Secciones

Entregan nuevas dependencias para el jardín infantil "Semillita"

TRASLADO. El recinto -ubicado en calle General Borgoño- sólo espera resolución sanitaria para comenzar su funcionamiento.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

A 224 niños antofagastinos albergarán las nuevas dependencias del Jardín infantil "Semillita" ubicadas en calle General Borgoño. El establecimiento -que debió ser traslado debido a los problemas de contaminación en las cercanías del puerto fue entregado ayer a la comunidad pese a que sólo comenzaría a funcionar en octubre próximo.

En efecto, la decisión de trasladar esta unidad educativa -administrada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds)-, desde calle Latorre a su actual ubicación, fue adoptada en diciembre de 2014, tras conocerse los resultados de los exámenes de sangre practicados a los párvulos, los cuales arrojaron concentraciones de plomo y otros metales pesados.

Con esta nueva infraestructura, "Semillita" pasará a ser uno de los jardines infantiles municipales más modernos de la comuna, comentó la alcaldesa Karen Rojo.

"Con ésta entrega estamos solucionando un problema que angustiaba mucho a padres y apoderados del jardín, quienes vivían la inseguridad de encontrarse ubicados frente a una fuente de contaminación, cerca del borde costero y bajo la cuota de inundación", expresó la alcaldesa.

Ciclo

Gisella Contreras, exapoderada de este jardín infantil, participó de manera activa en el movimiento ciudadano contra la contaminación en Antofagasta.

"Es el cierre de un ciclo y una alegría porque fui parte de este proceso. Esto es parte de las pocas cosas que se consiguieron después de todo el movimiento que se hizo por la contaminación", dijo Contreras.

Desde el Jardín "Semillita", su directora Juana Rojas se mostró conforme con la entrega de la nueva infraestructura. "Es una satisfacción muy grande. Nuestros niños van a estar seguros, así como también el personal. Las nuevas dependencias además cuentan con toda la normativa actual, así que estamos muy contentos", dijo.

Igual de feliz, se encontraba la mañana de ayer, Valeria Bastías, apoderada del Jardín Semillita.

"Es muy bueno que ya esté entregado el nuevo Jardín Semillita, pese a todos los problemas que sufrimos con la contaminación, creo que la espera valió la pena. Es una estructura grande para que los niños tengan más espacio para jugar y aprender", enfatizó Bastías.

El recinto tiene una superficie construida de mil 50 metros cuadrados, y está emplazado en los terrenos del ex liceo A -33.

La inversión de esta infraestructura, alcanzó los $1.100 millones.

Karen, Rojo, alcaldesa"

"Con esta entrega estamos solucionando un problema que angustiaba mucho a los apoderados de este jardín infantil".

Gisella, Contreras, exapoderada"

"Muy contenta. Esto es parte de las pocas cosas que se consiguieron tras el movimiento contra la contaminación ".

Evelyn, Rosales, apoderada"

"Las instalaciones están muy bonitas. Hay más espacio para que ellos se diviertan, aprendan más y estén más protegidos".

Valeria, Bastías,, apoderada"

"Muy bueno que ya esté entregado el jardín por el problema de la contaminación. Creo que la espera valió la pena"."

Impulsan sesión especial de la Cámara por suicidio infanto-juvenil

E-mail Compartir

Para las 16.30 horas de hoy está citada la sesión especial de la Cámara Baja que analizará la situación del suicidio infanto-juvenil en Chile y cómo el Estado interviene con políticas públicas que puedan hacer frente a tal problemática. Para ello, fueron citadas las ministras de Salud, Carmen Castillo, y de Educación, Adriana del Piano.

La diputada por el IV Distrito, Marcela Hernando (PR) -principal impulsora de la sesión-, explicó que espera que ambos ministerios sean claros en el diagnóstico actual de la problemática.


Junaeb extiende plazos para que alumnos postulen a la Beca PSU

Hasta el próximo 4 de octubre se extendió el plazo para que los estudiantes de cuarto medio de colegios municipales y particulares subvencionados postulen a la Beca PSU. El beneficio es entregado por la Junaeb, entidad que hizo un llamado a los alumnos a aprovecharlo considerando que la rendición de la PSU es un paso fundamental para el acceso a la educación superior. La Beca consiste en el pago del costo total de la inscripción, que para 2016 tiene un valor de $30.060. El presupuesto para este beneficio es de $5.600 millones.

Más de 1.200 reclamaciones al padrón electoral recibió el Tribunal Regional

ELECCIONES. Presentaciones están centradas en la comuna de Sierra Gorda.
E-mail Compartir

Un total de 60 presentaciones que involucran 1.200 reclamaciones al padrón electoral recibió el Tribunal Electoral (TER) en la región de Antofagasta. Según informó el director regional del Servicio Electoral, Abel Castillo, 10 de estos reclamos son masivos.

Entre estas últimas, la mayor solicitud de exclusión del padrón electoral se concentra en la comuna de Sierra Gorda.

La más masiva fue presentada por el candidato a alcalde por esa comuna, Carlos López. Mediante ésta fue solicitada la exclusión de un total de 901 electores, de los cuales el TER acogió 410.

La sentencia de este organismo, fue apelada la semana recién pasada al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), y se está a la espera de la sentencia.

En la misma condición están otras dos presentaciones masivas, con lo que se acumularían tres sentencias de estas características apeladas.

En total, se solicitó al TER un poco más de 1.200 reclamaciones al padrón electoral en la región de Antofagasta. De esta cifra, la mayoría corresponde a Sierra Gorda.

Según, informó el director regional del Servicio Electoral (Servel), Abel Castillo, el padrón electoral definitivo para las elecciones municipales del 23 de octubre, será publicado un mes antes de los comicios, es decir, el día viernes 23 de septiembre.