Secciones

El Abra: recorte de producción se mantendrá al menos dos años

MINERÍA. Compañía anunció que avanza lentamente con Mill Proyect -US$5.000 millones- a la espera de mejores condiciones de mercado.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Durante al menos dos años más Minera El Abra mantendrá el recorte del 50% de su producción concretado en 2015 debido a la caída del precio del cobre. Así lo aseguró el presidente de la compañía minera, Mike Kridel, quien además confidenció que -pese a que se mantienen avanzando con algunas líneas de trabajo-, esperarán mejores condiciones de mercado para reactivar Mill Proyect (US$5.000 millones), iniciativa necesaria para mantener la continuidad operacional del yacimiento.

En septiembre del año pasado Minera El Abra -cuya propiedad pertenece en un 51% a Freeport McMoran y 49% a Codelco- anunció el cese temporal de sus operaciones, las que retomaría un mes después a un régimen del 50% de su capacidad y con la mitad de su dotación, lo que implicó el despido de unos 600 trabajadores.

Fue un golpe duro para la minería regional y marcó unos de los puntos más conflictivos en el brusco proceso de adaptación que sufrió la industria debido a la caída del precio del cobre.

Mercado

A un año de ese episodio, el mercado parece más estable, aunque los precios no han repuntado. "Es un tema complejo. Hay varias reglas de carácter político que pueden mejorar, asimismo debe haber un trabajo conjunto entre las empresas y las organizaciones sindicales, tendientes a consensuar una labor que permita enfrentar este escenario con menores costos y mejorar la productividad", comentó Kridel.

El ejecutivo advirtió que "la decisión que tomamos durante 2015 en torno a bajar nuestra producción en un 50% es algo que mantenemos, estamos vigilando como se comporta el mercado durante los próximos dos años. Mientras tanto estamos preparando los diferentes planes que podemos implementar".

Según el ejecutivo, retomar la plena capacidad de producción "será una decisión que dependerá totalmente de los precios del cobre y las condiciones del negocio".

En esa línea, adelantó que la producción de la minera bordeará las 200 mil toneladas éste y el próximo año.

Inversión

Respecto de Mill Proyect -paralizado en 2015-, Kridel adelantó que "estamos estudiando y revisando las cosas que debemos hacer para obtener los permisos necesarios, y simultáneamente conversando con algunas compañías para lograr el suministro eléctrico".

De hecho, Kridel aseguró que hace unos días estuvieron en las faenas junto a la ministra de Minería, Aurora Williams, a quien informaron respecto del estado de las operaciones. "Mill Proyect está detenido, estamos avanzando lentamente con algunas cosas, pero no hay plazos establecidos para tomar una decisión", concluyó.

Se trata de una iniciativa que busca mantener la continuidad operacional del yacimiento, tratando las nuevas reservas de sulfuros primarios que emergen a medida que se extinguen los recursos lixiviables, prolongando así la vida útil de sus operaciones.

El proyecto consideraba una nueva planta para procesar entre 150.000 y 200.000 toneladas diarias de mineral, lo que permitiría una producción cercana a las 300.000 toneladas anuales de cobre fino en concentrados.

Mill Proyect -que no alcanzó a ingresar a tramitación ambiental- consideraba además un proyecto de desalinización e impulsión de agua de mar, muy similar al de RT Sulfuros Fase II. El inicio de sus operaciones estaba previsto para después del 2021.

36 profesionales realizan programa para convertirse en profesores

E-mail Compartir

36 profesionales de distintas áreas, como ingeniería, diseño, química, sicología y comunicaciones, entre otras, están participando en un inédito programa especial para habilitarse como profesores en el sistema educacional. Esto gracias a una iniciativa de la Facultad de Educación de la UA que durará dos años.


Partió campaña para prevenir accidentes por volantines el '18'

Más de 200 escolares participaron en una gran volantinada en el Balneario Municipal, organizada por la Municipalidad de Antofagasta, Elecda, Cmds, Carabineros y Coaniquem, en el marco de una campaña conjunta destinada a prevenir accidentes asociados al uso de volantines, denominada "Eleva tu energía en forma segura".

Sernageomin registra enjambre sísmico en el volcán Ollagüe

E-mail Compartir

Un particular registro de actividad sísmica en las estaciones de monitoreo instaladas en las cercanías del volcán Ollagüe comunicó el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), correspondiente a un enjambre sísmico en un rango de dos horas.

En concreto, fueron 130 sismos apuntados entre las 20.54 horas del miércoles hasta las 22.45 del mismo día, siendo el evento de mayor energía el que tuvo una magnitud local de 2,5 grados en la Escala de Richter y fue localizado a 2,5 kilómetros al noroeste del cráter principal.

Asimismo, Sernageomin explicó que a la hora de emisión del reporte, se continuaban registrando eventos menores.


Primer taller de innovación social

en programa para consolidar núcleos

Emprendedores, dirigentes sociales, académicos y ciudadanos de diversas comunas de la región participaron en el primer taller "Innovación social: consolidación de núcleos multihélices", hito de inicio de la segunda etapa del proyecto del Fondo de Innovación y de Competitividad, Fic.

El proyecto financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta y ejecutado por la Universidad Católica del Norte apunta a consolidar núcleos de desarrollo en innovación social e iniciativas conjuntas multisectoriales, en relación a temas de desarrollo.

El primer taller estuvo centrado en un panel de expertos, quienes analizaron desde sus perspectivas sectoriales el desarrollo de la innovación social