Secciones

Ganador de $3.600 millones del Loto es un colectivero

AZAR. Dueños de la agencia que vendió el boleto viajarán a Machu Picchu.
E-mail Compartir

Un colectivero de Antofagasta mayor de 50 años, humilde y que jugaba hace 15 años con los mismos números fue quien compró tres boletos de la lotería (Loto, Revancha y Desquite) a $1.500 cada uno y terminó ganándose un premio de $3.600 millones que cobró a través de una comisión bancaria.

"Vino a revisar el boleto y se fue, por eso que sabemos que es constante y todo, pero de ahí que no lo hemos visto más. Si vino, revisó, casi le da el infarto y eso fue lo que pasó", reveló Marianella Blamey, propietaria de la agencia de lotería ubicada en la población Bonilla que vendió el boleto ganador del Loto.

Según Blamey era un hombre que lo necesitaba y jugaba en ciertas paradas en las que su recorrido se lo permitía, puesto que por el sector hay varias garitas de los colectivos terminados en 3 y 11.

"Estuvo bien ganado el premio", mencionó Marianella.

Vacaciones

Pero el premio no sólo hizo feliz a este desconocido, ya que la agencia de Marianella recibió $70 millones pertenecientes al 2% del monto ganador. Lo que catalogan como "una bendición caída del cielo".

Y técnicamente lo es para esta familia antofagastina, puesto que hace 13 años que no vendían un boleto ganador de un gran premio. En esa ocasión un afortunado ganó 121 millones de pesos en mayo de 2013.

"Con eso vamos a darnos el gusto de ir a Machu Picchu por una semana con la familia, porque mi mamá quiere conocer y nunca hemos ido", comentó Marianella Blamey.

Misterio

El gerente de Marketing de Loto, Patricio Novoa, dijo que para ellos es común que no se sepa quién es el ganador. "Es mucho dinero involucrado y es gente de esfuerzo que vive en lugares medios complicados. Les da susto, le aparecen los amigos y no quieren dar a conocer su identidad básicamente por temor", destacó Novoa.

¿Cuál es el tarjet que más apuesta en Chile? "Los mayores apostadores van de 35, 40 años hacia arriba de un segmento social bajo, C2, C3, D", aseguró Novoa.

Novoa felicitó al ganador, le aconsejó no despilfarrar el dinero e invitó a la gente a participar en el sorteo cumpleañero de www.lasuertedeserchileno.cl, en el que podrán ganar 18 premios de $2 millones.

Candidatos presentan propuestas en segunda jornada de debate

MUNICIPALES. Ad portas de los comicios de octubre, los aspirantes al sillón edilicio tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus planes para el desarrollo de la comuna de Antofagasta.
E-mail Compartir

Equipo El Mercurio

Tres candidatos a la alcaldía de Antofagasta expusieron sus ideas en la segunda jornada de "Antofagasta elige a su alcalde", iniciativa que buscó entregar una plataforma a los aspirantes al cargo para dar a conocer sus planes de trabajo.

Ayer fue el turno de los candidatos, Ricardo Díaz (pacto Unidos por Antofagasta), Andrea Merino (pacto Nueva Mayoría) y Jennifer Mundaca (pacto Ecologistas).

El candidato Daniel Adaro se excusó y no llegó al encuentro (ver recuadro).

La primera en exponer fue la candidata ecologista, quien en un máximo de 15 minutos tuvo que hablar sobre los ejes principales de sus proyectos.

Su presentación estuvo basada netamente en la participación ciudadana, uno de sus emblemas de campaña. Para ello, explicó, potenciará la creación de observatorios comunales a fin de detectar las demandas y problemas de la ciudadanía.

Asimismo, aseguró, buscará la forma de que las organizaciones sociales puedan aprender a generar proyectos para postularlos a financiamiento.

En tanto, el profesor de Filosofía y candidato del pacto Unidos por Antofagasta, Ricardo Díaz, quien -al igual que Mondaca- basó su exposición en la importancia de la participación ciudadana.

También explicó que quiere transformar a Antofagasta en una ciudad para vivir, es decir, con una mejor calidad de vida.

Esto, manifestó, a través de la recuperación del borde costero, ocupar la línea del ferrocarril como una sendero, entre otros aspectos.

Por último, la candidata de la Nueva Mayoría, Andrea Merino, sostuvo que lo que quiere lograr es una transformación social importante. De esta forma, dijo, podrá diversificar la vocación productiva de la comuna, entre otros aspectos.

La militante del partido Socialista aseguró que su experiencia en el municipio como concejal durante dos periodos, le da un plus importante pues conoce qué se debe hacer y no se debe hacer en una gestión municipal.

Merino también aseguró que su intención es llevar adelante un municipio inclusivo a fin de que todos los actores puedan participar a través de distintas modalidades.

La jornada fue llevada a cabo gracias al apoyo de la Universidad Santo Tomás, el Colegio de Periodistas y la Agencia Cafeína, que transmitió la actividad vía streaming.

En el primera actividad participó la actual alcaldesa, Karen Rojo, Manuel Rojas (Chile Vamos), Jaime Araya (Ind.) y Jorge Pérez (Pueblo Unido).