión a la normativa se postergó para 15 días más por no contar con unanimidad la decisión de votarla.
El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, aseguró que en la discusión, que culminó ayer cerca de las 14 horas, hubo avances, pero con algunas dificultades. "Avanzamos más lento de lo que el Gobierno ha querido", comentó.
La autoridad aseguró que el Gobierno tomó la determinación de pedir la suma urgencia del proyecto, por lo tanto, el Senado tendrá hasta el 29 de septiembre para su discusión en la comisión. "Nosotros esperamos que la primera semana de octubre , el Senado se pueda pronunciar respecto a este proyecto", aseguró.
Críticas
Respecto a los reparos de legisladores de la oposición y Nueva Mayoría que exigen más garantías para los nuevos gobernadores regionales, Cifuentes aseguró que "mucha de las cosas que se han dicho no corresponden a la realidad".
Explicó que los intendentes hoy tienen alrededor de 23 facultades y en la ley de transferencias de competencias que está en la comisión de Gobierno Interior del Senado, se deben aprobar 49 nuevas competencias.
"En los próximos años entregaremos 30 más. Es decir, de las 25 competencias que tienen ahora, tendrán más de 100. Eso es una cantidad muy significativa. Tener una competencia, implica tener capacidades técnicas que hay que ir adquirirlas a pasos. Por eso hemos dicho que este proceso tiene que ser gradual y sistemático", argumentó.
Además, el debate está entrabado por las críticas de la propia Nueva Mayoría sobre el proyecto, ya que aseguran que un intendente debe ser elegido con el 50% de los votos y no con el 40% como lo está proponiendo el Gobierno.
Además no hay competencias claras para los nuevos gobernantes . "Lo que estamos haciendo es hablar con cada uno de nuestros parlamentarios y estamos dando los argumentos. Más del 80% de los chilenos quiere tener intendentes electos y no designados", dijo Cifuentes.
Reacción
En tanto, el senador Alejandro Guillier emplazó ayer a aprobar la iniciativa acusando que "en el equipo de Gobierno no hay una verdadera convicción, sí en la Presidenta, de que la descentralización es un imperativo del siglo XXI".
Según La Segunda, el parlamentario y eventual presidenciable de la Nueva Mayoría, criticó también a los senadores oficialistas y de oposición que han anticipado su voto en contra de la reforma, señalando que "son las contradicciones de una clase dirigente centralista y santiaguina que se dice regionalista, pero en verdad no lo es, que a la hora de aprobar genera un interminable debate para frenar y debilitar el proceso".
Guillier cuestionó la propuesta del Gobierno apuntando que establece un plazo demasiado largo de transición para el traspaso gradual de competencias, de cuatro años, y no incluye un mecanismo institucional de colaboración entre el nivel central y el regional que evite las tensiones y la confrontación durante la fase de transferencia de atribuciones.
Candidatos
En el caso de la Región de Antofagasta son tres los interesados a postular a este cargo: el actual intendente, Valentín Volta (DC), el exsenador de la región, Carlos Cantero (indep) y el actual consejero regional del Partido Amplitud, Constantino Zafirópulos. Si bien ninguno ha confirmado sus intenciones de alcanzar este cargo, son los que más han sonado para optar al cargo de gobernador regional.