Secciones

98% de avance suman obras de reparación en pileta dañada

E-mail Compartir

Un 98% de avance registran los trabajos de reparación que Aguas Antofagasta realiza en la pileta del Parque Japonés, que presentó filtraciones a pocas semanas de haber sido inaugurada.

Los trabajos consisten en la aplicación de una solución especial que sellará el superficie de la pileta, de manera que no existan nuevas fugas hacia el exterior o interior de la misma.

Desde la sanitaria explicaron que lo más complejo era detectar, en los 200 metros cuadrados de superficie, el punto exacto de falla. Por eso finalmente se decidió sellar todas las juntas de la pileta, además de reforzar sus muros y radieres.

Etapas

Otro factor que la empresa destaca es que durante las reparaciones se dio estricto cumplimiento a todas las indicaciones del fabricante, reduciendo las posibilidades de falla por deficiente aplicación.

"Esto implica que tuvimos que respetar los tiempos de fraguado antes de continuar con las sucesivas etapas constructivas, eso nos llevó tiempo", manifestaron desde la sanitaria.

Las reparaciones deben concluir esta semana y si no existen observaciones, de inmediato se iniciará el llenado de la pileta.

Aumentan trámites en Mejillones

ACUERDO. Diputados aprobaron resolución pidiendo que notaría también actúe como conservador y archivero.
E-mail Compartir

Por 99 votos a favor, 1 en contra y 2 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó una resolución que solicita al Ejecutivo adoptar las medidas necesarias para aumentar las facultades de la notaría pública de Mejillones, de manera que también cumpla labores como conservador y archivero judicial.

La resolución fue presentada por los diputados Marcela Hernando (PRSD), Claudio Arriagada (DC), Loreto Carvajal (PPD), Sergio Espejo (DC) y Yasna Provoste (DC), entre otros.

En su petición los parlamentarios expresan que en Mejillones el índice que grafica el aumento de la población, duplica el promedio nacional.

Agregan que son muchos los trámites y documentos que se generan en una notaría, en un conservador de bienes raíces y en el archivero judicial, "todos muy necesarios para el buen funcionamiento de las instituciones privadas y públicas" de la comuna.

Por este motivo, los legisladores plantean ampliar las facultades de la notaría pública de Mejillones, medida que, aseguran, "ayudará al desarrollo económico y social de los habitantes de esta comuna-puerto, algunos de los cuales (mencionan a Michilla), hoy deben viajar más de 130 kilómetros para realizar los trámites más básicos o complejos que deberían formalizar en su propia ciudad".

Tras su aprobación, la resolución fue enviada al Ejecutivo para su estudio.

Sacyr adquiere derechos sobre doble vía Antofagasta-Caldera

E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) redefinirá el calendario del proyecto de la doble vía entre Caldera y Antofagasta, que según los plazos originales, debería licitarse durante 2018.

Esto, luego que la empresa Sacyr Concesiones adquiriera todos los derechos sobre los estudios de prefactibilidad que venía desarrollando la consultora Gocgroup para dicho tramo de la Ruta 5 Norte.

Hay que recordar Gocgroup fue la empresa que presentó el proyecto vial al MOP en la modalidad "iniciativa privada", logrando en febrero de 2015 que el Comité de Concesiones de la cartera lo declarara "de interés público", abriendo así el camino para su desarrollo bajo el modelo de concesiones.

En el MOP interpretan que el involucramiento del gigante español Sacyr confirma el potencial técnico y financiero del proyecto y podría traducirse en un acortamiento de los plazos de licitación.

Estudios

El seremi César Benítez explicó que el traspaso de los derechos a Sacyr significa que esta empresa pasa a ser, para efectos administrativos y legales, titular de la iniciativa y responsable de concluir los estudios técnicos que están en marcha.

"No significa que Sacyr vaya a ganar la licitación, porque en ese proceso podrían llegar mejores ofertas, pero es una buena señal en el sentido que (Sacyr) es una empresa que planea llevar el proyecto hasta su fase de desarrollo a diferencia de Gocgroup", manifestó.

La afirmación obedece a que Gocgroup, anterior titular del proyecto, es una empresa especializada en consultorías de obras civiles y no cuenta con capacidad para licitar, ejecutar y explotar la concesión.

Se trata, explica César Benítez, "de una firma que desarrolla estudios como proponente y que luego recupera su inversión una vez que un tercero se adjudica la concesión".

Así lo hicieron, por ejemplo, con el proyecto Autopistas de Antofagasta (primera concesión vial de la región), donde desarrollaron toda la parte preinversional y luego obtuvieron utilidades cuando el grupo Skanska se quedó con la iniciativa en 2010.

"Ahora existe una empresa de capacidad mayor (Sacyr), con equipos técnicos mayores, que ya está trabajando en la iniciativa a nivel de estudios básicos e ingeniería, que son los insumos esenciales para llamar a licitación", explicó.

Según César Benítez, el involucramiento de la española adelantará los plazos del llamado a licitación, "posiblemente para 2017".

Detalles

El proyecto "Concesión Ruta 5, tramo Caldera-Antofagasta", considera su ampliación a doble vía, conservación y explotación comercial por 35 años.

La obra se conectaría en el sector La Negra con la actual concesión Autopistas de Antofagasta, mejorando de manera importante la conectividad en todo el Norte Grande.

En total se proyecta intervenir un tramo de 469 kilómetros, involucrando a las comunas de Antofagasta, Copiapó, Chañaral y Caldera.

El costo del proyecto se estima en US$460 millones, pero la cifra exacta surgirá de los estudios que están en ejecución.

Impacto

El intendente Valentín Volta dijo que una de las metas de la administración es seguir impulsando el desarrollo del país y la región, a través del fortalecimiento de las rutas terrestres y los corredores bioceánicos.

Volta destacó el positivo impacto que tuvo Autopistas de Antofagasta y la que a futuro tendrá la concesión Rutas del Loa, cuya segunda licitación (la anterior fracasó) debe publicarse este año y adjudicarse durante 2018.

Conexión con Alto Hospicio

Aunque con menor avance, Gocgroup también es titular de los estudios para una doble vía de Antofagasta a Alto Hospicio, por la Ruta 5 Norte. El plan en este segundo caso es presentar hacia finales de este año el anteproyecto al Comité de Concesiones del MOP para que se evalúe su declaratoria de "interés público". Logrado aquello, se activan los procesos formales que conducen a la licitación de una concesión. En ambos casos (Caldera-Antofagasta y Antofagasta-Alto Hospicio), se considera un perfil de doble calzada con dos pistas por sentido y una velocidad de circulación máxima de 120 km/h.