Secciones

Sabella, vocación temprana

E-mail Compartir

PA los diecisiete años Andrés Sabella inicia su actividad literaria con la edición y dirección de "Carcaj", una revista de poetas coterráneos nuevos.

En 1930 aparece su primer libro de poemas, que titula "Rumbo Indeciso". A partir de ese momento, el entonces joven escritor no cesa en su actividad, editando nuevas revistas y publicando otras obras literarias de los más diversos géneros.

Así, este "maestro de escritores", como lo llama Efraín Szmulewicz, cultiva la novela, el cuento, el ensayo, el drama, la poesía, la crónica y ejerce también como crítico literario y como antologista.

De todas estas facetas, la que sobresale, abarcando a las demás, es la de poeta, porque Sabella conoce la magia de la palabra evocadora y con ella convierte su prosa en poesía.

En 1934, a los 21 años, estrenó su obra dramática "La Mugre". En 1937 publica "Gómez Rojas" y en 1939, "Popularización de Gómez Rojas".

Un aspecto que destaca en la obra de Sabella es su inclinación hacia la niñez, ya sea como tema de sus poesías o como destinataria de sus mensajes. "Vecindario de palomas" y "El caballo en mi mano" son claros testimonios de esta poesía, juego que gira en el trompo cucarro y se eleva al infinito en el volantín de colores. "Chile fértil provincia" es no sólo un logrado intento de superar el regionalismo y abarcar con mirada cordial toda la larga y angosta faja de tierra, sino también una maravillosa prosa poética destinada a deleitar y a instruir a los niños de Chile.

Dentro de la variada obra de Sabella hay dos constantes temáticas que surgen de lo más profundo de la vocación del escritor: el problema social y su tierra nortina. Esta tierra, hondamente sentida y orgullosamente admirada, define sustancialmente el espacio de sus obras.

Ese Norte que "en imagen y realidad es la cabeza de Chile"; esa cabeza de frente rotunda cuyo acento dominador es la vida; esa pampa que es "universidad para endurecerse en Hombre" es, para el autor, el escenario del heroísmo preclaro.

María Isabel Sáenz-Villarreal

Harry Potter: J. K. Rowling lanza tres nuevos relatos

LITERATURA. Dos meses antes del estreno de la siguiente película del mago.
E-mail Compartir

Valeria Barahona

La escritora de la saga de "Harry Potter", J. K. Rowling, publicó tres libros electrónicos con extensiones menores a las cien páginas, disponibles en español y otros siete idiomas vía Amazon.

Dedicados a los fanáticos que esperan con ansias el 17 de noviembre, fecha de estreno de la precuela cinematográfica de la colección, "Animales fantásticos y dónde encontrarlos", que se refiere a la vida 70 años antes de la llegada de Harry Potter a la Escuela de Magia y Hechicería Hogwarts, otorgando una nueva dimensión a la historia, la que abarcaría una trilogía.

Esta nueva entrega en la pantalla grande tendría a Eddie Redmayne ("La teoría del todo") como protagonista.

Con estos tres nuevos libros: "Hogwarts: una guía incompleta y poco fiable", "Historias breves de Hogwarts: Poder, Política y Poltergeists Pesados"; e "Historias breves de Hogwarts: Agallas, Adversidad y Aficiones Arriesgadas", Rowling sumerge a sus seguidores en las profundidades del colegio, en una suerte de explicación a la nueva línea argumental que tomaría la saga, esta vez prescindiendo del propio niño mago, Harry Potter.

En ellos, además, la autora comparte recuerdos personales de la creación de los personajes y escenarios de la historia nacida a mediados de los 90's.

Por otra parte, hace pocas semanas se estrenó en Londres la obra de teatro "Harry Potter and the Cursed Child", cuyo guión fue publicado solo en inglés y ya alcanzó el número uno en ventas en algunos países.

En detalle

Las tramas de los nuevos relatos que complementan la saga giran en torno a la escuela de magia, siendo el primero "Hogwarts: una guía incompleta y poco fiable", de 85 páginas, es una introducción a la historia de la academia, que ahonda en sus personajes más recordados, como el Sombrero Seleccionador, junto a su relación, por ejemplo, con el Ministerio de Magia.

"Historias breves de Hogwarts: poder, política y poltergeists pesados" da cuenta de los aspectos más oscuros del universo de Harry Potter, con historias de la cárcel de Azkaban.

Finalmente, "Historias breves de Hogwarts: agallas, adversidad y aficiones arriesgadas", devela parte de la reservada vida de la profesora McGonagall y su papel en la Segunda Guerra de los Magos, además de parte del equipo de la academia.

cuesta cada libro gracias a que solo existen de manera electrónica, vía Amazon. US$2,99

páginas tiene el volumen más largo de la entrega, "Hogwarts: una guía incompleta y poco fiable". 85