Secciones

El orgullo de lo nuestro

E-mail Compartir

Antofagasta cuenta con una riqueza única, una serie de obras que retratan nuestra historia a cielo abierto, una trilogía de murales que nos pertenecen a todos y que plasman la fortaleza del ser humano, de nuestros padres y abuelos, quienes conquistaron la pampa del desierto más árido del planeta para dar sustento a un país entero, hoy con el cobre, ayer con el salitre.

Los murales del Teatro Municipal, de Ex-edificio Patiño y de Casa Gibbs, evocan nuestras raíces, exponiendo un legado intangible, son un homenaje a nuestra riqueza patrimonial inmaterial, esa que de tan evidente muchas veces suele pasar desapercibida… el esfuerzo humano.

El pasado 29 de agosto se han cumplido 8 años desde la inauguración del primero de estos retratos al alma del nortino, el Mural de Casa Gibbs, sin duda uno de los puntos más fotografiados de Antofagasta, un hito turístico ineludible para el citadino y el visitante. Quién no se ha inmortalizado ante la postal que es el Mural de Casa Gibbs, cuántos de nosotros, orgullosos hemos llevado a familiares y amigos a patentar su visita a la Perla del Norte sobre este lúdico escenario.

Un espacio así de nuestro, que nos presenta ante el turista, merece un cuidado permanente, es por ello de Corporación PROA, impulsora de esta bella obra del artista Luis Núñez, ha comenzado una cruzada por restaurar el Mural.

El proyecto que en su nacimiento el año 2008, contó con el respaldo del Gobierno Regional, el CORE y FNDR, hoy nuevamente recibe este apoyo, contando con casi el 50 por ciento del financiamiento requerido vía FNDR; paralelamente la iniciativa de restauración fue presentada a Ley de Donaciones Culturales y ya cuenta con el respaldo del Comité de Donaciones, dependiente de Consejo Nacional de Cultura y las Artes.

Corporación PROA, hoy hace extensiva la invitación a sumarse a esta iniciativa a la empresa privada, en un llamado a apoyar esta obra tan nuestra, que merece el respaldo unánime del mundo público y privado.

En tanto, continuaremos trabajando para hacer de Antofagasta una mejor ciudad, orientados en construir junt@s identidad ciudadana, en rescatar nuestra historia y potenciar nuestro patrimonio. Son los sueños los que hacen grande a la humanidad, los invitamos a soñar con nosotros y concretar en obras el amor entrañable hacia nuestro terruño.

Qué mejor herencia para los nuestros que un entorno bello, bien cuidado, en el que seamos capaces de construir en conjunto, en el que las obras que nos identifican se mantengan inmaculadas, qué mejor herencia que el orgullo de lo nuestro.

Directora Ejecutiva

Corporación PROA

Pamela Ramírez

Figueroa

Ciudad Juárez comienza las despedidas de Juan Gabriel

ADIÓS. Sus cenizas llegarán hoy a Ciudad de México, donde será homenajeado mañana. Luego regresarán a Juárez.
E-mail Compartir

Con flores, rezos y música los habitantes de Ciudad Juárez, en México, comenzaron ayer la despedida de Juan Gabriel, que regresó a la tierra en la que comenzó su carrera, tras su muerte el domingo pasado a los 66 años en Santa Mónica, California.

Desde que se supo que un infarto le había quitado la vida, mujeres, niños y ancianos se han reunido todas las tardes frente a El Noa, Noa, el bar donde Juan Gabriel comenzó su carrera a fines de los 60 y que inmortalizó en una de sus canciones más populares.

Aunque el recinto fue demolido hace ya muchos años para levantar un estacionamiento, una placa conmemorativa del lugar fue suficiente para reunir a sus seguidores que toda la semana han cantado sus canciones ahí.

El viernes, las autoridades de la ciudad fronteriza nombraron a Alberto Aguilera Valadez -verdadero nombre de Juan Gabriel- "hijo predilecto de Juárez" de la localidad que es el primer lugar donde se rindió homenaje al cantautor mexicano que inmortalizó canciones como "Querida" y "Amor eterno".

Medios locales consignaron que el nombramiento se realizó el viernes durante una sesión extraordinaria en la que las autoridades también dieron el nombre de Juan Gabriel a la Gran Plaza del Centro Histórico de esa ciudad.

Tras el recorrido de las cenizas del artista por las principales calles de Ciudad Juárez, ayer estaba previsto que la familia realizara una ceremonia privada en su casa.

Según informó el viernes la cadena mexicana Televisa , los restos del Divo de Juárez llegarán hoy a las 18.00 horas (21.00 horas de Chile) a la capital mexicana, en un vuelo facilitado por el Gobierno de ese país.

Las puertas del Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México se abrirán mañana al público a las 15.00 horas (18.00 horas de Chile) y según dijo el secretario de Cultura, Rafael Tovar y de Teresa al medio citado, el máximo recinto cultural de México recibirá a todo aquel que quiera darle el último adiós a Juan Gabriel.