Secciones

$1.116 millones están sin cobrar por exceso de cotizaciones en la salud

CIFRAS. 47 mil afiliados de isapres y Fonasa tienen derecho a reintegro en la Segunda Región.
E-mail Compartir

Los excesos de cotizaciones de isapres y Fonasa, a julio del 2016, alcanzaron la cifra de $ 1.116.829.545 correspondientes a 47.076 cotizantes con derecho a reintegro en la Región de Antofagasta, según manifestó el agente zona norte de la Superintendencia de Salud, Javier González.

El personero manifestó que este monto demuestra el éxito de las instrucciones que impartió la Superintendencia de Salud para facilitar el cobro, ya que desde marzo del 2015 hasta la actualidad, a nivel nacional, los usuarios ya recuperaron casi 80 mil millones de pesos, que "en algún minuto corrían el riesgo de perderse por efectos de la prescripción".

A nivel nacional hay disponibles un total de $23.077.143.286 que corresponden a 954.403 cotizantes con derecho a reintegro.

González sostuvo que "en otro tiempo la superintendencia se limitaba a informar una vez al año que las personas acumulaban excesos de cotización y al cabo de ese período si no eran cobrados, quedaban registrado contablemente como ingreso en las isapres".

Agregó que "por ello impartimos normativas a las aseguradoras para que reversaran esas cifras desde sus cuentas y las informaran a los cotizantes a través de sus páginas web y en cada operación que una persona realiza en una sucursal".

"También permitirnos que las personas que registraran una cuenta bancaria pudiesen percibir mensualmente estas sumas. Antes llegaba un cheque o un vale vista que había que ir a cobrar, haciéndolos mucho más engorroso dicho trámite", comentó González.

Aseguradoras

El agente zonal detalló que los excesos constituyen cotizaciones pagadas por sobre el monto convenido con las aseguradoras, por lo que las sumas de ellos pertenecen a los cotizantes y deben ser devueltas. "No son parte de los fondos destinados a salud por concepto de seguridad social", aclaró.

También hizo un llamado a los cotizantes - tanto de isapres como Fonasa - para que registren su cuenta corriente, cuenta RUT, cuenta vista, y los antecedentes necesarios para recibir las devoluciones de excesos vía transferencia electrónica.

Conacep critica declaraciones de seremi de Educación sobre la Ley de Inclusión

E-mail Compartir

Tras el anuncio de la seremi de Educación, Jacqueline Barraza, del traspaso de 20 colegios a la Ley de Inclusión para el próximo año, la Corporación Nacional de Colegios Subvencionados (Conacep) en su capítulo regional acusó que la titular de dicha cartera impulsa una campaña de desinformación en la comunidad.

Ante esta situación, el vocero de la Conacep de la Segunda Región, Jorge Lawrence, manifestó su molestia por lo que calificó una campaña orquestada del ministerio y de escasa rigurosidad informativa, cuyos principales perjudicados son los propios estudiantes y apoderados de los establecimientos subvencionados de Antofagasta.

"Si dicen que 20 colegios pasarán a la gratuidad desde el próximo año, emplazamos a la seremi a que dé a conocer públicamente la nómina de los 20 colegios que liberarán de pago a sus apoderados desde el 2017", argumentó.

El drama de la familia de mecánico que falleció en explosión en Orica

PLANTA. Trabajador no tenía que laborar durante fin de semana, pero fue para estar en Fiestas Patrias en su casa. Labocar realiza peritajes y levantó evidencias en el lugar del acccidente.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Hace 10 años que Miguel Araya Barraza trabajaba para la empresa Orica. Estaba contento porque después de probar suerte en algunas firmas contratistas finalmente logró una ocupación estable. Salió temprano de su casa en calle Maullín y se despidió de su esposa. Sin embargo, nadie imaginó que sería la última vez que lo verían.

Este esforzado mantenedor mecánico de 52 años fue una de las dos víctimas fatales de la terrible explosión ocurrida el sábado pasado en las instalaciones de la empresa tratadora de explosivos Orica, ubicada en el sector del Nudo Uribe.

A su lado falleció Marcelo Ganga Pérez, de 44 años, que fue trasladado hasta Santiago para ser sepultado.

