Secciones

China pide dinamismo y frenar el proteccionismo

CUMBRE. Hoy comienza la reunión de los líderes de los países más poderosos del mundo, el G20, quienes que representan el 85% de la economía global.
E-mail Compartir

Antes de iniciarse el encuentro del G-20, es decir, el grupo de las mayores potencias industriales, como Estados Unidos, y países con economías emergentes como Brasil, el Presidente chino, Xi Jinping, quien actúa como anfitrión, instó a los participantes a que busquen recetas para dinamizar la economía global y frenen el proteccionismo, a la vez que deseó que la cumbre de Hangzhou promueva un crecimiento económico "robusto, sostenible, equilibrado e inclusivo".

Esto en momentos de ralentización de las finanzas chinas, lo que preocupa dentro y fuera del país. Pese a esto el Mandatario resaltó que la segunda economía mundial está ante un "nuevo punto de partida", una transición que ha de afrontar porque "el miedo a avanzar es una oportunidad perdida".

Xi declaró esto al inaugurar el foro empresarial previo a la cumbre, y estableció para el G20 una agenda dominada por los asuntos económicos, a la vez que pidió al resto de líderes que garanticen la estabilidad en los mercados financieros y un comercio mundial "abierto y transparente".

"Tenemos la resolución de hacer autoajustes dolorosos y abordar los problemas que se han creado (en China) a lo largo de muchos años", subrayó el Presidente, quien reconoció que el modelo económico de su país, que le ha permitido crecer a tasas cercanas al 10% durante 30 años, "ya no es sostenible".

Xi también admitió los problemas de exceso de capacidad que sufre la industria pesada del gigante asiático, aunque afirmó que se trata de un fenómeno global, y se comprometió a plantearlos en las sesiones plenarias, como también las trabas al libre comercio o a la inversión.

Argentina

Uno de los primeros en llegar a la cita mundial fue el Presidente argentino, Mauricio Macri, quien aprovechó de transmitir la preocupación por el déficit comercial de su país frente a China y sugirió compensarlo con más turismo.

"Ahora son 30.000 los visitantes chinos que recibe Argentina, hay que ver la posibilidad de trabajar juntos para llegar al millón por año", afirmó el Mandatario trasandino añadiendo que China y su nación son "dos de los países con mayor complementación del mundo".

Otros temas en la pauta del G20 son las consecuencias del brexit, el terrorismo internacional, la situación en Turquía tras el fallido golpe de Estado, las tensiones en Ucrania y los ensayos nucleares de Corea del Norte.

es el año fundacional del G-20, instancia creada para resolver la crisis económica de fines de los 90's. 1999

del comercio global representa el G-20, traducido en el trabajo del 65% de la población del planeta. 80%

Un escenario complejo para CODELCO

E-mail Compartir

Como es conocimiento público, CODELCO actualmente enfrenta uno de los momentos más complejos en la historia de la cuprífera estatal. Esto principalmente por el ciclo de los precios internacionales que ha llevado al cobre a valores bajo el horizonte que se ha tenido en los últimos años. Junto a ello, mayores costos de explotación debido a los menores índices de productividad, yacimientos con leyes bajas, costos energéticos, capital humano, entre otros. Y finalmente, los compromisos con el Estado que no le ha permitido capitalizar todas las utilidades que en los tiempos de bonanza se alcanzaron. A su vez, el país vive un momento político-social donde la ciudadanía es exigente a la hora de evaluar los resultados; y por consiguiente, la minera en su rol en el ámbito público, no se escapa al escrutinio de la gente.

Ante este escenario, hay ciertos caminos que deben ser asumidos con firmeza para mejorar la actual situación. Será muy importante en los próximos años, tanto para CODELCO como para la industria minera, el maximizar la producción de mineral con una gestión eficiente en todos los niveles, incorporando tecnologías en todo ámbito y, sin duda, poner a la innovación como eje fundamental para el desarrollo y competitividad en un mercado complejo como el minero. Esto debe materializarse manteniendo el foco con las comunidades, pensando en el medio ambiente, sustentabilidad de los recursos y la seguridad operacional de la fuerza laboral; dimensiones que afectan los resultados cuando no están interiorizadas en la cultura de la organización. Días atrás se lamentó la muerte de dos trabajadores en la división Chuquicamata, donde situaciones como éstas generan estrés en los trabajadores y afectando la producción.

Un reciente estudio de una consultora de reputación corporativa, puso a CODELCO como la empresa más atractiva para trabajar en nuestro país. Ese reconocimiento y prestigio no debe perderse porque demuestra que la estatal es el activo más valorado del país.

Ignacio Contreras Epic

Director Nacional Área Ingeniería

IP-CFT Santo Tomás