Secciones

El Unión Bellavista cumple 120 años de historia en el fútbol antofagastino

ANIVERSARIO. La institución planea convertirse en formadora de talentos para el profesionalismo.
E-mail Compartir

Es uno de los clubes más importantes e influyentes en la escena del balompié local. Su historia se remonta hasta 1894, con un partido amistoso organizado por la colonia inglesa residente en la ciudad.

El Club Unión Bellavista (en honor al antiguo Barrio Bellavista que se ubicaba al norte de la ciudad), fue fundado un 12 de septiembre de 1896, por su primer presidente Zócimo Astudillo y otros futbolistas.

Junto a Portuario Atacama, darían nacimiento a Antofagasta Portuario, o CDA -como se conoce actualmente-, en 1966, tras una postulación de ambas escuadras a la Asociación Central de Fútbol, para formar parte de la Segunda División.

Crisis

Tras participar en la Tercera División en 2008 , el "Bellavista", pasó por un periodo crítico al ser eliminado de la Liguilla por la Primera "B" contra Naval de Talcahuano, y perder su permanencia, posteriormente, contra la Universidad Arturo Prat.

Sólo la gestión de algunos dirigentes que se negaron a ver morir al club, evitó que desapareciera después de su fracaso en la Tercera División.

Proyecto

Sin embargo, el decano del fútbol antofagastino siguió adelante, y actualmente trabajan con más de 100 niños en sus divisiones inferiores y 40 jóvenes y adultos en las categorías: juvenil, todo competidor y senior.

La idea, es poder establecer un semillero de futbolistas que rescaten de la situación de vulnerabilidad -y los riesgos que la componen-, a los niños y adolescentes de Antofagasta, entregando un camino para el fútbol profesional.

Así lo aseguró su actual presidente Cristian Vega, quien fue juvenil en 1988, y que tiene como meta que la institución rojinegra "reflote" a los talentos jóvenes, mediante el camino del deporte.

"Nos propusimos una meta de sacar el club adelante y la mejor forma de hacerlo fue trabajando con los niños. Ya están todas las series (7), con su equipo nuevo. Lo que queremos es sacar a los niños del ambiente malo que está en la ciudad, haciéndolos hacer deporte. La idea es que lo niños, al igual como algunos jugadores en el pasado, salgan del club para ser jugadores profesionales", recalcó.

Sobre el punto, el vicepresidente de la institución, Juan Carlos Morales, manifestó que para llevar a cabo este loable plan, es necesario la asociatividad con la empresa privada y autoridades regionales.

"Lo que queremos hacer nosotros es potenciar la formación de los más pequeños en el fútbol. Postular a proyectos para escuelas deportivas formativas y entregarles lo necesario para que ellos se puedan desenvolver bien en este deporte. Ese es nuestro proyecto", precisó.

Apoyo

Agregó que para lograrlo, es necesaria la presencia de actores importantes dentro de la comunidad, como autoridades deportivas y gubernamentales además de la empresa privada y cualquier actor que quiera sumarse a sus 38 socios.

"Queremos que ellos se entrenen con buenos profesores, cuenten con una buena infraestructura y con todo lo necesario para que sean grandes futbolistas", sentenció el exjugador de Unión Bellavista.

Mauricio, Callejas, Futbolista de

12 años"

"Me parece muy bien que el club siga potenciando el fútbol. Me gusta mucho jugar a la pelota, creo que soy bueno".

Vicente, Alcayaga, Jugador de

5 años"

"Me gusta jugar a la pelota con mis amigos y hacer goles. La paso bien. Es muy entretenido. Todos los niños juegan"."