Secciones

Contreras sería de la partida en Cobreloa ante Ñublense

E-mail Compartir

Cobreloa continúa con la preparación del duelo del sábado contra Ñublense, desde las 20 horas, en el Nelson Oyarzún de Chillán. Por eso el entrenador loíno, César Bravo, sigue en búsqueda de la alineación titular.

Por eso el estratega realizó fútbol con dos tiempos entre el equipo A y B, con una formación definida que sólo cambió cuando Fernando Cornejo pasó de la línea de volantes mixtos a marcar por la derecha en la defensa y Manuel Ormazábal ocupó el lugar de Eric Ahumada en la zaga junto al ecuatoriano Koob Hurtado.

El resto fue ensayar movimientos, con un claro 4-2-3-1, donde los tres volantes que circulan detrás del referente ofensivo -José Pablo Monreal- serían Fernando Cornejo, José Luis Silva y Pablo Parra.

Atrás, los laterales debiesen ser Vandinho por izquierda y la novedad en la titularidad, el retorno de Michael Contreras que hizo excelentes coberturas en el trabajo sobre el gramado del "Zorros del Desierto" y sería el llamado a retornar a ocupar el lugar que tenía con Carlos Rojas, siempre desde el arranque.

Los naranjas están en la décimo cuarta ubicación de la tabla, solamente con dos unidades y sin triunfos en el certamen.

Evo Morales pide castigo a la FIFA por canticos en el partido de Chile

E-mail Compartir

El Presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió a la FIFA y a la Conmebol "tomar cartas" por los supuestos cánticos ofensivos contra el seleccionado de su país que empató con Chile. "Ojalá la Conmebol y la FIFA puedan tomar cartas en el asunto, porque estoy seguro que los dirigentes apoyan el deporte para integrarnos" , dijo Morales.


Colombiano Nairo Quintana sigue comom líder de la Vuelta a España

El suizo Mathias Frank ganó la 17ª etapa de la Vuelta a España, entre Castellón y el alto de Mas de la Costa, mientras el colombiano Nairo Quintana sigue líder de la ronda española. Frank, que hizo un tiempo de 4h34:38, se impuso en la meta al checo Leopold Konig (Sky), segundo a 6 segundos, y el holandés Robert Gesink (Lotto).

ENTREVISTA. Cristián Bujes, sicólogo deportivo:

"Un deportista con psiquis fuerte puede lograr grandes cosas"

E-mail Compartir

Con la intención de combatir la vulnerabilidad social de gran parte de los alumnos de la escuela de formación deportiva Santiago Amengual, ubicada en el sector norte de la ciudad, Cristián Bujes, sicólogo deportivo, en conjunto con el establecimiento educacional, impulsan un programa de acompañamiento deportivo a los estudiantes, desde quinto básico en adelante.

La idea, sostuvo Bujes, es lograr la integración temprana de los estudiantes en el ámbito deportivo a fin de que se desarrollen "como seres humanos saludables e íntegros".

¿Cómo influye en un niño, sociológicamente hablando, el desarrollar una disciplina deportiva a temprana edad?

-El deporte a temprana edad es muy sano para los niños ya que entrega una vida saludable. Aprenden a comprometerse, a ser responsables, a trabajar en equipo, a superar las frustraciones, a plantearse metas a pequeño y largo plazo, todos esos factores que son muy buenos para el deporte pero también para la vida en sí.

¿Qué tipo de disciplinas deportivas encontramos en el colegio?

-Impartimos varias, como Judo, gimnasia rítmica, tenis de mesa, balonmano, fútbol y natación (en la Piscina Olímpica).

¿Cuál ha sido el alcance de este proyecto en los niños?

-Muy beneficioso, porque los niños tienen la oportunidad de viajar a otras regiones, de medirse con otras escuelas y clubes y generar experiencias positivas. Los alumnos han demostrado tener una mejor conducta durante las horas de clase y algunos han mejorado sus calificaciones.

También se ha generado una identificación del niño con la escuela llegando incluso a perdurar después de que el éste sale del colegio. Tenemos varios exalumnos que siguen entrenando con nosotros, motivadísimos en el deporte.

Alto rendimiento

Además de su trabajo con los estudiantes, Bujes asesora sociológicamente a destacados deportistas locales, como el triatleta Jorge Fatigatti y el rider (bodyboard), Sebastián Ziede.

¿De qué manera la sicología puede ayudar a un deportista de alto rendimiento a mejorar su desempeño?

-La sicología deportiva existe para el beneficio del deportista, para ayudarle a mejorar en su rendimiento, pero no se queda sólo en eso, es mucho más amplio. Cuando el deportista mejora su concentración, ordena sus pensamientos, encuentra su motivación y perfecciona otros aspectos sicológicos de su vida, se transforma en una persona integral capaz de entrenar tanto lo físico, táctico, técnico y lo sicológico.

¿Debe ser complejo para un deportista mantenerse positivo, considerando la dificultad de profesionalizarse deportivamente en este país?

-Sí, la verdad es que hay varios deportistas que tienen el talento, la motivación por entrenar y ese afán de superación de salir adelante, pero a veces se ven truncados sus sueños por no tener el auspicio para poder salir a competir a otros lugares, o comprarse los accesorios deportivos que necesitan para perfeccionarse.

¿Eso se ve en Antofagasta?

-En Antofagasta, por ejemplo, hay muchos atletas a los cueles les está yendo bien, tienen las condiciones físicas y mentales, pero no tienen los recursos para seguir aumentando su nivel. Uno de ellos es Jorge Fatigatti, un triatleta de muy buen nivel que si bien tiene algunos apoyos, son pocos, o el rider Sebastián Ziede, quien tiene un nivel mundial dentro del bodyboard, pero que no tiene los recursos para competir internacionalmente.

¿Cómo se le sube el ánimo y enfoca nuevamente a estos deportistas?

-Es súper difícil poder levantar el ánimo a un deportista sabiendo que probablemente no vamos a poder conseguir los recursos. Hay que luchar con la frustración del deportista, y a eso le agregas todas las otras dificultades que pueden ser familiares, económicas o de auspiciadores.

Es súper complejo posicionarse, pero a la vez es un desafío súper enriquecedor porque uno llega a conocer al deportista de una forma más íntima, más amigable.

Terapia

¿El deporte puede ser utilizado como terapia?

-El deporte se transforma en un camino para las personas el cual entrega muchos beneficios. Una vez que se comienza a practicar, la verdad es que puede llegar a convertirse en un estilo de vida y cuando el deporte impacta de esa forma, las personas tienen cambios positivos, tanto para ellos, su familia y toda la gente que los rodea.

"Es súper difícil poder levantarle el ánimo a un deportista sabiendo que probablemente no vamos a poder conseguir recursos"."