Secciones

1.445 estudiantes egresarán de las "Ues" endeudados con la banca

EDUCACIÓN. Crédito con Aval del Estado (CAE) es su única opción para financiar sus carreras. El problema son las altas cuotas y los intereses.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Son cerca de 740 mil los chilenos que están endeudados debido al Crédito con Aval del Estado (CAE), uno de los sistemas de financiamiento de educación más criticados en el país.

De ellos, 1.445 pertenecen a la Región de Antofagasta. Se trata de estudiantes que si bien aún no comienzan a pagar (todavía no egresan), deberán hacerlo porque ya tienen sus compromisos firmados.

El sistema, que comenzó a operar en 2006 bajo la administración del exPresidente, Ricardo Lagos, es administrado por la banca y se rige por sus reglas, generando intereses y procesos judiciales cuando no se cumple.

La deuda, que en su mayoría son millonarias, pone en aprietos a estudiantes que recién se están insertando en el mundo laboral, pues éstos aparecen en los informes comerciales con un crédito de consumo vigente, asunto que limita sus posibilidades de adquirir bienes inmuebles.

En muchos casos los deudores han terminado siendo embargados por el no pago de las cuotas, las que son pactadas en 10, 15 ó 20 años, según el monto asignado.

Críticas

El coordinador nacional del movimiento Deuda Educativa, Juan Pablo Rojas, explicó que este tipo de créditos perjudican de manera sustancial a los estudiantes, quienes a dos años de su egreso, quedan obligados a pagar cuotas que muchas veces superan su salario.

Rojas contó que son varios los problemas que enfrentan los profesionales que estudiaron con el CAE, sobre todo porque la deuda está en UF.

"Cuando una persona tiene CAE y un sueldo bajo no es sujeto de crédito en ninguna parte. Tenemos casos de profesionales que han obtenido el subsidio habitacional, pero deben desistir de él porque el banco no le prestó el dinero para el pie", comentó.

Otro problema es que a los tres meses de atraso, los deudores comienzan a figurar en los informes comerciales y se activan los procesos de cobranza judicial, lo que puede terminar en un embargo de los bienes del profesional.

"Hay algunos que no pueden arrendar, hay otros que no encuentran trabajo por tener Dicom. Es un tema grave porque la educación es un derecho social. Le están dando un crédito de consumo a un joven de 18 años que recién salió de cuarto medio", enfatizó.

También contó que existen muchos profesionales que trabajan con boletas de honorario y cuando mantienen deuda, la Tesorería General de la República se adueña de sus devoluciones de impuestos.

Rector

El vicepresidente del Consejo de Universidades del Estado y rector de la Universidad de Antofagasta, Luis Alberto Loyola, comentó que sólo en la UA, hay más de 800 estudiantes que comenzarán su vida laboral con deudas millonarias.

"Para nosotros el CAE debería eliminarse. Lo que hay que hacer es entregar una educación con gratuidad. El Estado invierte más en eso (bancos) que en la gratuidad que hoy se está discutiendo", comentó.

Loyola afirmó que la educación es un derecho y que el CAE no cumple los parámetros.

"La mayor parte de las instituciones que hacen uso del CAE son universidades privadas. Esos recursos deben formar parte de la gratuidad", dijo.

El abogado de Defensa de Deudores, Ricardo Ibáñez, explicó que una solución es acogerse a los procedimientos de la Ley de Quiebras.

"Esas deudas superan los 10 millones de pesos. Y los jóvenes no tienen una empleabilidad muy alta. Entonces estamos sacando a jóvenes a la vida laboral con un alto nivel de endeudamiento", comentó.

El Crédito con Aval del Estado es un crédito de consumo y está afecto al derecho de prenda general, a través del cual se comprometen todos los bienes o patrimonio que pueda acumular el deudor.

"No se les explica eso a los jóvenes, y la ansiedad por estudiar es tanta que sin saber mucho, firman un contrato que les podría generar problemas graves más adelante", aseguró Ibáñez, quien dijo que una medida práctica sería que los créditos no tengan interés.

"Hoy el CAE es una mochila que deben cargar los estudiantes. Gran parte de ellos sale con Dicom, creemos que bastaría que hubiese una reforma legal que impidiera que los bancos ingresen a Dicom a jóvenes por deudas universitarias. Ellos optan por él para educarse y ese es un derecho garantizado", afirmó.

Ganador del Loto cobró su premio a través de un banco

FORTUNA. El misterioso apostador se llevó casi $3.600 millones.
E-mail Compartir

Bromas de distintos tonos han recibido Dominga Contreras y Marianella Blamey, ya que en la agencia de Lotería que esta madre e hija administran hace más de 20 años, un desconocido afortunado compró el boleto ganador del Loto y se adjudicó $3.588.298.970.

El gigantesco premio ya fue cobrado, pero se desconocen mayores detalles sobre la identidad de este apostador.

El gerente de Marketing de Loto, Patricio Novoa, explicó que "el ganador cobró el premio a través de una comisión de confianza de un banco".

Esto técnicamente significa que el dinero se deposita en una cuenta corriente o queda en un depósito a plazo en la misma la entidad bancaria, que puede en estos casos resguardar la identidad.

"Esto nos llena de alegría, porque nos interesa que la gente gane y cobre, y que cumpla los sueños que tenían cuando hicieron la apuesta", señaló el ejecutivo.

Agencia

El premio tiene feliz a las dueñas de la agencia, quienes recibirán $70 millones correspondientes al 2% del monto.

"Es un regalo que nos cayó del cielo, pero que esperábamos. Lo pedíamos hace tiempo y ahora pagaremos deudas con eso", relató Marianella.

En la agencia familiar, ubicada en calle Juan Bolívar, ya sabían de premios importantes. Aún recuerdan los $121 millones que entregaron a un ganador del Loto el 4 de mayo de 2013, y los $71 millones que otro apostador se adjudicó el 15 de febrero del año pasado con un "Chancho Regalón".

Sobre la identidad del nuevo ganador, aseguran sólo tener presunciones.

"Puede ser alguien del sector (Bonilla) o algún colectivero. Como ésta es una avenida, persona que pasa, juega", comentó Marianella.

Números

El misterioso ganador jugó los números 13, 17, 26, 32, 40, 41 y el 18 como comodín.

Antofagasta es una de las regiones donde más se realizan este tipo de apuestas y eso en ocasiones conduce a situaciones bastante singulares.

Por ejemplo está el caso de un ganador que nunca cobró su premio. Esto ocurrió el 13 de julio de 2014 en Tocopilla, cuando un desconocido ganó una Revancha de $918 millones. La no despreciable suma nunca fue reclamada en un caso único en el país.

Sanitaria aumentará el suministro de agua potable a Ayquina durante fiesta

E-mail Compartir

Debido a los problemas de abastecimiento de agua potable que afectaron a la localidad de Ayquina el fin de semana, y con el fin de asegurar la normalidad de la fiesta religiosa que allí se desarrolla, la sanitaria Aguas Antofagasta anunció que añadirá otro arranque para elevar el suministro que entregan al poblado. Además, la empresa dispondrá de camiones aljibes durante la celebración religiosa, instalará 10 baños químicos y repartirá más de 2 mil botellas de agua para el consumo individual.

"Recalcamos nuestro compromiso, no sólo con Ayquina, sino también con toda la región", aseguró la sanitaria en un comunicado.

En Ayquina vive una fiesta en que se rinde tributo a la Virgen de Guadalupe, lo que atrae a miles de peregrinos.