Secciones

Comisión de Defensa analiza en terreno litigio por río Silala

LA HAYA. Parlamentarios viajan hoy hasta cauce en la frontera, previo arribo a Calama.
E-mail Compartir

La Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados viajará hoy hasta el río Silala, curso hídrico que desemboca en la Segunda Región, y que es objeto de una controversia entre Chile y Bolivia en La Haya.

La delegación parlamentaria será liderada por su presidente, Jorge Tarud (PPD), Ricardo Rincón (DC) y Romilio Gutiérrez (UDI), quienes estarán acompañados por la agente del litigio, Ximena Fuentes, y el comandante en jefe de la Primera División de Ejército, Sergio Retamal.

Tarud -según La Segunda- manifestó que la visita tiene carácter informativo a fin de interiorizarse in situ de la realidad geográfica del Silala, porque "sólo conocemos imágenes del río de la televisión boliviana".

Los legisladores saldrán cerca de las 06.30 horas rumbo a Calama y después seguirán por tierra al río Silala en un trayecto de 3 horas de viaje, aproximadamente.

La Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) fijó la fecha en el Chile debe presentar su memoria ante el tribunal internacional en el marco de la demanda contra Bolivia.

De esta manera, la presentación debe efectuarse el 3 de julio del 2017, mientras que un año después deberá presentar la contramemoria la nación paceña.

Barricadas y bombas de humo en protesta de los pescadores

E-mail Compartir

Con barricadas, bombas de humo y cortes de tránsito, los pescadores de Antofagasta y Mejillones se sumaron a la movilización nacional contra la Ley de Pesca.Los primeros en manifestarse fueron los pescadores mejilloninos y pasado el mediodía lo hicieron los sindicatos de la capital regional.


Diputado Gabriel Boric entrega respaldo a candidatos al municipio

Una visita a la ciudad realizará mañana el diputado Gabriel Boric para dar su respaldo a los candidatos a concejal del Movimiento Autonomista Antofagasta. Boric además participará en un foro sobre inmigración en la UA a las 10 horas y en un conversatorio sobre actualidad a las 15 horas en el Colegio San Luis.

Salida de seremi de Cultura eleva la tensión en la Nueva Mayoría

POLÍTICA. Diputada dijo que decisión no unifica al bloque, mientras que senador acusó "malas prácticas".
E-mail Compartir

La remoción de la seremi de Cultura, Carla Redlich (independiente PC), elevó las tensiones en la Nueva Mayoría a pocas semanas de las elecciones municipales.

Redlich fue notificada el martes que debía dejar el cargo debido a "razones técnicas", sin embargo, al interior del gobierno se asume que el principal motivo fue su participación en actividades del candidato a alcalde Jaime Araya (independiente).

La ahora exseremi, de hecho, había sido cuestionada tanto pública como privadamente por no estar alineada con la candidata oficial del bloque, Andrea Merino (PS), al extremo que hace dos semanas dirigentes locales del PC notificaron al intendente Valentín Volta que ya no contaba con el apoyo oficial del partido.

En este contexto, ayer las reacciones fueron variadas.

Apoyos

La diputada Marcela Hernando (PRSD), dijo no tener dudas respecto a que la salida de Redlich obedeció a los apoyos políticos que manifestó.

"Cuando se saca a una autoridad sin tener un reemplazo (Cultura quedó acéfalo) y tampoco se ha escuchado crítica previa a la gestión, hay que asumir que se debe a sus apariciones públicas", sostuvo.

Para Hernando, la destitución "no sirve para unificar a la Nueva Mayoría" ni tiene el potencial de alterar el resultado de las municipales, donde "los dados ya están echados".

"No creo que con esto quienes están trabajando por el candidato Araya, por miedo, vayan a dejar de hacerlo", sostuvo.

Hay que precisar que Carla Redlich no es la única autoridad que enfrenta reparos por esta causa.

El seremi del Trabajo, Pablo Rojas, fue "amonestado" por su partido, el PPD, y al interior del gabinete también se han planteado críticas a figuras como el seremi de Bienes Nacionales, Arnaldo Gómez, o la gobernadora Fabiola Rivero por su cercanía con Jaime Araya.

Posición

El senador Pedro Araya, hermano de Jaime Araya, afirmó que lo ocurrido con Redlich, sólo puede entenderse en un "contexto político".

"Esto atenta contra los principios democráticos y demuestra las malas prácticas de algunos sectores de la Nueva Mayoría, que no se hacen cargo del tremendo error que cometieron al no permitir que los independientes participaran en las primarias", explicó.

Araya aseguró que Redlich estaba bien evaluada, asunto que así habría sido reconocido por el propio ministro de Cultura, Ernesto Ottone, en una conversación sostenida hace pocas días.

Según el senador, la actuación del oficialismo en este caso lo obligará a revisar su relación con el bloque de gobierno.

"Voy a seguir actuando como senador independiente y obviamente todos los temas que debamos discutir con el gobierno ahora los discutiremos caso a caso", anticipó.

Decisión

En el PC, en tanto, tomaron distancia de lo ocurrido y enfatizaron que la salida de Carla Redlich fue el resultado de evaluaciones técnicas realizadas en la cartera de Cultura.

"Su renuncia fue pedida por el ministro (Ottone) y bajo un contexto de gestión", aseguró el secretario regional del partido, Pablo Iriarte, quien insistió en separar ambos temas.

Aunque reconoció que Redlich había sido cuestionada por el PC y que esperaban su salida, Iriarte planteó que fueron parámetros técnicos los que en definitiva pesaron.

"Se está instalando un clima de que fue sacada por pensar distinto y quiero aclarar que no es así", advirtió.

Por su parte, el diputado Marcos Espinosa (PRSD), quien hace unos días afirmó que todos los seremis que sentían simpatías por candidatos extra coalición, debían presentar su renuncia voluntaria a los cargos, mantuvo sus dichos.

"Ésta es una coalición política, donde hay un programa y en el cual todos, principalmente si somos funcionarios públicos, debemos mantener una conducta de lealtad", afirmó.

Marcela, Hernando,, diputada, PRSD"

"No creo que con esto (la remoción) quienes están trabajando por el candidato Araya, por miedo, vayan a dejar de hacerlo".

Pedro, Araya,, senador, independiente"

"Desligar a una buena profesional de su trabajo por su pensamiento político, va contra los principios democráticos".

Pablo, Iriarte,, secretario, regional PC"

"La renuncia fue pedida por el ministro y bajo un contexto de gestión. No está cruzado con el tema de las elecciones"."

Sindicatos del salitre apoyan demanda local

MINERÍA. Demanda por recursos locales en contrato Corfo-Rockwood Lithium.
E-mail Compartir

La Federación Nacional de Sindicatos del Salitre y Filiales de SQM N°1 de María Elena apoyó la solicitud regional de que parte de los recursos del convenio entre Corfo y Rockwood Lithium, queden en la Región de Antofagasta.

Así lo precisó la diputada Paulina Núñez, quien ayer recibió a los dirigentes de esa federación en el marco de la Comisión de Minería de la Cámara.

"Valoramos que la Federación Nacional, que agrupa a 12 sindicatos y unos mil trabajadores estén en nuestra línea de que este contrato genere recursos para nuestra zona. Valoramos también que entreguen su opción porque una ampliación de contrato de esta relevancia no puede ser decidido entre cuatro paredes", sostuvo la parlamentaria.

Además en el encuentro fue acordado que la comisión sesionará próximamente en María Elena, en temas relacionados con esa actividad.