Secciones

Antofagasta tiene la segunda tasa de desempleo más alta del país

ECONOMÍA. En sólo cuatro años pasó del pleno empleo a un índice de desocupación de 8,1% calculado para el trimestre mayo-julio por el INE.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Una fuerte alza de 1,1 puntos porcentuales experimentó la tasa de desempleo regional durante el trimestre mayo - julio, situándose en 8,1%. Los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) muestran además que en sólo cuatro años la región pasó desde una condición de pleno empleo a ostentar la segunda desocupación más alta del país.

En efecto, hace exactamente cuatro años el INE entregaba el informe de empleo para el trimestre mayo - julio de 2012. Según éste, la tasa de desocupación regional se situó en 3,9% en el periodo, la más baja que se tenga registro entre 2010 y lo que va corrido de este año.

Ese nivel de ocupación -según explicó el decano de la Facultad de Administración y Finanzas de la Universidad Católica del Norte (UCN), Fernando Álvarez- puede considerarse como pleno empleo. "Esa condición varía entre el 5 y el 6%", explicó.

Durante estos cuatro años los sectores económicos -salvo Minería y Comercio-, no han sufrido grandes cambios en lo relativo a las plazas laborales que ofrecen.

Sin embargo, es la industria minera la que rompe la tendencia, perdiendo 17.400 puestos de trabajo en el periodo, asociados al escenario de baja en los precios del cobre y los planes de reducción de costos en que está embarcada la industria.

Esa merma en la industria que históricamente ha sido la principal fuente de trabajo en la zona y el importante aumento de la fuerza laboral -personas que están dispuestas a emplearse- desde 267 mil en 2012 a 300 mil en la actualidad, explican en buena parte el aumento en la tasa de desocupación actual.

Preocupación

Respecto de esta situación, el seremi del Trabajo, Pablo Rojas, reconoció que la situación es "preocupante".

"Si bien la ocupación sigue creciendo (2,6%), ésta no alcanza a absorber el alza que experimentó la fuerza de trabajo durante el periodo, la cual creció en un 3,9%. El mercado laboral no ha sido lo suficientemente ágil y dinámico para ir incorporando a estas personas que ingresan al mundo del trabajo", explicó Rojas.

La autoridad mostró especial preocupación por la situación de Calama.

Según el informe del INE, la capital de la provincia de El Loa alcanzó una tasa de desocupación de 10,6%, aumentando en 2,1%, en doce meses y al comparar con el trimestre móvil anterior, creció en 0,6%.

En Antofagasta, la tasa de desempleo se situó en 7%, subiendo 0,9% respecto del mismo trimestre de 2015.

A nivel país, la tasa se estimó en 7,1%, registrando una variación positiva de 0,6 puntos porcentuales a doce meses. El promedio más alto lo registró en la región de Coquimbo (8,6%), seguida de Antofagasta (8,1%), Tarapacá (7,9%) y Atacama con (7,8%).

Chuqui retoma operación parcial tras accidente en sector 50

E-mail Compartir

Durante las primeras horas de ayer la división Chuquicamata de Codelco retomó parcialmente sus operaciones después del accidente que el martes costó la vida a dos trabajadores.

En un comunicado entregado por la minera, informó que "la división mantendrá la suspensión del sector descarga 50 sector noroeste hasta que se cumplan los requerimientos establecidos por la autoridad.

"Adicionalmente, la empresa decidió dejar sin movimiento toda la zona de extracción de la mina Chuquicamata, puesto que los equipos de trabajo están desarrollando procesos de diálogo y reflexión. El resto de las áreas de la división retomaron sus operaciones en horas de esta mañana", informaron.

Por su parte, el director regional del Sernageomin, Enrique Viveros, explicó ayer que la suspensión de operación en la zona mina -para Codelco- y en las áreas de trenes en El Abra (donde el mismo día falleció otro trabajador), se mantendrá hasta que terminen los peritajes encargados.

En lo que va de 2016 la minería regional ya lamenta 5 accidentes fatales, uno más que los ocurridos durante todo el 2015.

Equipos del SIC y SING aceleran trabajos de interconexión nacional

E-mail Compartir

El próximo 1 de enero entrará en operaciones el nuevo Coordinador Independiente del Sistema Eléctrico Nacional, y para ello los equipos técnicos y profesionales de ambos Centros de Despacho Económicos de Carga del SIC y SING trabajan en la conformación de este nuevo organismo. Los avances y desafíos alcanzados hasta la fecha fueron analizados en el II Seminario de Integración CDEC en Santiago.


Seminario abordará desafíos actuales y futuros para la industria minera

El presente y los desafíos de la principal actividad económica de Chile, entre otros temas de actualidad relacionados, abordará el Seminario de la Minería 2016 que tendrá lugar este viernes desde las 09.00 horas en el auditorio 'Andrés Sabella' de UCN. El expositor central será el gerente general de Minera Centinela de Antofagasta Minerals, André Sougarret Larroquete.