Secciones

Descubren 100 kilos de droga ocultos en un vehículo

OPERATIVO. Conductor trasladaba cocaína y pasta base hacia Coquimbo.
E-mail Compartir

En el techo y el estanque de combustible de un vehículo station wagon, el OS7 de Carabineros descubrió 44 kilos de clorhidrato de cocaína y otros 56 kilos de pasta base que eran trasladados hasta la Cuarta Región.

El capitán Roberto Adel Pacheco, vocero de la Dirección de Investigación Criminal de la policía uniformada, explicó que la diligencia fue realizada por la unidad antidrogas del OS7 y efectivos de la Segunda Comisaría de Antofagasta.

El operativo se gestó gracias a datos que fueron entregados de manera anónima a Carabineros. La información dio cuenta de un camión que llegó a la ciudad y que en su interior transportaba un vehículo marca Hyundai modelo Galloper que ocultaba paquetes de droga.

En coordinación con el Ministerio Público y bajo las facultades que contempla la Ley 20.000 de drogas, se realizó un procedimiento de "entrega controlada", que consiste en seguir a los involucrados y detenerlos cuando concretan el delito de tráfico.

Fiscalización

El operativo terminó en el sur de Coquimbo cuando la policía fiscalizó el automóvil. El perro "Aragon", entrenado por el OS7, detectó varios puntos positivos en el interior y exterior del móvil. Con la ayuda del camión de rayos X, Carabineros encontró los sitios precisos en los que había droga.

Los policías hallaron 97 paquetes correspondientes a clorhidrato y pasta base. La cantidad equivale a 400 mil dosis y su avalúo supera los mil millones de pesos.

Las diligencias dejaron como detenido a un boliviano de 32 años, identificado con las iniciales M.P.A.A. Según la información policial, el sujeto era conocido por internar cargamentos de droga al país.

Planta en la que murieron dos trabajadores seguirá cerrada

EXPLOSIÓN. Debido a peritajes y recopilación de documentos, la faena de Orica permanecerá inactiva al menos durante tres días.
E-mail Compartir

Antonella Casali

La planta EHM de la empresa Orica -dedicada al suministro de explosivos para la minería- continuará cerrada tras el accidente fatal en el que dos trabajadores fallecieron la tarde del pasado sábado, debido a una explosión en la faena ubicada en el sector del Nudo Uribe (ruta hacia Calama).

Lester Calderón, presidente del sindicato de trabajadores de la compañía, explicó que la planta La Portada (sector norte de Antofagasta) inicialmente retomaría sus funciones este jueves. Sin embargo, sobre las instalaciones en las que ocurrió la tragedia, aún no existe información certera sobre la fecha en que volverá a operar.

Esto, porque el Ministerio Público encargó una serie de peritajes en el sitio del suceso, los que fueron desarrollados por el Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope).

Calderón comentó que el sindicato y la empresa sostuvieron una reunión en la que se informó el cierre de las plantas de Orica durante 3 días, a la espera de las diligencias de la policía uniformada.

Las pesquisas ejecutadas por el Gope consignaron que el accidente sucedió en el galpón de encartuchados de explosivo de emulsiones. Las tareas cotidianas de esta área habían sido detenidas para trabajos de mantenimiento en una cañería. Por causas que serán determinadas en el informe final que recibirá la fiscalía, se generó una explosión que a su vez gatilló un incendio.

Fiscalización

Este incidente fatal dejó como fallecidos a Miguel Araya Barraza de 52 años y Marcelo Ganga Pérez de 44. Este último prestaba servicios para una empresa contratista.

"El día del accidente fue imposible realizar ningún tipo de revisión documental ya que todas las instalaciones estaban dentro del área de riesgo. El incendio tuvo que consumirse naturalmente", precisó el director de la Inspección del Trabajo, Rubén Gajardo.

El resto de la investigación, agregó, tuvo que posponerse hasta que tengan acceso a la documentación. A pesar de esto, manifestó que la planta no operaba al momento de la explosión, "no se realizaban labores productivas".

"Nuestra investigación será para revisar completamente todos los protocolos de seguridad, ya que en una planta de explosivos hay normas mucho más exigentes a cumplir, lo mismo para el contratista", enfatizó Gajardo.

Estos requerimientos ya fueron realizados a las empresas involucradas, las que deberán presentar los documentos exigidos por la Inspección del Trabajo. Por su parte, el Gope habría finalizado ayer los peritajes en el sitio del suceso.

Funeral

Desde el sindicato de Orica informaron que el velorio de Miguel Araya Barraza comenzó ayer a las 17 horas en el domicilio de su familia. Su funeral será mañana a las 14 horas en el Parque San Cristóbal.

La muerte de estos dos trabajadores es parte de una serie de accidentes fatales que en las últimas semanas se han registrado en la región.

El pasado 30 de agosto en minera El Abra, un joven de 33 años falleció en el terminal de descarga de ácido de la faena ubicada en las cercanías de Calama.

Ese mismo día en Chuquicamata murieron otros dos trabajadores pertenecientes al área de Gerencia Mina de la estatal, cuando el transfer en el que circulaban por el rajo impactó contra un camión de extracción.

Estos episodios incluso llevaron a que el Ministerio del Trabajo iniciara una mesa de conversación para evaluar qué factores están incidiendo en los accidentes.

"Resulta preocupante que la cifra de accidentabilidad de 2015 en relación a lo que llevamos de este año ya asoman luces de que será exponencialmente más alta. Es por eso que iniciamos este proceso, a través del aumento de fiscalizaciones", destacó el seremi del Trabajo, Pablo Rojas.

fallecidos por accidentes laborales hubo la semana pasada en la región. 3

Vecinos denuncian envenenamiento de mascotas en un condominio

E-mail Compartir

Vecinos del sector norte denuncian que en su condominio al menos tres gatos han muerto por envenenamiento. Una joven de 20 años explicó que encontró a su mascota en un delicado estado. Horas después, su gata murió y lo mismo pasó con otros dos gatos. Las cámaras de seguridad grabaron a un sujeto lanzando comida en áreas verdes.


Encuentran dos toneladas de cobre robado a Codelco en Calama

En un contenedor ubicado en el sector poniente de Calama, Carabineros encontró dos toneladas de cobre que habían sido robadas desde Codelco. El mineral estaba en placas con la dimensión del pick up de una camioneta en una zona que es conocida por la policía como sector de acopio de cobre robado.