Secciones

"Rumbo a Rusia 2018"

E-mail Compartir

Comentarista

deportivo

Ha bastado una derrota frente a Paraguay 2 a 1 para que la decepción y desasosiego se instalara en la hinchada nacional. ¿No será que nos habíamos acostumbrados a ganar y que la suficiencia se instaló incluso en los futbolistas?

El exceso de confianza y la falta de humildad siempre es una mala compañera de viaje. Las expectativas eran muy altas y ahí estuvo la trampa. Era como ganar sin bajar del avión. Si revisamos la estadística en detalle del grupo sudamericano, veremos que Chile es el segundo equipo más goleador con 13 dianas, solo detrás de Brasil, pero a la vez muestra una enorme carencia defensiva con 12 goles recibidos, comparado con los dos primeros, Argentina que ha recibido 4 goles o Uruguay con 5. ¿Es la defensa el talón de Aquiles de Chile? ¿Fue Toselli el culpable? ¿O fuimos demasiados soberbios al creer que por ser bicampeones los rivales se asustarían?

Se han jugado 7 partidos y la fase clasificatoria consta de 18 jornadas y acaba en Octubre del 2017. Es decir, faltan 11 partidos que son 33 puntos en disputa y decir algo hoy, es demasiado aventurero. El equipo nacional es un grupo excepcional con mucho bagaje y experiencia en disputar partidos importantes.

Este martes recibimos a Bolivia y en principio es un partido que por categoría individual y colectiva se debe ganar, pero jugando desde el respeto al rival y a los principios técnicos-tácticos a los que está acostumbrada la oncena nacional. Recuperar esa actitud aguerrida y solidaria por recuperar balones.

La "marea roja" debe ahogar al rival. Es decir, volver a los orígenes. A esa presencia agobiante en cada parcela del campo de juego.

Nuestros rivales más cercanos Colombia, Ecuador y Paraguay juegan de visita y es muy probable que pierdan y dependiendo de los goles, Chile saltaría al cuarto lugar empatado con alguno de ellos. Pero eso es solo en el papel. Los partidos deben de jugarse y no especular con lo que pueda pasar.

Alberto

Pescio

ENTREVISTA. Alonso Medel, campeón sudamericano sub 15 de bádminton:

"La realidad de Chile es que no se puede vivir solamente del deporte"

E-mail Compartir

Con apenas 14 años, Alonso Medel se ha transformado en uno de los deportistas antofagastinos más exitoso de los últimos años.

Ganando múltiples medallas en el bádminton, y formando parte de la generación dorada de esta disciplina en la ciudad, su corta carrera se vio coronada con un titulo continental.

Por eso, fue seleccionado para partir a Colombia en los próximos días para participar de un concentrado panamericano, donde podrá entrenar con los mejores exponentes de este deporte en su categoría y así perfeccionar su estilo de juego.

¿De qué se trata este viaje a Colombia?

-Es una academia panamericana, donde se entrena y seleccionan a jugadores de distintos países que tengan cierta proyección en este deporte.

¿Cómo se siente con esta oportunidad en su carrera?

-Muy bien, no me lo esperaba mucho en este momento. Estoy tranquilo.

¿Por qué inesperado?

-Por mi rendimiento. Igual esto es un premio por el trabajo que estoy haciendo y a los logros obtenidos en los últimos meses con diversos torneos.

¿Cuánto dura esta situación?

-Este entrenamiento será desde el 9 al 18 de septiembre.

¿Es muy complejo este tipo de entrenamiento?

-Algo, ya tuve una vez una citación similar. Aunque es muy agotador, es entretenido y agradable porque terminamos aprendiendo muchas cosas.

¿Cuál es su objetivo personal en este campamento?

-La idea es buscar más roce internacional con mis pares para poder seguir mejorando de cara a los torneos que vendrán en el futuro.

Campeón

En noviembre del 2015, Alonso Medel consiguió el titulo más importante de su corta carrera, al quedarse con el Torneo Sudamericano de la disciplina disputado en Brasil. Esto le ha valido una serie de reconocimientos a nivel nacional y comunal, pero el joven deportista antofagastino se toma con calma esta situación.

¿Cómo han sido estos meses como campeón continental?

-Estos meses han sido tranquilos. Estoy claro que debo ir paso a paso con mi carrera. La idea es preparar de buena forma este Sudamericano para poder revalidar el título.

¿Tiene opciones claras de reafirmar su título?

-Siempre hay posibilidades pero este año está mucho más difícil.

¿Por qué?

-Porque subí una categoría por mi edad y ahora estoy en desmedro en comparación al resto de los competidores que tienen mayor experiencia. Puedo llegar a enfrentar a jugadores de 15 o 16 años.

¿Ya se ha enfrentado a competidores mayores?

-He enfrentado a algunos de ellos. Depende mucho del nivel pero hasta el momento no me ha ido tan mal.

Hace unas semanas, Iván León con sólo 23 años firmó contrato profesional para seguir su carrera en España, ¿cómo ven los más jóvenes esta oportunidad que tiene el antofagastino en Europa?

-Es una gran oportunidad y me alegró que haya sido para él. Se que se ha esforzado y a nosotros se nos abren las puertas, a los que vamos un poco más atrás de Iván.

¿Es un objetivo profesionalizar su carrera?

-Me gustaría dedicarme completamente al bádminton, es uno de mis sueños, pero la realidad en Chile es diferente

¿Cuál es esa realidad?

-Que no se puede vivir solamente del deporte. No da para eso

"Hay posibilidades de revalidar mi título continental, pero este año es más difícil porque subí de categoría"."