Secciones

Es hora de votar

"Las iniciativas de ley están, la fórmula de elección está y las nuevas competencias".
E-mail Compartir

Se acerca la posibilidad de que la ciudadanía pueda elegir en 2017 a los futuros gobernadores regionales. Esta semana los miembros de la Comisión de Gobierno del Senado acogieron favorablemente las indicaciones a la reforma constitucional, que fueron informadas por el ministro Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, en una maciza exposición.

¿En qué consisten esas indicaciones propuestas por la Presidenta Michelle Bachelet? En primer lugar, fija un umbral de 40 por ciento de los votos como fórmula electoral para elegir a la máxima autoridad regional, con segunda vuelta entre las dos primeras mayorías en caso que ningún candidato alcance ese porcentaje.

De esta manera, se logra un equilibrio entre aquellos que aspiraban a la mayoría absoluta, que era la aspiración del Gobierno, y la mayoría simple que postulaba la oposición, asegurando, además, un respaldo importante y representativo para el vencedor.

Y en segundo lugar, suma nuevas competencias a transferir a los gobiernos regionales, de manera gradual en el período 2018-2022. En total son alrededor de cien las atribuciones que se van a traspasar desde distintos ministerios y servicios públicos, entre las que ya están vigentes, las que vienen incluidas en el proyecto sobre fortalecimiento de la regionalización -actualmente en trámite en el Parlamento- y las últimas que se añadieron a esa misma iniciativa.

Todo ello sin considerar las que después del año 2022 podrán solicitar los gobiernos regionales, para lo cual la normativa considera un procedimiento y plazos concretos.

Estamos avanzando. Esta semana suscribiremos un Protocolo de Acuerdo con los senadores de la Comisión para viabilizar estas indicaciones y el pronto despacho de estos proyectos.

El Gobierno está cumpliendo. Aquí no hay promesas, sino realidades. Las iniciativas de ley están, la fórmula de elección está y las nuevas competencias también están. No más dilaciones. Ahora el país espera que estén los votos de los parlamentarios.

Ricardo Cifuentes

Subsecretario de Desarrollo Regional

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 6 de septiembre de 1916

Muestra de vuelo en Antofagasta

Se anunciaba que el aviador García, autorizado por la superioridad militar, haría demostraciones de vuelo durante esta tarde en el sector del Club Hípico.

Lo ejecutaría en el monoplano "Valparaíso", de propiedad del piloto Clodomiro Figueroa, gran conocedor de estas materias.

50 años | 6 de septiembre de 1966

Asesinan a primer ministro de Sudáfrica

En Ciudad del Cabo (Sudáfrica), el racista primer ministro Hendrik Verwoerd, considerado el "arquitecto del apartheid", fue asesinado a puñaladas por el activista griego Dimitri Tsafendas (1918-1999) durante un encuentro parlamentario.

El asunto ha provocado gran tensión en ese país.

10 años | 6 de septiembre de 2006

Recuperan la novela Tarapacá

Arqueología literaria hizo un grupo integrado por académicos y lectores para rescatar la novela Tarapacá, que data de 1903 y cuyo autor es Juanito Zola -Osvaldo López, su verdadero nombre-, en lo que se considera la primera novela del Norte Grande. Clave para su saber de su existencia fue el profesor Mario Bahamonde.