Dos de sus hermanos llegaron a Antofagasta para cumplir con ese penoso trámite. El infortunado trabajador prestaba servicios para la empresa contratista SermecPlast Ltda.

Ambos se encontraban en uno de los galpones de la empresa. Otros diez compañeros que estaban en la planta, pero en un sector apartado del galpón sólo escucharon la detonación, que provocó daños en un radio de seiscientos metros cuadrados.

Accidente

Debido a la explosión los cuerpos de ambos trabajadores sólo pudieron ser sacados de allí el domingo.

Al día siguiente la familia de Miguel Araya pudo retirarlo desde el Servicio Médico Legal para llevarlo hasta su hogar en la población Empalme.

Visiblemente afectada por la tragedia, Ana Farías, su esposa, aún no cree que él murió, no se conforma con esa idea.

"No le tocaba trabajar ese fin de semana, pero fue a la empresa para cumplir horas y así poder disfrutar de las Fiestas Patrias", sostuvo angustiada.

Junto a su cuñado acompaña el féretro de su esposo, con quien tiene un matrimonio de 25 años. Su hija Alexandra de 23 también trata de entender qué sucedió.

"No creo que esto haya ocurrido. Mi esposo era muy precavido, nunca habría actuado de manera irresponsable sabiendo que estaba en una zona donde se tratan explosivos. Es por eso que no entiendo qué pudo haber ocurrido", agregó Ana Farías.

Junto al féretro que guarda el cuerpo de Miguel, fue instalada una fotografía reciente del mantenedor mecánico.

"Se tomó esa foto el 2 de septiembre y me la envió. En su trabajo tenía a cargo a una cuadrilla y además contaba con una oficina. Ahora pasó esto y por eso lo único que quiero es saber qué sucedió", confidenció como buscando respuestas a sus interrogantes.

Trámites

También quiso agradecer el apoyo que ha recibido de parte de la empresa, que se ha preocupado de los trámites que se deben realizar en tan difíciles momentos.

Familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo y representantes de la empresa y organizaciones sindicales han concurrido hasta la casa del trabajador fallecido para sumarse al sentimiento de dolor que embarga nuevamente al rubro minero.

Los funerales de Miguel Araya Barraza se realizarán hoy a las 14 horas en el Cementerio Parque "San Cristóbal".

El origen de la explosión aún es materia de investigación. En ese sentido, estudios de planimetría e inspección del sitio del suceso, entre otras diligencias realizaron peritos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Antofagasta, en conjunto con el Gope y la Sección de Investigaciones Policiales de la Segunda Comisaría, con el fin de determinar las causas del accidente.

Al respecto, el jefe del Labocar, comandante Sergio Cornejo explicó que personal especializado levantó evidencias del lugar con el fin de establecer la dinámica de la explosión ocurrida en la planta.

Identificación

Respecto a la identificación de los trabajadores fallecidos, la primera tarea del equipo de Carabineros fue encontrarlos y posteriormente peritos del Labocar, a través de las huellas dactilares, establecieron fehacientemente su identidad, confirmando así que correspondían a los dos trabajadores que inicialmente figuraban como desaparecidos.

Para esclarecer las causas del accidente el fiscal de turno dispuso en primera instancia que a la planta concurriera personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, el Grupo de Operaciones Especiales y la Sección de Investigación Policial.

Las pesquisas ejecutadas por el Gope consignaron que el accidente sucedió en el galpón de encartuchados de explosivo de emulsiones.

Informe

Las tareas cotidianas de esa área habían sido detenidas para trabajos de mantenimiento en una cañería.

Por causas que serán determinadas en el informe final que recibirá la Fiscalía, se generó una explosión que a su vez gatilló un incendio.

El presidente del sindicato de trabajadores de la compañía, Lester Calderón dijo que la planta continuará cerrada. Hoy acompañarán a la familia de Miguel Araya durante la realización de su funeral.

Lamentó la pérdida de ambos compañeros, ya que esta tragedia enluta a la familia ligada al mundo de la minería en la Segunda Región. Por lo mismo se está a la espera del informe de los peritos.