Secciones

Vega Central iniciará celebraciones de Fiestas Patrias con una misa

E-mail Compartir

Para agradecer a la Patria y resaltar la importancia de la Fuerzas Armadas y de Orden, en la Sociedad Comercial Vega Central será celebrada una misa este jueves a partir de las 11 horas en el recinto de calle Iquique.

Al respecto, el presidente de la asociación, Leandro Müller, destacó la importancia de las FF.AA. y la llegada de la primavera con sus cosechas.

La actividad religiosa será complementada con un esquinazo y contará la presencia de las autoridades regionales y comunales como el intendente Valentín Volta y la alcaldesa Karen Rojo.

"Ya que es un feriado regional, invitamos a nuestra clientela a compartir la santa misa", dijo Müller.

Luego de la misma repartirán empanadas y vasos de chicha entre los asistentes.

'La Tía Rica' aumentó el valor del gramo de oro por Fiestas Patrias

E-mail Compartir

Por Fiestas Patrias, la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep) conocida como la popular "Tía Rica" aumentó el valor del gramo de oro de 9 mil a 10 mil pesos para mejorar el crédito social que actualmente entrega a miles de familias. La medida rige desde el 5 de septiembre al 4 de octubre y luego de esa fecha se fijará en $9.500.


Realizan segunda versión de la empanada más rica de Antofagasta

En el local Munich, actual monarca de la empanada más rica, el municipio y la agrupación 'La Chimba Cocina con Sentido' lanzaron la segunda versión del concurso "La mejor empanada de Antofagasta", que será realizado el martes a las 10.30 horas en la explanada de la casa consistorial.

Sorpresa: candidatos de la UDI apoyarán a Esteban Velásquez

ACUERDO. 'Descolgados' de Chile Vamos argumentan que son independientes.
E-mail Compartir

Un giro inesperado se vivió en la carrera al municipio de Calama, ello luego que los cuatro candidatos a concejales independientes apoyados por la UDI en la comuna manifestaran su público apoyo a la reelección de Esteban Velásquez y no al candidato de Chile Vamos, Daniel Agusto.

Una decisión que se concretó en horas de la mañana de ayer, luego de participar en un desayuno en la que estuvieron presentes Velásquez y los cuatro postulantes al consistorio.

Los candidatos en cuestión son Maritza López, Waldo Galleguillos, Carolina Araya y Osvaldo Miranda, que si bien comentaron que no militan en la Unión Demócrata Independiente, sí van en el pacto de Chile Vamos.

"Esta fue una decisión de equipo, aquí no hay nadie que haya influenciado a alguien, nos reunimos y vimos las propuestas de todos los candidatos y decidimos apoyar a Esteban Velásquez", comentó Maritza López.

Dijo también que ellos en reuniones realizadas con la presidencia distrital del partido, quedaron en libertad de acción para apoyar al candidato a alcalde que estimaran conveniente.

Una opinión similar es la que entregó otro de los candidatos UDI a concejal, Osvaldo Miranda, quien dijo que el plan del alcalde Velásquez se ajusta a lo que él quiere para la ciudad.

Sorprendida con la noticia estaba ayer la presidenta regional de la UDI, Alejandra Oliden. Al ser consultada por el encuentro que sostuvieron los candidatos de la lista con Esteban Velásquez dijo que nadie le había informado de la situación y que ellos participaron por cuenta propia.

Alumnos del Liceo Dr. Antonio Rendic realizarán hoy Plaza Ciudadana

E-mail Compartir

Por tercer año consecutivo la mañana de hoy será realizada una "Plaza Ciudadana" a cargo del equipo psicosocial del Liceo B-32 de la ciudad.

La actividad tiene como objetivo acercar al alumnado y a la comunidad a los diferentes estamentos públicos con el fin de acceder de una manera más inmediata a estos servicios.

La actividad será realizada en el mismo establecimiento B- 32 "Dr. Antonio Rendic", ubicado en avenida Grecia 1910, desde las 10 a 13.30 horas.

Entre los organismos que estarán presentes se cuenta a Carabineros y la Armada de Chile, Antofagasta Joven, Ceim que presentará sus becas y beneficios.

Además, habrá una muestra gastronómica a cargo de estudiantes pertenecientes al curso de Opcion-4.

