Secciones

Ministra Pavlich presidió primera cuenta pública de nuevo centro

E-mail Compartir

La Presidenta de la Corte de Apelaciones, Jasna Pavlich, encabezó la primera cuenta pública del Centro de Cumplimiento de Medidas de Protección en Familia de Antofagasta. La ministra destacó que este centro, permite visibilizar y verificar qué pasa con los niños, niñas y adolescentes que han visto vulnerados sus derechos.


AIA capacita a profesionales de la Junji en "inclusión familiar inicial"

Inclusión familiar en la enseñanza inicial, fue la materia que se abordó en la última reunión del Programa de RSE del Centro de Desarrollo Empresarial de la AIA, que estuvo dirigido a profesionales de la Junji. Este programa nació el año 2000 y hasta 2015 ha capacitado a 6.905 personas, en 262 cursos de perfeccionamiento.

Antropólogos se oponen a la demolición del museo Le Paige

CULTURA. Denunciaron irregularidades en el proyecto y falta de información a las comunidades indígenas.
E-mail Compartir

Con polémica comenzaron los trabajos de demolición de las dependencias del Museo Arqueológico de San Pedro de Atacama, que será ampliado y remodelado con recursos del BID.

El integrante del directorio y delegado zonal norte del Colegio de Antropólogos de Chile, Ulises Cárdenas, declaró que existen graves irregularidades en el proyecto, las cuales "denigran" los derechos esenciales de los indígenas.

El profesional dijo que no se respetó, por ejemplo, el convenio 169 de la OIT, que dice relación la necesidad de realizar una consulta indígena.

Agregó que lo más importante, sin embargo, es que existirían "irregularidades administrativas" en el desarrollo del proyecto.

Por su parte, la antropóloga Ana María Barón explicó que la demolición del museo es un "atentado" hacia la cultura atacameña y al legado del padre Gustavo Le Paige.

"El argumento es que lo van a demoler porque se estaba cayendo, y ese museo es una estructura de fierro redonda, completamente amarrada, sus postes están enterrados un metro y medio en la tierra con cemento. (Por eso) nunca se caerá", manifestó.

Asimismo aseguró que hubo una "manipulación" durante el proceso de recolección de las firmas de las comunidades para la Resolución de Calificación Ambiental.

"Le decían a la gente que lo estaban haciendo porque querían conservar en mejores condiciones el patrimonio arqueológico y nosotros estamos de acuerdo, pero no les decían que había que echar abajo ese museo", señaló.

Contraparte

Al contrario de lo declarado por los profesionales, la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, aseguró que todos los documentos y autorizaciones del proyecto están en orden.

"Contamos con los permisos de Monumentos Nacionales y del Consejo del Pueblo Atacameño, e incluso fue la misma comunidad indígena la que ayudó en el embalaje de las piezas para su resguardo", aseguró.

Agregó que la obra tiene tal magnitud, que "es imposible que sus alcances sean desconocidos o mal intencionados".

Peligra fiesta de Ayquina por falta de agua en el poblado

MEDIDAS. Comunidad racionará el suministro y no descarta suspender la celebración si el déficit empeora.
E-mail Compartir

Tras los graves problemas de abastecimiento de agua por cañería, que incluso obligaron a cerrar los baños públicos el sábado, la comunidad de Ayquina decidió racionar el escaso elemento disponible, implementando una serie de cortes al suministro.

Dichas interrupciones se harán efectivas cada vez que el monitoreo a las reservas disponibles indique que éstas han bajado entre un 25 a 50%.

Así lo informó el presidente de la comunidad, Ricardo Cruz, quien advirtió que si bien han trabajado día y noche para subsanar el problema hídrico, el déficit de agua no se resolverá en el corto plazo, por lo que no descartó que la celebración religiosa sea finalmente suspendida si la situación lo amerita.

"Tenemos problemas con la bocatoma, porque la salida de Aguas Antofagasta es menor a dos pulgadas (5,08 centímetros), y así es imposible abastecer a los 40 o 60 mil peregrinos que ya están en Ayquina. Por eso la recomendación para la gente sigue siendo que use el agua justa y necesaria", explicó el dirigente.

Tradición

El pequeño poblado de Ayquina, situado a 70 kilómetros de Calama, es escenario todos los años de una masiva fiesta religiosa donde se rinde tributo a a la Virgen de Guadalupe.

La llegada de miles de peregrinos genera grandes trastornos en el poblado, que usualmente cuenta con menos de un centenar de habitantes.

En este contexto, este sábado se registró la primera señal de alerta debido al agotamiento de las reservas de agua del estanque de almacenamiento que abastece a la población.

Ayer dicho estanque nuevamente fue llenado con 50 mil litros de agua y la empresa sanitaria aumentó el suministro habitual, que normalmente es de 1 litro por segundo. Sin embargo, nada garantiza que tales medidas sean suficientes.

Hay que precisar que gracias al feriado regional decretado este año, a Ayquina se estima que arribarán más de 80 mil visitantes.

Ricardo Cruz explicó que debido a la carencia de agua, será necesario estar constantemente dando y cortando el suministro, ya que de lo contrario "se nos vaciará la represa".

Agregó que no existe un horario preciso para los cortes, sino que éstos se irán haciendo efectivos cuando las reservas lleguen a niveles peligrosos.

Sobre la posible suspensión de las celebraciones, Cruz dijo que será algo que se irá evaluando de acuerdo a las circunstancias.

"Si llega un punto en que no podemos habilitar los baños públicos por falta de agua y la Seremi de Salud me pide cerrar, no podría negarme, porque de lo contrario nos exponemos a ser multados", manifestó el representante.

Cruz recordó que fueron complicaciones como las limitadas reservas de agua, las que llevaron a la comunidad a oponerse al feriado regional del 8 de septiembre.

Camiones

Por su parte, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, dijo que desde el primer día el municipio ha estado preocupado del retiro de la basura, alumbrado público y el abastecimiento de agua potable mediante camiones aljibes.

El jefe municipal explicó que las personas que viajan a la fiesta, deben llevar su propia agua potable, pues en el poblado sólo existe agua cruda que viene desde Toconce.

Agregó que, "extrañamente", este suministro es inferior al observado años anteriores, lo que complica las cosas.

En efecto, camiones aljibes de la Municipalidad de Calama y del Ejército están colaborando con el abastecimiento de agua en Ayquina.

Ayer un camión que extraía desechos se desenganchó y avanzó sobre una feria libre, dejando a una comerciante peruana policontusa.