Secciones

Más de 20 colegios subvencionados de la región pasarán al sistema gratuito

REFORMA. Seremi de Educación, Jacqueline Barraza, aseguró que los establecimientos ya realizan los trámites.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Más de 20 colegios particulares subvencionados de la región de Antofagasta están realizando los trámites para traspasarse al sistema gratuito propuesto en la Ley de Inclusión.

A la fecha, son nueve los colegios que ya concretaron su traspaso en la zona. En la comuna de Antofagasta fueron los colegios Madre del Rosario, Presbiteriano, escuela de párvulos Niño de Belén y El Redentor.

La intención -explicó la seremi de Educación, Jacqueline Barraza-, fue manifestada en los diversos encuentros con los sostenedores de los establecimientos, quienes fueron informados sobre las propuestas de la Ley de Inclusión.

"En esas mismas reuniones les ofrecí a los sostenedores realizar gestiones con los bancos para apoyarlos con los trámites de tasación de sus inmuebles, lo cual se concretó finalmente con Banco Estado", dijo.

Esto, con el fin que los sostenedores puedan calificar para el crédito Corfo, requisito para poder traspasarse al nuevo sistema de la Ley de Inclusión. "De esta forma, deben tener previamente la tasación bancaria realizada", comentó la seremi.

Copago

En la oportunidad, la seremi explicó de qué forma funcionará el pago de las mensualidades en los colegios que tienen copagos altos y que opten por el nuevo sistema.

"No es que el colegio vaya a ser gratuito inmediatamente", expuso. Lo que sí, subrayó, el pago irá disminuyendo a medida que avancen los años.

También comentó que a partir de enero de 2018, los colegios continuarán en el Ficom (Fondo de Financiamiento Compartido). Por ejemplo, si actualmente un joven paga $100 mil de mensualidad, el Estado le transfiere otros $100 mil al colegio por concepto de subvención. Con el sistema nuevo, si el Estado aportara $10 mil más, ésos deben ser descontados de la mensualidad del alumno y así sucesivamente hasta llegar a la gratuidad universal.

"Va llegar un momento en que el Estado va a cubrir todo y esa familia tendrá la escolaridad gratuita. En eso pueden pasar muchos años, por lo tanto el sostenedor seguirá cobrando un copago", comentó la seremi.

Sociedades sin fines de lucro

La seremi de Educación aseguró que los colegios particulares subvencionados tienen hasta diciembre de 2017 para transformar las sociedades comerciales en sociedades sin fines de lucro. Pueden transformarse a una fundación o una corporación. "Lo que determina la Ley de Inclusión es que se acaba el lucro", argumentó. Gran parte de los colegios particulares subvencionados tenían una sociedad comercial, por lo tanto -dijo Barraza- el saldo que les quedaba en caja lo podían invertir en lo que ellos quisieran. "Sin embargo, si se traspasan al sistema nuevo, tendrán que invertir esos dineros en el proyecto educacional", contó.

UA lanza nueva versión del programa "propedéutico"

E-mail Compartir

La Universidad de Antofagasta (UA) lanzó una nueva versión del programa "Propedéutico", iniciativa dirigida a estudiantes de liceos municipales. El programa tiene como objetivo, ampliar el acceso, retención y titulación de jóvenes talentosos que actualmente no podrían acceder a la educación superior a través de la PSU.

Para el rector de la UA, Luis Alberto Loyola, la importancia de este programa radica en que "mejoramos las competencias de los alumnos de estos liceos, los preparamos para ingresar, los acompañamos, les damos una oportunidad a través de los bachilleratos que tiene la universidad para preparar mejor sus fundamentos e ingresar a la carrera en particular. Creo que abrimos las puertas para que los estudiantes de menos recursos tengan una perspectiva distinta de futuro", cerró Loyola.