Secciones

Caso SQM: formalizan a hijos del diputado León y del senador Pizarro

E-mail Compartir

Con arraigo nacional y firma mensual quedaron Sebastián Pizarro Cristi, Marcelo Rozas, Michelle Reymond, Daniel Rozas y Roberto León Araya, tras ser formalizados ayer por la emisión de boletas y facturas supuestamente falsas en el marco del caso SQM. Pizarro Cristi, hijo del senador DC Jorge Pizarro, fue formalizado por la emisión de boletas por $45 millones que se incorporaron en la contabilidad de la minera no metálica. León Araya, hijo del diputado Roberto León (DC), fue formalizado por emitir 63 boletas a SQM por $157 millones. El exembajador de Chile ante República Checa, Marcelo Rozas; su hijo, Daniel Rozas; y su esposa, Michelle Reymond, fueron imputados por 199 boletas y 11 facturas a la compañía por un monto de $523 millones. En la misma audiencia fueron formalizadas otras 19 personas que quedaron con suspensión condicional del procedimiento. Por otro lado, la formalización del el ex asesor y exjefe de campaña de Marco Enríquez-Ominami, Cristián Warner, quedó para el 19 de octubre.

Mineduc explica que no se eliminará Filosofía ni se incluirá dentro de otro ramo

CURSO. Delpiano señaló que la confusión se inició porque el ministerio hizo un reordenamiento del currículum en el que se ordenó las materias por área.
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Adriana Delpiano, negó categóricamente que el ramo de Filosofía vaya a desaparecer del currículum de 3° y 4° medio o que se vaya a incluir la materia dentro del nuevo ramo de Formación Ciudadana.

"Quiero ser súper clara y precisa: nunca se ha pensado sacar el ramo de Filosofía", enfatizó la titular de la cartera, intentando poner fin a la polémica que agarró vuelo luego de que se publicara que el ministerio pretendía eliminar esa asignatura del currículum de los cursos mayores de la enseñanza media, para incluirla dentro de otro ramo.

La secretaria de Estado explicó, en entrevista con T13 Radio, que una norma legal del Gobierno anterior estableció que el Mineduc debía elaborar un currículum para los niveles de 3° y 4° medio y que, por eso, el ministerio está trabajando en una forma para determinar "cómo se puede mejorar el currículum".

Esto, con mayor énfasis en los liceos técnicos profesionales, que solamente tienen 14 horas semanales de formación general, porque el resto de los ramos son especializados.

Por eso, Delpiano explicó que "lo que se hizo fue ordenar todas las materias por áreas del conocimiento -Conocimiento del Medio, Formación Ciudadana, etc.- para ver cuánto de esa área llegaba a los distintos grupos de liceos (científico humanista y técnico profesional)". Y fue así que en ese proceso, según indicó la autoridad, Filosofía había quedado dentro del área de Formación Ciudadana.

La ministra Delpiano explicó que "ese documento, en alguna conversación, alguien lo sacó y lo dio a conocer como que era que se acababa la Filosofía", lo que provocó la confusión. Por eso, la titular de Educación fue enfática al aclarar que "no desaparece el ramo de Filosofía de ninguna manera" e insistió en que se trató solamente de un ordenamiento temático de las materias con el objetivo de "ver cómo está cargado el currículum en un lado y en otro, no tienen ninguna otra función".

Así, también, Delpiano descartó que esté entre los planes del Mineduc incluir Filosofía dentro de otro ramo, como se dijo en algún momento de este debate.

"No, para nada, de ninguna manera. Son áreas que, de alguna forma, se topan, en el sentido de pensamiento crítico, es un punto de llegada, pero en ningún caso desaparece este ramo o el otro", dijo.

El Consejo Nacional de Educación (CNED) deberá aprobar la propuesta del Mineduc.

Presidenta Bachelet se reúne con "No+AFP" en La Moneda

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet se reunió ayer en La Moneda con los dirigentes del movimiento No Más AFP, liderado por Luis Mesina. La cita se produjo en el marco de una ronda de reuniones con representantes de la sociedad civil y otros actores críticos del sistema de pensiones que inició el Gobierno el martes al juntarse con Felices y forrados. Tras la cita, en la que también participó el ministro del Interior, Mario Fernández, Mesina dijo que le presentaron una propuesta a la Presidenta en la que le plantean llegar "a un acuerdo nacional donde no tienen cabida las AFP". "Los defensores de las AFP, insisten en tres propuestas que no tienen ninguna solución para los trabajadores", agregó. A la cita también asistieron representantes de "Aquí la Gente" y "Acusa AFP". El movimiento convocó a una nueva marcha nacional para el 16 de octubre y a un paro nacional y productivo el 4 de noviembre.