Secciones

Dueña de almacén ganó concurso de la "Mejor empanada de Antofagasta"

SABORES. Elizabeth Gonzales, propietaria del local 'Elizabeth', lleva dos años trabajando, y se impuso a 11 competidores.
E-mail Compartir

Doña Elizabeth Gonzales ha trabajo toda su vida y desde pequeña ha disfrutado de aromas de masa recién horneada y pino aliñado en su punto que compartía con sus padres en la cocina, una labor que desde temprana edad le gusto realizar.

Hoy ya con su propia familia y ubicada con un pequeño almacén que lleva su nombre sigue replicando este oficio para sus clientes, vecinos y amigos de toda la vida.

Esta esposa, madre y abuela fue la ganadora del concurso a la "Mejor empanada de Antofagasta", actividad organizada por la municipalidad en vísperas de Fiestas Patrias.

Sorpresa

La emprendedora cuenta que un día llegaron de la municipalidad a probar sus empanada pero jamás pensó que sería reconocida como la mejor de la ciudad.

"Mi papá era panadero pero esto siempre ha sido una tradición", confiesa que su secreto es que desde la masa hasta el pino todo está hecho a mano, una por una, pero no va a cambiar su forma de trabajo.

Esta iniciativa entre la municipalidad y la agrupación La Chimba Cocina con Sentido premió a las tres mejores empanadas de la comuna, instancia que dejó en un segundo lugar al local Munich, quienes el año 2015 obtuvo el primer lugar, título que no pudieron mantener en esta nueva versión.

"Lo que buscábamos este año era reivindicarnos y mantenernos, pero el concurso año a año ha ido robusteciéndose y han ido llegando mejores participantes, pero no lo veo por ningún lugar como un fracaso salir segundo lugar y el año pasado primero quiere decir que estamos haciendo bien las cosas como empresa", manifestó Pablo Barreda, dueño del local Munich, ubicado en calle Sucre frente a la Plaza Colón.

En la misma línea, Ximena Muñoz y Marcos Ríos (propietarios del local Cardamomo), durante años han desarrollado su amor por las empanadas. Motor que los motivó a poner esta dedicación a prueba mediante este concurso que los hizo merecedor del tercer puesto.

"Es primera vez que participamos y de hecho recién estamos abriendo este negocio, el cual estamos por inaugurar. Es como un gran premio", expresaron.

La competencia culinaria contó con 11 participantes que fueron evaluados por un jurado especializado que degustó cada una de las empanadas.

Esta actividad que tuvo como objetivo avivar el espíritu dieciochero permitió que los ciudadanos pudieran degustar y aprender sobre la gastronomía chilena a través de preparaciones en vivo realizada por los chef y estudiantes de La Chimba Cocina con Sentidos, además de un pie de cueca dando la partida a lo que serán estos días festivos.

fábricas y almacenes participaron del concurso que eligió a la mejor empanada de Antofagasta. 11

Pablo Larraín vuelve a la carrera por el Oscar con "Neruda"

CINE. "Aquí no ha pasado nada", en tanto, representará a Chile en los Goya.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El cineasta chileno Pablo Larraín ya había logrado sumarse a la carrera por el Oscar en 2012 con "No", cuando no logró quedarse con la estatuilla que se llevó "Amour", de Michael Haneke, y ayer se conoció que el realizador buscará volver a ser parte de la quina a la Mejor Película Extranjera con "Neruda".

Así lo anunció ayer el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, quien además informó que la cinta "Aquí no ha pasado nada", de Alejandro Fernández Alendras, representará al país en los Premios Goya, en los que buscará instalarse en la categoría Mejor Película Iberoamericana.

Basado en un caso real

Esta será la segunda vez que el realizador nacido en Chillán busque el destacado premio español, tras su nominación en 2014 con "Matar a un hombre", cinta que ese mismo año fue la elegida para representar a Chile en la carrera a los Oscar.

La Academia de Hollywood dará a conocer, en enero próximo, las cinco películas que competirán por el premio, mientras que los Goya anunciarán en diciembre las candidatas al galardón que se entregará en febrero en Madrid.

"Aquí no ha pasado nada" se encuentra actualmente en las salas de cine y está basada en el bullado caso de Martín Larraín, el hijo del ex presidente de RN, Carlos Larraín.

"Haber sido seleccionada como la película chilena que representa a los Goya creo que refleja un poco la conexión que tiene la película con lo que ocurre en Chile hoy en día, se trata de una película fresca; quisimos hacer una película que fuera entretenida, que tuviera movimiento, que tuviera acción y que también tuviera un trasfondo muy potente, mostrar cómo vive y cómo funciona la elite en Chile", comentó Fernández Almendras, tras saber que su cinta había sido escogida para representar al país.

"Es un honor participar, otra vez, en los Premios Goya con una película de este calibre. Ser parte de la película que Chile selecciona para estos palmarés siempre emociona y sólo queda ver cómo apoya el Ministerio de Cultura al director y productor para lograr este importante premio. Estoy ansiosa y entusiasmada!", comentó, por su parte, Paulina García, quien es parte del elenco que conforma junto a Agustín Silva, Luis Gnecco y Alejandro Goic.

"Neruda" se estrenó en Chile en agosto y se centra en el momento en que el poeta (Luis Gnecco) sale a la clandestinidad perseguido por orden del Presidente González Videla (Alfredo Castro). Su captura le fue encargada al inspector Óscar Peluchonneau (Gabriel García Bernal).

edición de los premios Goya será durante el mes de febrero de 2017 en la capital española. La 31°

En enero próximo la Academia de Hollywood dará a conocer los cinco filmes que competirán. 2017