Cada día 60 mil autos ingresan al centro y compiten por estacionar

TENDENCIA. Estudios muestran que el uso del vehículo particular va al alza, lo que agrava el déficit de espacios.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Un edificio, una bodega o cualquier terreno despejado sirve en Antofagasta para habilitar un estacionamiento privado, y lo usual es que todos tengan buenos réditos económicos.

Hoy en la ciudad existe un importante déficit de espacios para estacionar, asunto que estimula la aparición de este tipo de negocios, aunque en niveles que aún no dan respuesta a la demanda existente.

La falta de estacionamientos se ve agravada año a año debido al crecimiento del parque automotor y los nuevos hábitos de los antofagastinos, que cada vez dan mayor prioridad al automóvil, como lo demuestran las cifras.

Según datos de Sectra, entre 1998 y 2010 los viajes en vehículo particular (como conductor o acompañante) pasaron de representar el 24% de los traslados totales a ser más del 35% de los mismos, mientras que los viajes en locomoción colectiva cayeron del 47% al 33%.

El centro es claramente una de las zonas que mejor refleja esta tendencia.

Sectra precisa que este punto de la ciudad es origen o destino de unos 170 mil viajes diarios, y de ellos unos 60 mil se realizan en vehículos particulares.

Esta alta cantidad de autos livianos ingresando o saliendo del corazón de la ciudad no tiene hoy una oferta suficiente de espacios para aparcar.

Así, el negocio no puede más que prosperar.

Ocupación

Katherine Marín, administradora de los cuatro estacionamientos que la empresa Astore tiene en el centro de Antofagasta (calles Washington, Latorre, Sucre y Matta), explica que en periodos "normales" la ocupación de espacios en sus instalaciones puede ser del 90%, llegando al lleno total en fechas como Navidad u otras.

"Yo diría que hay una alta demanda, donde estamos ubicados nosotros llega harta gente. No sé si faltan estacionamientos, creo que todavía hay, lo que ocurre es que las personas quieren quedarse en la calle para no pagar", afirmó.

Una señal clara de esta gran demanda es que en locales de Astore el 40% de los estacionamientos está arrendado por largos periodos, incluso por el año completo para asegurar disponibilidad.

El magíster en ingeniería vial y jefe de la carrera de ingeniería en construcción de la UCN, Óscar Rojas, dijo que la mejor forma de desincentivar el uso del auto particular es con un sistema de transporte moderno y eficiente, condición que en Antofagasta no se da en lo absoluto.

"La locomoción es anárquica y mientras eso sea así la gente usará transporte privado. El problema es que el transporte privado colapsa las calles y esas personas además necesitan un lugar para dejar el auto cuando llegan a destino, pero eso tampoco lo tenemos", comentó.

Rojas destacó que si bien en los últimos años han surgido estacionamientos privados en el centro, no son suficientes para satisfacer las necesidades de movilización que ahora existen.

Para el experto, si al centro ingresan 60 mil autos al día y las plazas disponibles no son más de 4 mil (de acuerdo a un rápido cálculo hecho por este Diario), la congestión y otros problemas asociados, como contaminación y riesgo de accidentes, resultan inevitables.

"Podríamos hablar fácilmente de un déficit del 50 ó 60% de estacionamientos", manifestó el magíster en ingeniería vial.

Estudios

La falta de estacionamientos viene siendo advertida hace años por distintos estudios.

El Plan Maestro de Gestión de Tránsito de Antofagasta, elaborado en 2014 por Macro Ingenieros para Sectra, advierte que "en general la vialidad céntrica acusa una demanda creciente por estacionamientos". Eso, agrega "genera una serie de conflictos que es preciso eliminar o al menos evitar".

El informe señala que la demanda por espacios "se da prácticamente en toda el área céntrica, sin tarificación, con restricciones mínimas y desordenadas en muchos casos (sobre la calzada o en lugares prohibidos)", lo que "resta capacidad a la red vial céntrica".

El problema, ya en 2014, se anunciaba como una "condicionante a solucionar".

Una hora de permanencia promedio

De acuerdo a la mediciones realizadas el año 2014, en el centro de la ciudad los niveles de ocupación de los estacionamientos superan el 60%, con tiempos de medios de permanencia de 61 minutos. Se trata de condiciones apropiadas para justificar estacionamientos subterráneos. De hecho, se definió que las localizaciones atractivas este tipo de proyectos corresponden a los ejes Carrera, O'Higgins y 14 de Febrero. Hasta 2012 en la municipalidad avanzaba un proyecto para construir aparcaderos bajo la Plaza Colón y el parque Brasil.